back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Para Julio Texeira, Unidad de Capacitación en Socorrismo y Rescate de la IdS. «El medio ambiente sin nosotros, el planeta vive, pero nosotros sin el planeta, no»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/njcr

Julio Texeira está a cargo desde hace casi siete años de la Unidad de Capacitación en Socorrismo y Rescate de la Intendencia de Salto, y desde hace años realiza actividades en este mes en conmemoración del Medio Ambiente en el marco que cada 5 de junio, es su Día Mundial. Dialogó con EL PUEBLO sobre el sentido de las actividades que particularmente se vienen llevando adelante en este mes.

  • ¿Qué tareas particulares se realizan desde la Unidad que usted dirige en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente?
  • La Unidad de Capacitación en Socorrismo y Rescate nunca dejó de funcionar, y nos importa mucho, ya que trabajamos en el medio acuático, la biodiversidad y el medio ambiente. Entonces, cada 5 de junio, que además es el Día Mundial del Medio Ambiente, nos mandan de todas las instituciones a nivel internacional, las consignas para que las trabajemos con quienes interactuamos durante todos los años que ha recorrido esta Unidad, que son los Clubes de Niños, todas las plataformas educativas. En este año, especialmente por lo del COVID, como proclama se pusieron tres palabras que son «Reimagina», «Recupera» y «Restaura». Lo otro, que está bueno aclararlo, no se hace una plantación de árboles, sino que se cultiva. Es decir, que no es solo plantar el árbol y sacarse la foto, sino que los chicos tienen que cuidarlo, regarlo, ver que esté bien, no golpearlo, ese tipo de cosas que nos pareció lindo hacer.

Siempre hacemos actividades en el agua para este día, que ahora no lo podemos hacer, entonces lo que entre todos pensamos fue generar en los lugares de estudio y en los Hogares, algún tipo de plantación para después cultivarlo, sea frutas, verduras, árboles ornamentales o lo que fuera. Lo que pedimos a cambio es el compromiso de cultivarlo, que no se muera, que no lo dejen allí nomás.

Quienes trabajamos en el medio acuático, y lo que practicamos en nuestra propia vida, lo que pedimos es intercambiar con el medio ambiente sin romperlo. A nivel planeta todos dicen lo mismo, el medio ambiente sin nosotros, el planeta vive, pero nosotros sin el planeta, no. Entonces, cultivar esa cultura de que cuando voy a la playa, o a una piscina o en mi misma casa, se debe actuar de una manera correcta y en lo posible, no desechar residuos, de eso se trata la actividad que venimos llevando adelante. Y durante todo este mes, dos veces por semana vamos a estar yendo a diferentes lugares llevando plantines, tierra para que luego ellos puedan cultivar lo que le vamos acercando. Y, obviamente, no es algo que parta esto porque sí nomás, sino que esto tiene un trabajo detrás desde hace ya muchísimos años de quienes interactúan y participan en la Escuela Náutica de la Unidad de Capacitación en Socorrismo y Rescate, en cuanto a esa pata que siempre estuvo en seguridad y en gestión de riesgo.

  • Por lo visto, se sigue apostando al futuro con los más jóvenes, ¿por qué a los adultos nos cuesta bastante que nos entre ese mismo mensaje?
  • Si, es verdad. Nosotros definimos con este equipo de trabajo siempre apostar a los niños, a las niñas y a los jóvenes, porque a los adultos nos cuesta y mucho, como usted dice correctamente, y además estoy totalmente de acuerdo, nos cuesta mucho pero, además, como que no vamos aprendiendo. No es que no lo podamos hacer, como que no lo queremos hacer, eso es indudable. Basta ir a la playa, como solemos ir a entrenar de tardecita a última hora en temporada estival, y ver pañales, bolsas de residuos, de ver como hay quien se sienta con una plegable y deja todo abajo las cosas, después guardan la plegable y se va dejando todo eso ahí tirado.

Hablar de estas cosas nos dio muy buen resultado con la Unidad de Capacitación, trabajando con los más jóvenes porque realmente ayudan. Ya tenemos muchas estadísticas que vamos pasando, y tenemos la suerte de haber entrada a través de los trabajos con los niños, que es quien le dice al padre hasta los riesgos que se corren si no se cuida el medio ambiente, así como si se presenta una situación que no se conoce, lo primero que hay que hacer es preguntar para así poder tomar las precauciones necesarias. De eso se trata, de cuidar el medio ambiente para tratar de minimizar el riesgo, ese medio ambiente que los adultos vamos dejando a los más chicos, y ojalá que ellos cuando tengan que hacerse cargo del mundo que les estamos dejando, que sean mucho más inteligentes y criteriosos que lo que hemos sido nosotros.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/njcr