Los jóvenes que tengan edad para votar en las próximas elecciones nacionales, esto es, que cumplan 18 años antes del 26 de Octubre del 2014, están obligados a tramitar su credencial – con el debido tiempo – para poder sufragar en las elecciones nacionales.
Las consecuencias para quienes no lo hagan serán entre otras, penas económicas y la imposibilidad de extender escrituras públicas, viajar al exterior, cobrar sueldos, jubilaciones o pensiones de cualquier tipo, percibir cualquier retribución por parte del Estado, ingresar a la Administración Pública, inscribirse o rendir exámenes en cualquier institución educativa universitaria.
Para evitar que los muchachos caigan en esta omisión sencillamente por descuido o irresponsabilidad, el gobierno nacional a través de la Corte Electoral ha dispuesto una serie de facilidades, que van desde el traslado de oficinas móviles que tienen por objeto inscribir a los nuevos votantes, además de prestar otros servicios relacionados al tema, como traslados y demás.
Los adolescentes y jóvenes pueden ahora incluso iniciar los trámites correspondientes para la obtención de su Credencial Cívica por Internet.
Para facilitar la tramitación de la Credencial Cívica, el Instituto Nacional de la Juventud del MIDES, el Ministerio de Educación y Cultura, el Correo Uruguayo y la Intendencia de Montevideo, complementarán la labor de la Corte Electoral con el programa “Ya estás en edad de votar”, con varias iniciativas.
Los jóvenes con más de 16 años podrán comenzar la tramitación de su credencial cívica mediante la solicitud a través de internet de la partida de nacimiento. Esta será remitida gratuitamente hasta su domicilio por correo. Las solicitudes por este mecanismo se recibirán hasta el 15 de marzo.
El plazo de entrega no es mayor a los 20 días. En el Registro Civil, la partida se entrega en el momento. La Credencial Cívica se tramita con la partida de nacimiento y con la cédula de identidad.
Todos los jóvenes y adolescentes que cumplan 18 años antes del 10 de mayo de 2015 (inclusive) tienen derecho a contar con su credencial cívica.
De todas formas al día de hoy hay un número importante de nuevos votantes que aún no han iniciado los trámites correspondientes y esta es una de las razones por las cuales la Corte Electoral ha dispuesto que las oficinas departamentales funciones incluso esta semana durante el feriado de carnaval.
En suma, se han previsto todas las facilidades posibles, resta motivar debidamente a los jóvenes para que asuman la esencia de su rol en la democracia, como es la de ejercer el derecho ciudadano a votar.
Ojalá se logre.