back to top
sábado, 17 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Patricio Cortabarría asumió como presidente de la Sociedad Criadores de Hereford de Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g7p0
Agradeciendo a los criadores «que acompañaron con el fundamental apoyo que refleja el compromiso con la raza», a los compañeros de directiva «por el acto de generosidad de ceder sus tiempos para trabajar por la raza y el sector», al equipo de trabajo «que están todos los días a la orden», a los inspectores «que recorren el país con la gran herramienta que es el MH» y a los integrantes de la Central Kiyú «brazo ejecutor de todas las ideas que traemos», el Ing. Ricardo Reilly Arrarte dejó el martes, la presidencia de la Sociedad Criadores de Hereford.
Enumeró los logros del período: cambios en el Reglamento de Kiyú, Convenios con la Universidad de la Empresa, Barraca Erro y Whrightson Pas. En materia de Investigación, destacó los índices de selección para la cría vacuna y el proyecto de eficiencia de conversión (a punto de concretarse). Otro destaque fue para el Programa MH, con la incorporación de un segundo inspector y un palpable aumento. La certificación para remates por pantalla que tendrán 2 Ganadera Hereford con Pantalla Uruguay y 2 Plaza Hereford con Plazarural. Un sello de certificación de origen Hereford para cortes de carne de la raza. Y además el logro de traer el Congreso Mundial Hereford a Uruguay en 2016. Además un cambio de imagen e institucional y los convenios para jóvenes.
Al recibir el mando, en presencia del presidente de ARU, Ruben Echeverría Núñez, Patricio Cortabarría Rovira dijo que «todo esto es un desafío, un honor y un orgullo». Recordó que en 1949 su bisabuelo José Alfonso mocionó para la creación de un grupo de inspectores en lo que fue el origen del MH, lo que muestra el arraigo de la familia en la raza».
Cortabarría dijo «dentro de dos años me gustaría hablar con hechos que marquen la consolidación de muchas cosas buenas que se han hecho».
Fuente: Diario El País

Agradeciendo a los criadores «que acompañaron con el fundamental apoyo que refleja el compromiso con la raza», a los compañeros de directiva «por el acto de generosidad de ceder sus tiempos para trabajar por la raza y el sector», al equipo de trabajo «que están todos los días a la orden», a los inspectores «que recorren el país con la gran herramienta que es el MH» y a los integrantes de la Central Kiyú «brazo ejecutor de todas las ideas que traemos», el Ing. Ricardo Reilly Arrarte dejó el martes, la presidencia de la Sociedad Criadores de Hereford.

Enumeró los logros del período: cambios en el Reglamento de Kiyú, Convenios con la Universidad de la Empresa, Barraca Erro y Whrightson Pas. En materia de Investigación, destacó los índices de selección para la cría vacuna y el proyecto de eficiencia de conversión (a punto de concretarse). Otro destaque fue para el Programa MH, con la incorporación de un segundo inspector y un palpable aumento. La certificación para remates por pantalla que tendrán 2 Ganadera Hereford con Pantalla Uruguay y 2 Plaza Hereford con Plazarural. Un sello de certificación de origen Hereford para cortes de carne de la raza. Y además el logro de traer el Congreso Mundial Hereford a Uruguay en 2016. Además un cambio de imagen e institucional y los convenios para jóvenes.

Al recibir el mando, en presencia del presidente de ARU, Ruben Echeverría Núñez, Patricio Cortabarría Rovira dijo que «todo esto es un desafío, un honor y un orgullo». Recordó que en 1949 su bisabuelo José Alfonso mocionó para la creación de un grupo de inspectores en lo que fue el origen del MH, lo que muestra el arraigo de la familia en la raza».

Cortabarría dijo «dentro de dos años me gustaría hablar con hechos que marquen la consolidación de muchas cosas buenas que se han hecho».

Fuente: Diario El País

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g7p0