back to top
viernes, 4 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Pesadilla para el Manchester United de Edison Cavani. La caída en los penales: 11-10.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bd2a

¡La leyenda del «submarino»!

El Villareal de España se coronó campeón de la Europa Legue tras vencer al Manchester United en la ronda de penales por el exótico marcador de 11-10 tras empatar a un tanto en el tiempo reglamentario. Un triunfo histórico para el Villarreal, al ser el primer trofeo que ganan en su historia, ya que nunca habían ganado ninguna competición, mientras que el técnico del “Submarino Amarillo”, Unai Emery agranda su leyenda y gana su cuarta Europa League, tras haber conseguido tres con el Sevila y haber perdido una final al frente del Arsenal. El United comenzó jugando mejor pero un error de su defensa que permitió el tanto gol del goleador del “Submarino Amarillo”, Gerard Moreno, para poner a los españoles por encima de los Red Devils y mandar a la pausaº con la ventaja mínima para el Villarreal. El Manchester United salió con todo hacia adelante para la segunda parte y al 55 llegó el uruguayo Edinson Cavani para emparejar el registro .Llegó el final de los 90 minutos reglamentarios con el marcador empatado lo que obligó el tiempo extra, los ingleses comenzaron el primer tiempo extra sin hacer cambios mientras que los españoles ya habían hecho sus 5 cambios, frescura que se vio reflejada con mayor control del balón. El empate persistió tras finalizar el alargue para que el partido se fuera a la tanda de penales y tras 21 tiros sin fallar, llegó el error del guardameta David de Gea para darle el campeonato al Villareal.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

A la hora del gol

Goles: 29′ Gerard Moreno (V), 54′ Cavani (MU)Penales (Villarreal y Manchester United respectivamente): Moreno (gol), Mata (gol), Raba (gol), Telles (gol), Alcácer (gol), Fernandes (gol), Moreno (gol), Rashford (gol), Parejo (gol), Cavani (gol), Gómez (gol), Fred (gol), Albiol (gol), James (gol), Coquelin (gol), Shaw (gol), Gaspar (gol), Tuanzebe (gol), Torres (gol), Lindelof (gol), Rulli (gol), De Gea (atajado)Amonestados: 54′ Capoué (V), 82′ Bailly (MU), 84′ Foyth (V), 113′ Cavani (MU)Jueces: Clement Turpin, Nicolas Danos y Cyril Gringore (Francia)Gdansk Stadium, Gdansk (Polonia)

- espacio publicitario -UNICEF

Sudamericano de Atletismo

Ilusión etiquetada

En la pista oficial «Darwin Piñeyrúa» se realizó este miércoles la entrega del Pabellón Nacional y despedida a la delegación uruguaya de atletismo que representará al país en el Sudamericano que se realizará desde el viernes 28 al domingo 30 de mayo en Guayaquil, Ecuador. Con la presencia de las máximas autoridades de la Secretaria Nacional del Deporte (SND) y de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) se realizó la ceremonia que contó con algunos atletas que, en cuestión de horas, viajarán a la sede del evento. 17 serán los deportistas que representarán a Uruguay en la cita, en una delegación conformada por 25 integrantes, una de las más amplias en la historia de este deporte.

DESDE ELLOS

Entre los atletas figuran nombres como el de los olímpicos Emiliano Lasa (salto largo), Déborah Rodríguez (800 metros llanos), Andrés Silva (400 metros vallas), Andrés Zamora (5000 metros), Nicolás Cuestas y Martín Cuestas (10.000 metros). A ellos se le sumarán otros nombres de estupendo presente y que están en plena carrera por la clasificación olímpica como el de María Pía Fernández y Santiago Catrofe (1500 metros). Además, habrá una nutrida participación en pruebas de campo con Silvana Gil y Lorena Aires en salto alto y Sofía Bausero (lanzamiento de disco).

Judo
Ella, Mariana…

La judoca uruguaya Mariana Mederos compitió en el Grand Prix de Bakú, Azerbaiyán, penúltima competencia puntuable para la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio que se realizarán entre agosto y setiembre próximo. Mederos, que se desempeñó en la categoría de menos de 70 kilogramos, debutó con éxito al vencer a la croata Lucija Breskovic lo que la metió en segunda ronda donde chocó con la brasileña Alana Maldonado, la cual se quedó con el triunfo. Esto la llevó al repechaje donde su rival fue la georgiana Ina Kaldani, también con derrota por ippon al minuto de combate. Luego de esta competencia, tanto Mederos como Henry Borges realizarán una estadía de entrenamientos para más tarde viajar al Gran Prix de Birmingham, Inglaterra (19 y 20 de junio), para lo cual están acompañados de su entrenador, Iván Duarte.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bd2a
- espacio publicitario -Bloom