back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
26 C
Salto

Pantallazo Hortícola

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/un2f

Con las obras civiles de la central a un buen ritmo, se ve desde la ruta como avanzan la construcción de las estructuras del nuevo mercado. Por lo demás la gremial sigue con sus actividades de rutina, reuniones con los grupos de apoyo que gestionan en parte los recursos para la obra con el MGAP y el BROU, saben que ha habido avances pero no hay más información que eso.
En la semana recibieron la visita del embajador de Italia, fue muy puntual ir hasta la obra. Venia por varios motivos a Salto y lo recibieron en el Salto Hortícola, Además de visitar Olivares Salteños entre otros, paso por la obra de la Central, para culminar su agenda en la Sociedad italiana
Mercado Local
Consultados referentes del sector que operan en el mercado local, nos informaban que por estos días algunos rubros que venían ¨tonificados¨ tienden a ceder un poco. Es el caso del tomate que estuvo con valores razonables y ahora volvió a menguar. Los zapallitos con leve alza, repuntan sus valores. El morrón verde esta con bastante oferta, mucho morrón de campo, tiene un área productiva muy importante, aparentemente. Y la venta, con un febrero bastante complejo, no mucha actividad comercial; y, marzo que está ahí. . . se vende pero no es una cosa que sorprenda. Se pensaba que como consecuencia del inicio de clases iba haber un movimiento más importante, pero no fue así, pero . . . se está vendiendo, es la versión de operadores.
Siempre hay una demanda sostenida, pero el volumen de oferta comienza a incrementarse y obviamente repercute en los valores.
Fuera del mercado, sostienen que los trabajos de chacra se vienen realizando sin ningún contratiempo.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La canasta hortifruticola del mes de febrero descendió
0,3% con respecto a enero

El Valor del Kilogramo Canasta del mes de febrero descendió 0,3% con respecto a enero, pasando de 36,3 a 36,2 pesos/kg en términos constantes. Comparado con el valor promedio de febrero en los últimos cinco años se ubica 2,7% por debajo en términos constantes. Comparado con enero del 2020, se ubica 2,7% por debajo, también en términos constantes.
Uruguay exportará 380.000 kilos de cebolla a Brasil
Once productores de Canelones harán los envíos, el director general de la Granja, Nicolás Chiesa, manifestó que esa Dirección seguirá trabajando en la formación de un flujo de exportación a Brasil.
Productores hortícolas de Canelones exportarán 380.000 kilos de cebolla a Brasil, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Son 11 los productores de distintas zonas del departamento de Canelones los que concretaron el envío de 15 camiones con cebollas hacia las zonas de Santa Catarina y San Pablo, en Brasil
El MGAP publicó en su página web que es “gracias a los Planes de Negocio desarrollados desde la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), a través de los cuales se apoya a productores en la concreción de exportaciones de productos hortifrutícolas, que se definió una corriente exportadora de cebolla con destino a Brasil”.
El envío se realizará con dos camiones por semana, de un total de 15, con una carga aproximada de 25.000 kilos cada uno.
El director general de la Granja, Ing. Agr. Nicolás Chiesa, quien acompañó a los productores en el inicio del trabajo de carga, expresó durante la firma del acuerdo que se continúa trabajando con el fin de generar un flujo de exportación hacia Brasil.
MANZANAS.
A fines de febrero Chiesa celebró la exportación de manzanas “de nuestra granja al mundo”, escribió.
“Nuestras frutas compiten con las frutas del mundo”, aseguró el jerarca.

Mercado

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes de 15 de marzo del 2021: La operativa se presentó ágil en las primeras horas de la jornada, aunque luego se enlenteció, evidenciando el inicio de la segunda quincena del mes. El tomate fue el rubro de mayor interés, con pocas partidas desde temprano de la jornada. Aumentaron los valores de tomate Redondo y Perita, zapallito, zucchini, papa y zanahoria de calidad superior, ciruela, sandía, acelga, coliflor, nabo, rabanito y repollo colorado. Descendieron los valores de morrón rojo, boniato Arapey/Cuarí, membrillo, manzana Gala y lechugas. Como novedad hay que señalar que ingresaron las primeras partidas de guayabo.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 6 al 12 de marzo de 2021
Frutas cítricas: se incrementa el nivel de la oferta de mandarinas Satsumas, mejorando la madurez de las partidas y presionando los precios a la baja. Sin embargo, en limones los valores se mantienen y en naranjas aumentan 8% en virtud de la escasez de oferta. Esto se debe a la brecha existente entre la presencia de las variedades de verano – que empiezan a disminuir su producción – y la falta de madurez de las Navel, que aún no se empiezan a cosechar.
Hortalizas de fruto: comienzan a ingresar a la UAM las primeras partidas de primor del litoral Norte de tomate de calibre grande y homogéneo en la coloración, mejorando la calidad de las partidas en general que se veían en la plaza las semanas anteriores. Esto provocó una reducción cercana al 50% en los valores de comercialización para las partidas del tipo Redondo principalmente. Sin embargo, en Cherry la oferta es menor y los valores tendieron a aumentar y en mayor medida en la variedad Perita que es la más escasa. Para el caso de morrones, los Rojos comenzaron a aumentar de precio desde el inicio de la semana, mientras que para los verdes esta tendencia se dio recién hacia finales de semana. Este aumento fue cercano al 30% con relación a la semana pasada. Esta situación se dio debido al descenso de la oferta, ya que la mayoría proviene de la zona Sur y los cultivos comienzan a bajar su rendimiento y, por lo tanto, su calidad. En el litoral Norte los cultivos de morrones aún no han entrado en producción, como si ocurre en tomates. Con relación a berenjenas, zapallitos y zucchini se mantiene lo que se mencionó en las semanas anteriores, respecto a la diferenciación de precios dadas las calidades obtenidas para los diferentes sistemas de cultivos. Las partidas de invernáculo cada vez son menores y alcanzan los valores superiores en contraposición con las de campo, que son las de mayor proporción en la composición de la oferta.
Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/un2f