Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
DE OJOS NEGROS y SINGULAR BELLEZA
No rodó demasiadas películas, por un tema de maternidad, pero las que hizo le valieron distinciones varias: Premio Tony, Globo de Oro, BAFTA y una vez nominada, y otra ganadora del Oscar, en 1964. Con un registro de voz grave, bonitos ojos negros y de singular belleza, acaparó la atención del Hollywood de aquellos tiempos, e invadió con su imagen las marquesinas de los cinematógrafos del mundo. Se llamó Patsy Louise Neal o simplemente Patricia Neal, como se le conocía artísticamente, nacida en Packard, Kentucky, el 20 de enero de 1926, distinguiéndose primero en teatro, cine y televisión, siendo ese el orden de aparición en obras, filmes y series, con interpretaciones destacadísimas. Su madre, Eura Mildred Patrey, ama de casa, y su padre, William Burdette «Coot» Neal, la fueron orientando y ayudando para que de alguna manera se convirtiera en actriz. Así, Neal estudió en Knoxville y teatro en la Universidad del Noroeste de Illinois, y cuando junto a su familia se trasladó a Nueva York, trabajó como modelo y debutó en Broadway en la producción «Voice of the turtle» de John Van Truten reemplazando a Vivian Vance. Luego apareciendo en «Otra parte del bosque» de Lillian Hellman, 1946, obteniendo el Tony de 1947, a la «Mejor actriz» en obra teatral.
IDILIO CON GARY COOPER
Patricia debutó en el séptimo arte con Ronald Reagan en «John loves Mary», seguido de otro papel junto a Reagan en «The hasty heart», y más tarde en «The fountainhead» en 1949. La filmación de la última cinta coincidió con un romance con su co-protagonista casado, Gary Cooper, con quien trabajó nuevamente en «Bright leaf», en 1950. El idilio salió a la luz y la prensa escrita de la época cargó contra la actriz que decidió romper la relación. La ruptura supuso una crisis emocional para Neal, máxime cuando abortó el hijo de ambos provocándole una depresión clínica. También en 1950 protagonizó junto a John Garfield, «The breaking point», un año después en «The day the earth stood still», 1951, con Michael Rennie y en «Operación Pacífico», del mismo año, estelarizada por John Wayne. Neal estaba sufriendo un fuerte ataque de nervios en esa época, al concluir su relación con Cooper, y se marchó de Hollywood a Nueva York, retornando a Broadway en 1952, para resurgir en «The children’s hour». En 1955, encarnó «A roomful of roses» de Edith Sommer, con la puesta en escena de Guthrie McClintic. Estando en «la gran manzana», Neal se convirtió en miembro del Actors Studio, y posteriormente coprotagonizó el film «A face in the crowd», en 1957, dirigida por Elia Kazan, la obra «The miracle worker», 1959, dirigida por Arthur Penn, el largometraje «Breakfast at Tiffany’s», 1961, coprotagonizado por George Peppard, y «Hud», en 1963, dirigida por Martin Ritt, y con el estelar de Paul Newman, logrando por este trabajo Patricia Neal, la distinción del Oscar 1964. Cuando la película fue lanzada inicialmente se pronosticaba que sería nominada en la categoría de actriz de reparto, pero cuando comenzó a coleccionar premios, siempre se le otorgaron como «mejor actriz», en New York Film Critics, National Board of Review y Bafta award de la Academia Británica de Cine y Televisión.
LLEGARÍA LA TELEVISIÓN
Durante el mismo período, apareció en televisión en un episodio de «The play of the week», 1960, y en una producción británica de Clifford Odets «Clash by night», 1959. Neal retornó con John Wayne en «In harm’s way». 1965, de Otto Preminger, logrando su segundo premio Bafta. Su siguiente cinta fue «The subject was roses», 1968, por la que fue nominada para un premio de la Academia. Llegaría luego la pieza televisiva «The homecoming: a christmas story», 1971, que inspiró la serie «The Waltons», ganando un Golden Globe por su actuación. Neal encarnó a una madre viuda moribunda que intentaba encontrar un hogar para sus tres hijos en un episodio de la transmisión de «Little house on the prairie» de NBC en 1975. En 1999 fue protagonista de «Cookie’s fortune» de Robert Altman,
Trabajó en la película de Silvana Vienne, «Beyond Baklava: The Fairy Tale Story», de Sylvia’s Baklava, 2007, apareciendo ella misma en el documental hablando de formas alternativas de acabar con la violencia en el mundo. En el mismo año del lanzamiento de la película, Neal recibió uno de los dos Lifetime Achievement Awards presentados anualmente en el SunDeis Film en el Festival en Waltham, Massachusetts.
ROALD DAHL EN 1962
Exactamente en 1952, la actriz conoció en una fiesta, al gran escritor británico Roald Dahl con el que contrajo matrimonio el 2 de julio de 1953. Se mudaron a Inglaterra y tuvieron cinco hijos. Las continuas maternidades hicieron que en la decada de los cincuenta la actriz se mantuviera bastante de la pantalla. En 1983 se divorció de su marido, quien poco después se casó con una de las mejores amigas de ella. En 1988 publicó sus memorias. El 8 de agosto de 2010 falleció a causa de un cáncer de pulmón a los 84 años. Más allá de la nostalgia.