back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Personas meteoro sensibles, las que experimentan síntomas físicos o emocionales antes cambios climáticos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s6v1

El clima y nuestro organismo

A raíz de las consultas realizadas días pasados con el Jefe de Meteorología de Salto Sergio Arozcorreta, surgían temas paralelos a la ola de calor y cambios del estado del tiempo en general.
Arizcorreta nos hablaba entonces de la estrecha relación que tiene nuestro cuerpo con el clima , incluso aún más en aquellas personas que pueden pronosticar algún cambio en el mismo a raíz de dolores u otras sensaciones corporales.
A estas personas se las denomina meteoro sensibles, y se ha comprobado científicamente esta relación que antes podía ser considerada un mito.
«Cuando hay variaciones en el tiempo, parece que nuestro cuerpo reacciona ante los cambios , y para ello se toman en cuenta varios componentes del clima, por un lado el tema de la humedad. En este sentido hay una creencia que asocia la humedad al agravamiento de la artritis y esto aparentemente ha sido refrendado por distintos estudios científicos»
En base a la experiencia que hemos tenido , dice Sergio Arizcorreta ,» hemos visto que muchas personas sienten si va a haber una variación del tiempo o no según los datos que le da su propia situación»
Pero más allá de esto el Jefe de Meteorología habla de «las variaciones de temperatura , que obliga a nuestro cuerpo a hacer un esfuerzo para termorregular , para mantenerse siempre dentro de los valores de 37 grados habituales de nuestro organismo . Tanto el aumento del frío como de calor va a afectar especialmente a las personas mayores y niños por la dificultad que presentan en poder estabilizar esa temperatura interna y entonces `puede sobrevenir algunos problemas como la deshidratación, la hipotermia y en términos estadísticos cuando existen olas de frío o calor , como es nuestro caso, hay un aumento de mortalidad en la población en general.»
«El otro parámetro que nos genera cambios es el efecto que sufrimos ante la variación de la presión atmosférica que básicamente se siente en los oídos cuando cambiamos bruscamente de altura, ya que es en los oídos , y el tímpano principalmente , que es el que tiene que equilibrar la diferencia de presión del aire entre el interior y el exterior.»
Agrega que por eso mismo también en las articulaciones sufre la variación de presión el líquido intra articular, «entonces el cuerpo humano actúa de alguna manera como si fuera un barómetro biológico».
UN POCO MÁS DE LOS METEORO SENSIBLES
Ampliando un poco más sobre las personas meteoro sensibles , según varias fuentes que consultamos, señalan que «las personas meteorosensibles son aquellas que experimentan síntomas físicos o emocionales en respuesta a los cambios en las condiciones meteorológicas. Estos síntomas pueden ser leves o graves y pueden variar de una persona a otra.
Algunas señales que pueden identificarnos como tal son tener dolor de cabeza en días ventosos o cuando cambia el tiempo ya que las variaciones bruscas de temperatura y presión se asocian a migrañas y otros problemas.
Padecer dolores reumáticos en días humedos o lluviosos . La humedad y las lluvias pueden aumentar la sensación de dolor en las articulaciones y los huesos.
Los cambios climáticos pueden afectar a las personas con afecciones respiratorias, por tanto si esto te sucede en ciertos momentos también estás considerado/a entre los meteorosensibles
También se debe tener en cuenta que las fuertes variaciones de la presión atmosférica están relacionadas con enfermedades del corazón. Por ejemplo, los infartos son más comunes cuando la presión es baja y la humedad es inferior al 60%2.
Si tienes cambios en el estado de ánimo, también eres sensible porque el clima puede influir en nuestro bienestar emocional. Los días grises y lluviosos pueden aumentar el riesgo de depresión.
Las fuentes además señalan que para cuidarse ante esta sensibilidad especial hay que estar atento a las épocas de entre-tiempo, como el otoño y la primavera.
Siempre llevar ropa adecuada y mantenrse informado sobre las condiciones meteorológicas.
Si notamos cambios en el estado de ánimo relacionados con el clima, buscar apoyo y mantener una actitud positiva.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s6v1
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO