Flavia Lavecchia, Comisión de Turismo del Centro Comercial
La presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, la empresaria hotelera Flavia Lavecchia, explicó en conferencia de prensa junto a los representantes de las intendencias de Salto y de Paysandú, Soledad Marazzano y José Manuel Galván respectivamente, los alcances de los trabajos que se vienen realizando desde la Mesa de Gobernanza del Destino Termas.
BROU RECOMPENSA
Previamente, Lavecchia explicó los alcances de los beneficios que el BROU brindará a los turistas que lleguen al Destino Termas. “Para el turismo ha sido muy importante la campaña de invierno del BROU que comenzó el 15 de junio y termina el 30 de setiembre, donde los beneficios son importantes. (Con Mastercard BROU Recompensa) todos los días 30% de descuento en gastronomía y hotelería para todos los turistas que visitan el departamento, y el 15% los días viernes, sábados y domingo con cualquier otra de las tarjetas del BROU. Para nosotros eso es muy importante porque le ha dado un empuje interesante a todos aquellos interesados que desean visitarnos”.
MESA DE GOBERNANZA
“Por otro lado, el Ministerio de Turismo con su nueva línea de trabajo con el tema Destino Termas nos viene apoyando fuertemente en trabajo articulado, sobre todo público-privado venimos trabajando todos juntos. En ese caso agradecer a la Directora Marazzano y al doctor Galván de Paysandú, porque es muy importante para nosotros poder hablar de un corredor termal con seis centros termales”.
“Se cuenta entonces con el apoyo del Ministerio de Turismo, de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande y la conformación de la Mesa de Gobernanza, que es muy importante para poder desarrollar el trabajo articulado”.
“Con la Mesa de Gobernanza nos hemos postulado y ya estamos trabajando para el primer congreso religioso internacional que se va a realizar aquí, en la zona del Destino Termas, o sea, Salto y Paysandú en forma conjunta, que será para mayo del año 2022. Ya estamos recibiendo lo que es la visita técnica para la evaluación de salas, infraestructura y todo lo que tenemos de turismo religioso para ofrecer”.
“También estamos trabajando en forma conjunta desde las Mesa de Gobernanza para la postulación a un nuevo proyecto BID”.
“Hoy tuvimos una reunión, también desde la Mesa de Gobernanza, para nuestra presencia en lo que son las ferias de termalismo a nivel internacional, como la Feria de Termatalia, que este año será su sede en Ourense de España, será en forma híbrida, tanto presencial como virtual, y la idea es poder estar presente. El año que viene volverá a ser en Ourense (Galicia), y esperemos poder postularnos para una nueva presencia en esa Feria, que por suerte podamos hacerla acá, en el Destino Termas, y que venga para Uruguay, que sería recién para el año 2023, pero la idea es ya poder comenzar a trabajar”.
LA SEGURIDAD DEL
DESTINO TERMAS
“Es muy importante el trabajo que hemos realizado aquí en el departamento. En el convenio firmado entre la Intendencia de Salto, la UDELAR, el Ministerio de Salud Pública, la CTM y el Centro Comercial, nos ha dado las garantías que el agua termal no es un agente transmisor del virus, y que no se ha constatado en 97 monitoreos de agua que se realizaron durante todo el año la presencia de coronavirus. Eso nos da la tranquilidad de poder estar ofreciendo un turismo seguro con todos los cuidados de protocolo y con todos los cuidados que se vienen manteniendo dentro de los parques termales, así como también, en todo lo que son hoteles y gastronomía”.
“Participamos de una conferencia de prensa en Montevideo la semana pasada, con la presencia de ambos intendentes de Salto y de Paysandú en el Ministerio de Turismo, para comunicar la situación de termas y el trabajo que se iba a realizar ahora en las vacaciones de julio, que es el comienzo de nuestra temporada de invierno que comienza en julio. Se viene el disfrute de los meses más lindos, porque después comienza agosto, setiembre, octubre y noviembre que son meses de temporada alta para termas”.
“Así que, por los estudios de la UDELAR, más el trabajo que se está haciendo en conjunto de la Mesa de Gobernanza, el apoyo del Ministerio de Turismo y BROU Recompensa, son todos buenos indicios que comenzamos fuertemente una nueva temporada”.
BUENA PROYECCIÓN
PARA ESTAS VACACIONES
Respecto a cómo se viene presentando el inicio de las vacaciones de julio para Salto, Lavecchia prefirió aclarar que se trabaja con una “proyección, hay muchas consultas. Las reservas se vienen dando a último momento, o sea, la gente reserva con dos o tres días de anticipación, esa conducta la viene desarrollando durante todo lo que ha sido la pandemia, y no es la excepción ahora en estas vacaciones de julio pero, de todas maneras, las consultas han sido muy importantes, y luego de lo que se pudo ver en la conferencia de prensa, fue algo muy beneficioso para el Destino”, concluyó.
