back to top
viernes, 25 de abril de 2025
17.2 C
Salto

Pedro Virgilio Rocha, entre el fútbol, la barra, un boleto al ayer y ese hoy que se prolonga desde un querer… ¡El afectivo universo de un “verdugo” como el “Daro”!

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rmlv

La mamá con más de 90 años, para Pedro, es ese ser especial que germina en cada abrazo. En cada beso. En cada cuota de calidez humana. Y bien humana. Tantas veces humana.
Pero también su señora. Su hija. El yerno. Y los amigos. Los amigos siempre. A la distancia porque desde la década de los 70, el “Daro” pasó a transformarse en un habitante más en tierra brasileña, pero al cabo, son los amigos de siempre. Con Orestes Rolfo a la cabeza, para liderar la legión. Porque al fin de cuentas, Orestes y Rocha, son parte siempre de ese universo afectivo. Por tantas horas compartidas. Por tantas aventuras de querer la vida, desde el crisol de los sueños y las ilusiones andantes.
Por eso, cada vez que Pedro Virgilio llega por estas tierras, que es su tierra, la hospitalidad generosa de Orestes, de la familia Aguiñagalde con Héctor y tantos, al fin de cuentas…. siempre están!.
Son las razones propias de tantos corazones.
ALLA EN LAS TERMAS…
El Hotel “El Pasaje” con su mansedumbre a cuestas y el placer arquitectónico que se conjuga, para que la familia Rocha se aloje por unos días y se transforme en bastión a la cuenta de los amigos. A esa reunión compartida sin límites de afectos, a la que EL PUEBLO asistió a partir del generoso puente tendido por Orestes a la hora de compartir.
Compartir fue descubrir a esa barra, de la familia Rolfo, del “Flaco” Francisco J. Polti, del “Cachila” Julio César Pedrozo, del “Turco” Moisé Vallejo y Carlitos Quintana que arribaron desde Concordia para sumarse al universo afectivo. Pero también Miguel Quintana, Demócrito “Peluco” Silva, que no dejó de revelar en palabras la dimensión por Pedro Virgilio Rocha y la perpetuidad de su nombre en el estamento del fútbol mundialista….
AQUEL “VERDUGO” Y
PEDRO DE SIEMPRE…
Los años 60 y 70, cuando el “Daro” alcanzó su más pletórica dinastía, a tal punto que el mismísimo Pelé lo transformó en un eje del fútbol a nivel del mundo. El mote de “verdugo” nació en la ocurrencia del relator Héber Pinto y a don Carlos Solé no le disgutó la opción y también la incorporó al lenguaje del fútbol. Y aunque a Pedro se le descarguen las lágrimas, cuando se invoca a Alberto Spencer y Juan Joya (“hermanos en la vida y en el fútbol”), el Peñarol de 1966 fue magia en la acción y memoria sin marchitar en el tiempo, sobre todo cuando un 20 de mayo en Santiago de Chile, el 4 a 2 frente a River Plate, potenció a los aurinegros, al selecto sitial de los épicos, de los hazañosos, de los bizarrones labradores de historias.
EL SENTIR POR SALTO…
EL SENTIR DE UN QUERER
Habrá que tener en claro: más allá de su figura en el tiempo, de los campos de juego donde Pedro Virgilio Rocha surcó el arte de su fútbol (Uruguay, Brasil, México, una arista a la que nunca renunció: su sentir por Salto. Su amor por Salto….”porque cuando vuelvo al pago, reencuentro las cosas que quiero. La emoción por los amigos, es la emoción que sentía en aquella década de los 70, cuando venía por pocas horas porque los compromisos por el fútbol obligaban. Uno ha comprobado la mejoría de la ciudad, de los barrios, el movimiento comercial. Tengo mi orgullo de ser salteño”.
Pedro de Peñarol de Salto. De Montevideo. De la selección. De las Copas Libertadores e Intercontinentales. De los Mundiales de Chile 62, Inglaterra 66, México 70 y Alemania 74. El “Daro” que nació a la vida un 3 de diciembre de 1942. El “Daro” de la vida y el fútbol. Pedro, en ese universo bien suyo, donde los afectos no piden permiso para entrar. Simplemente entran, se instalan en el comedor de los sueños…. que no dejan de soñar.

-ELEAZAR JOSE SILVA-

…………….

El suplemento de EL PUEBLO de 1966
Un salteño entre los grandes….

Lo cierto es que un lector cuya amistad no falta con Orestes Rolfo, acercó a manera de testimonio, un suplemento de diario EL PUEBLO, del día martes 19 de julio de 1966.
En este caso, la información proviene desde Londres y como consecuencia de la disputa del Campeonato Mundial. Puede leerse: “El jugador uruguayo Pedro Rocha, figura entre los cinco mejores jugadores del mundo seleccionados en una encuesta del periódico “People”. Dicho periódico que realiza la encuesta por intermedio de expertos que califican a los jugadores en cada partido, otorgará al final del mundial un trofeo de oro macizo al mejor jugador seleccionado.
La primera lista publicada hoy por “People” es la siguiente:, con un media de 8.5 puntos, PEDRO ROCHA (Uruguay), ALBERT ((Hungría), JACKIE CHARLTON (Inglaterra), MOORE (Inglaterra) y HALLER (Alemania). Con una medida de 8 puntos, Bene (Hungría), Farkas (Hungría) y Paulo Enrique (Brasil). Con una media de 7 puntos: Wilson (Inglaterra).
*********************
Cuando nacía la década de los 70, la prolongación de Pedro Virgilio Rocha en cuanto a su magnética clase y calidad. A tal punto, que Pelé (¿o mais grande?) valoraba tanto al volante salteño, que patentó su convicción: “Es el jugador más completo del continente y uno de los mejores del mundo”.
En tanto, desde la revista El Gráfico, el inolvidable maestro Osvaldo Ardizzone, subrayaba en uno de sus apuntes: “Rocha lo puede magistralmente todo, porque lo sabe magistralmente todo. Es la dureza de su pegada con esa derecha diabla, pero también el talento-elegancia, que admite la sonoridad de lo perfecto y aplaudible”.
**********************
Noches pasadas. Noche en las termas.
Pero también esos días de Pedro en un paraje, “donde siempre me gustó y siempre me sentí bien. Sobre todo, comprobar, no solo el cariño de los que no me olvidan, sino también, el respeto. Yo pregunto, cuánto vale el respeto?”.
Pedro Virgilio Rocha, “entre los cinco mejores del mundo”.
El “Daro” clase “A”. El “Daro”…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rmlv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO