Contactamos a Magui Delgue, chacrera que sigue un emprendimiento familiar en la zona del Agua Salto; y lleva adelante la producción berros, que sin estar certificados se pueden considerar orgánicos. Y esto nos decía de la historia de sus piletas y su experiencia diaria:
¨Mi padre empezó esa actividad, hay una piedra escrita con el 1970, asi que pienso que empezó mucho antes del 70. Papá decía que la bolsa de portland valía un vintén, porque las piletas son todas de material y ladrillos, con un metro y medio de profundidad anclado en tierra, arriba tiene un cordoncito nomas. La producción la repartimos lunes, miércoles y viernes. Y es variable¨.
¿Qué medidas sanitarias tienen en el cultivo de berro?
El agua nace ahí donde empieza a producir el berro, son vertientes, son como volcanes en erupción, el agua sale de la tierra donde se está moviendo la arena, como si fuera un volcán, es una cosa hermosa de ver. Y ahí papá embotello con las piletas, con las paredes que hizo. Son cuatro piletas donde salen los manantiales, donde nace el agua. De ahí desembocan en cuatro piletas más, que desemboca en una pileta de enjuague para el berro y de ahí desemboca en otra para llegar al San Antonio que cruza por atrás de la chacra. En casa no hay animales, no hay perros, no hay nada y el agua nace ahí. No se le pone nada.
Estamos en el kilometro 504 de la ex ruta 3. La zona del Agua Salto. En casa la veta es la misma del Agua Salto. Mi hermano hizo un estudio y dice que las aguas vienen del acuífero Guaraní, que son la misma del Agua Salto. El agua es exquisita.
¿Donde venden?
Recorremos todo Salto, el Cerro, el Centro, Salto Nuevo . . . Vendemos en mercados y verdulerías que vemos de paso. Siempre paramos y ofrecemos en nuestro trayecto.
No es muy rentable, trabajarlo cuesta mucho y se vende a $180 la docena, $15 por atado, pero al público lo venden a $35 el atado. Creo que pasa siempre en la chacra, pero ganarle el 100% a una verdura es mucho. Por eso es que no sale mucho. Haga frio, llueva, truene, nosotros cortamos igual, porque el berro si no lo cortas se pasa.
El berro es buenísimo, es el vegetal que más hierro tiene, es una fuente de hierro. Nosotros no le ponemos nada, no usamos abonos químicos, nada; el berro nuestro es totalmente orgánico.
¿Qué variedades usan?
La mayor parte son naturales, autóctonos, pero en algún momento tuvimos que comprar semillas francesa y dinamarquesas.
Mandarinas Australes: Inicio con buenas perspectivas en EE.UU.
El inicio de la campaña austral de mandarinas se presenta con buenas perspectivas en el mercado norteamericano. Confluyen varios factores: mayor demanda, buenos precios, y experiencia en el manejo de la pandemia. Además, se esperan menores arribos al inicio de la campaña. Sin embargo, no se deberá subestimar el ritmo de embarques.
Mayor demanda en EE.UU.
A partir del inicio de las restricciones por la pandemia de Covid-19 en marzo 2020, la demanda por mandarinas creció en promedio 7-8% en valor (5-10% según la semana) comparado con 2019. En lo que va del 2021, el crecimiento de la demanda, comparado con 2020, es menor, pero sigue siendo positiva: creció 3,2% en valor dólar y 1,7% en volumen (aprox. enero 2021 contra enero 2020). Respecto a los precios al consumidor, también puede afirmarse que la mayoría de los packagings de clementinas y tangerinas están obteniendo, actualmente, precios superiores al 2020.
Cabe señalar que durante la última década el mercado de mandarinas australes ha crecido, especialmente para las variedades tardías, cuyo volumen se ha triplicado. Y esta tendencia continúa.
Precios actuales altos en EE.UU.
Uno de los principales indicadores de precios hacia el fin de la temporada de mandarinas del hemisferio norte en el mercado de EE.UU. es el de las mandarinas tardías de Marruecos. Este año, los precios de clementinas marroquíes durante enero 2021 fueron similares o ligeramente menores a los de 2020, pero a partir de febrero el mercado evolucionó favorablemente, y los precios actuales superan ampliamente los de 2020.
Actualmente (4ta semana de marzo) las Nadorcott de ese origen obtienen precios hasta 30% superiores a los de marzo 2020 y hasta 45% superiores a los de marzo 2019. Contribuye a esta evolución favorable el packaging con valor agregado: las cajas de 10 x 3 lbs se han ido imponiendo en los últimos años, y especialmente desde el inicio de la pandemia, ya que evita el manoseo de la fruta en las góndolas.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes de 5 de abril del 2021: La jornada contó con una concurrida afluencia de público comprador, el cual repuso mercadería luego de la semana de turismo. Esta reposición si bien fue importante, en no colmó las expectativas de colocación de muchos operadores. Algunos rubros como hortalizas de hoja, brote e inflorescencia, varias hortalizas de fruto y frutilla presentaron especial interés al ser sus ingresos levemente inferiores a lo registrado en las últimas jornadas Aumentaron los valores de tomate redondo y Cherry perita, frutilla, morrón, lechuga, berro, brócoli, remolacha, repollo colorado, zucchini y naranja Navel de calidad superior. Descendieron los valores de rúcula y mandarina Satsuma.
Marruecos ocupa el tercer lugar entre los mayores exportadores de mandarinas.
Según la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA), Marruecos se ha convertido en el tercer mayor exportador de mandarinas a nivel mundial. El informe tiene en cuenta la media anual de las exportaciones entre 2015 y 2020, así como las previsiones para 2021. En dicho periodo, Marruecos exportó, de media, más de 508.000 toneladas de mandarinas al año.
Turquía ha superado a China convirtiéndose en el primer exportador de mandarinas, con una media anual de 759.000 toneladas, mientras que este último tiene una media de 644.000 toneladas anuales. Marruecos, como ya se ha indicado, ocupa el tercer lugar, seguido de Sudáfrica, con una media anual de exportación de mandarinas de 294.000 toneladas. En quinto lugar se sitúa la Unión Europea, con una media de exportación anual de 98.000 toneladas de mandarinas.
Fuente:
moroccoworldnews.com
Emilio Gancedo
Tarta de berros
Blanquear los berros (poner agua abundante a hervir con sal, echar los berros, mantener 30 segundos y enfriarlos rápidamente), secarlos y picarlos finamente.
Freír las cebollas el ajo muy picados en una cucharada de aceite y otra de manteca derretida.
Añadir los berros y la panceta picada, el pan (previamente mojado en leche y luego escurrido).
Incorporar el perejil.
Mezclar todo bien y fuera del fuego incorporar los huevos batidos y sazonar ligeramente con sal y pimienta.
Untar con manteca o aceite una asadera no muy grande (para que la tarta quede alta), forrar con masa un molde( puede ser casera o comparar las tapas ) y verter la preparación.
Hornear a 190ºC durante 45 minutos aproximadamente.
Servir caliente adornado con unas hojas de berro frescas.
PD: Se puede sustituir la panceta por carne picada o jamón.
Los berros se pueden cambiar por espinacas cuando no sea temporada.
Ingredientes
1 atado grande de berros 2 cebollas 1 diente de ajo 200 g de panceta50 g de miga de pan mojada en leche Perejil picado, a gusto 4 huevos 50 g de manteca1 cda de aceite Sal y pimienta.
www.gastronomia.com.uy
