back to top
jueves, 29 de mayo de 2025
8.8 C
Salto

“Pensé que era el fin del mundo”, dijo a EL PUEBLO periodista de Dolores que estaba al aire cuando pasó el tornado

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0rsg

«Pensé que era el fin del mundo, que estaba viviendo el Apocalipsis, la verdad que no podía creer lo que estaba pasando, pero si bien es muy triste todo lo que ocurrió, rescato lo positivo de todo esto que es la tremenda solidaridad que estamos teniendo de todo el país”, dijo ayer a EL PUEBLO el periodista Mateo Arnaldi de Radio San Salvador AM 1580 de la ciudad de Dolores (Soriano), tras el terrible episodio vivido que conmocionó a todos, luego que un tornado devastara el centro de la ciudad y dejara al menos cuatro muertos y cientos de heridos, además de unas mil casas totalmente afectadas e incalculables daños materiales.dolores
En tanto, el presidente de la República, Tabaré Vázquez, se trasladará hoy domingo hasta esa localidad en la que hace algunos meses celebró una de las sesiones abiertas del Consejo de Ministros, para ver de primera mano cómo están viviendo los lugareños esta situación, que genera enormes pérdidas para el lugar y que amerita un trabajo de recuperación.
Ayer, varios ministros estuvieron presentes en Dolores y el Ejército envió un convoy a la zona de unos 200 efectivos, a la vez que el Sistema Nacional de Emergencias concentra por ahora su atención en ese lugar. Incluso, los lugareños con los que pudo hablar EL PUEBLO, destacan en todo momento la cantidad de personal de la salud que se ha trasladado de forma inmediata a la zona, desde varios departamentos vecinos.
Pero para Mateo Arnaldi, un periodista de la radio San Salvador de Dolores, la situación fue terrible. Mientras Mary, una docente de 60 años de edad que vivió toda su vida en Dolores, los momentos que vivieron el viernes nunca los habían pensado.
INESPERADO
Era un viernes tranquilo a las cuatro y poco de la tarde en la ciudad de Dolores, Mary estaba en la vereda de su casa con su esposo Manuel y uno de sus nietos, Alejo. De repente, la ciudad se oscureció y el viento empezó a rugir. “Hace 60 años que viví acá y nunca vi algo así. Hay 1.400 casas afectadas y tenemos cuatro muertos”, contó la mujer a este diario impactada por la situación que le toca vivir en su terruño.
Al hablar de la tormenta parece estar viéndola “la vi, la vi, sentí el ruido, estaba en la vereda con mi marido y mi nieto y fue algo espantoso porque estaba a 10 cuadras de mi casa y pese a la distancia, mi marido veía volar las chapas de las casas que eran arrasadas por la tormenta”, contó Mary.
Dijo que ahora es como “que el pueblo quedó partido en dos, es algo muy feo”. Comentó que “cuando estaba pasando la tormenta, primero me quedé mirando porque estaba como impresionada y después entré a mi casa porque me dio miedo y lo entré a mi nieto enseguida”.
Mary subrayó que “cuando entré me puse a rezar, es lo único que podía hacer en ese momento, ponerme a rezar por lo que estaba pasando. A nosotros no nos pasó nada, pero a la casa de la mamá de uno de mis nietos se le volaron todos los vidrios y después supe además de varios compañeros de trabajo que se le volaron los techos de sus casas, fue espantoso”.
Y ahí manifestó que uno de sus hijos que es periodista de la radio San Salvador de Dolores, le contaba que “en ese momento algo estaba pasando, porque además él se había puesto debajo del marco de una puerta y se agarró porque veía caer los ladrillos a su alrededor. Esa zona donde está ubicada la radio fue afectada. Hace un rato (por ayer de tarde) estuvo acá y nos comentó que había ido hasta el Paseo Unión, que es un espacio comercial grande en el centro y que tiene una sala donde pasan cine y que era impresionante ver cómo la misma había quedado sin techo y nos decía que se sentaba en las butacas y al mirar para arriba veía el cielo”.
Señaló que ayer de tarde había “mucha gente en las calles de Dolores ayudando, han venido muchas personas a dar una mano desde distintas ciudades, principalmente desde Mercedes y de Fray Bentos, y también de Montevideo. Hoy (por ayer) estuvieron varios ministros, principalmente los que tienen que ver con esta situación y mañana (por hoy) viene el presidente Tabaré Vázquez”.
Mary, que actualmente trabaja en UTU dijo a este diario que el Liceo Nº2 en el que ella dio clases y que está frente a la plaza principal de Dolores, que era una construcción de tres pisos, ahora “tiene dos, porque de la parte de arriba no quedó nada”.
SE VENÍA EL FIN DEL MUNDO
A la hora de la tormenta, Mateo Arnaldi, estaba conduciendo su programa “Títeres con Cabeza” que va de 15.30 a 17.00 horas, de lunes a viernes, en la AM 1580 Radio San Salvador de Dolores. A las cuatro de la tarde “era hora de la tanda, entonces salimos al patio de la radio con mi compañero a fumar un cigarrillo,y escuché el viento; y le dije: ‘loco, esto no me gusta nada, el ruido que siento no me gusta nada”.
Contó que lo que sentía era similar “al ruido de un avión cuando se cae, era una cosa dramática, algo feo y te dabas cuenta que algo pasaba”, narró Mateo. Entró de inmediato, cerró la puerta de la radio que daba hacia el patio y se quedó debajo del marco de una puerta interior. “Y ahí empezó el viento a romper todos los vidrios, a levantar los techos y a sacudir todo, fueron 2 minutos pero realmente intensos, horribles, realmente”, contó compungido por lo que les había tocado vivir.
Dijo que después que pasó el viento “salimos afuera a ver qué había pasado y vimos autos retorcidos, otros pegados contra las paredes, casas destruidas, autos uno arriba del otro, los techos de los comercios del centro de la ciudad totalmente destruidos, árboles de la plaza que tienen más de cien años y con unas raíces que vos decís no lo arrancan más, bueno, ayer los arrancó el viento y después salimos a recorrer la ciudad y no podíamos creer lo que había pasado”.
Mateo Arnaldi señaló a EL PUEBLO que “haciendo un balance a ojo, te puedo decir que entre el 40 y el 45 por ciento de la ciudad está afectada, en mayor o menor escala pero está afectada, hay casas que habrá que derrumbarlas porque no tienen techo y las paredes tienen un daño muy importante, en total hay más de 1.000 casas que tienen daños serios producto de esta tormenta”.
“Hay una cosa positiva que hay que rescatar de todo esto y es que la cantidad de gente que ha venido a ayudarnos ha sido impresionante, la rápida respuesta de la Policía, de Bomberos, del Ejército, de los trabajadores de la salud pese a que el Hospital público tuvo serios daños edilicios pero los trabajadores de la salud hicieron lo humanamente posible por curar a los heridos”, manifestó el reportero.
Destacó la solidaridad del pueblo uruguayo y dijo que se trata de un hecho que quedará en la memoria de quienes lo vivieron y sobre todo de quienes lo padecieron con los efectos de ese evento climático.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0rsg