- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home NOTICIAS & NOVEDADES Para comenzar a desentrañar la ausencia de murgas en nuestro Carnaval Naranja

Para comenzar a desentrañar la ausencia de murgas en nuestro Carnaval Naranja

Hoy martes Conversatorio

90
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r6cx

«Burisas: este martes hacemos un conversatorio en el Espacio Piñeyro. RIZOMA I: pensar la murga. Los invitamos a pensar juntos qué está pasando con la Murga en Salto. Este año participó una Murga. Los invitamos a intercambiar opiniones, hipótesis y plantear propuestas de acción. Abierto a todo público. Necesitamos muchas miradas, necesitamos complejidad en el análisis y creatividad en las propuestas de acción. RIZOMA es un ciclo de conversatorios en el Piñeyro. Un espacio de encuentro, complejidad y creatividad.

Martes 25 de marzo, hora 19, Espacio Piñeyro, Uruguay 374». Dice la invitación…

Saludos a los organizadores, es un paso relevante en la recuperación de un género de nuestra fiesta de Momo, que supo de las mayores convocatorias, de infinitos aplausos y del canto por años de aquellas letras con la que tanto nos identificamos y que forman parte de nuestras vidas.

LA MURGA EN SALTO, UN LAMENTO ENTRE FANTASMAS Y NOSTALGIA

- espacio publicitario -

La murga, alma vibrante del carnaval uruguayo, parece haber perdido en Salto su esplendor de antaño. Allí donde antes resonaban las voces corales de casi una veintena de agrupaciones, en este 2025 que pasó, solo una murga se animó a subirse al tablado.

¿Qué ha sucedido? ¿Dónde quedaron las noches de ensayos bulliciosos, las gargantas desbordadas de ironía y el sonido inconfundible del redoblante marcando el ritmo del sentir popular?

El declive es evidente y las razones, múltiples. Algunos señalan que la murga ha dejado de conmover porque su humor se ha vuelto predecible, su crítica direccionada y su frescura, una sombra lejana de lo que supo ser.

En tiempos donde el vértigo del espectáculo exige novedad y sorpresa, el género murguero parece haberse anquilosado en estructuras que ya no logran interpelar al público. La repetición de melodías monótonas, la sobredosis de arreglos corales que han transformado el canto murguero en una suerte de gregoriano sin matices y la pérdida de la alegría sencilla han generado una desconexión con la audiencia.

El carnaval, ese espacio de comunión entre arte y pueblo, ha visto cómo otros rubros han ganado terreno. Comparsas y escuelas de samba, con sus despliegues visuales y su energía arrolladora, capturan el interés de las nuevas generaciones. Mientras tanto, la murga, que en su esencia fue siempre la voz del barrio, el espejo deformante de la sociedad, lucha por encontrar su sitio en una fiesta que se ha transformado.

LO DIJIMOS EN UNA NOTA NO HACE MUCHO TIEMPO

Fue por el mes de enero que señalamos la necesidad, que apenas terminado el carnaval 2025 todas las partes se reunieran para analizar la situación y poder salir de esta crisis murguera:

«Pero toda crisis puede ser la antesala de una resurrección. Recuperar la esencia del género exige introspección y autocrítica. Es hora de hablar sin filtros, de convocar a los artistas, a los directivos y público se miren a los ojos y se pregunten qué murga queremo, a los organizadores, a los promotores,, qué murga necesitamos. Tal vez sea el momento de diversificar los temas, de redescubrir el humor en su estado más puro, de devolverle al espectáculo la teatralidad que lo hizo grande.

Porque la murga, con su identidad inconfundible, no puede resignarse a la melancolía de lo que fue».

Por eso hoy decimos, repetimos convencidos: Si hay voluntad, si hay pasión, si hay un latido colectivo que se resista a verla desaparecer, entonces quizás en algún febrero próximo, en las calles de Salto, el bombo, platillos y redoblantes, vuelvan a marcar el compás de una murga renovada, más viva que nunca, con hermosas siluetas de cara pintada danzando, cantando y contagiando multitudes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r6cx
- espacio publicitario -