Home AGRO Pantallazo Hortícola

Pantallazo Hortícola

4
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/99go

Canasta hortofrutícola de enero descendió 10,1% con respecto a diciembre

El Valor del Kilogramo Canasta del mes de enero descendió 10,1% con respecto a diciembre, pasando de 40,0 a 36,0 pesos/kg en términos constantes. Comparado con el valor promedio de enero en los últimos cinco años se ubica 0,4 por debajo en términos constantes. Comparado con enero del 2020, se ubica 7,0% por encima, también en términos constantes.

Noticias breves entre los productores
El tomate les quita el sueño a los productores medianos y pequeños. Muchos han perdido dinero en las últimas campañas en el mejor de los casos. Ahora, volcarse al morrón ¿será una buena alternativa? He ahí la pregunta del millón. Eso invita, también, a un replanteo de las estrategias de producción por parte de los productores, y a discutirlo con sus pares en la búsqueda del mejor camino individual.
No hay relevamientos aún pero es probable que se aumente el área de frutilla. Hay algunos que dejaron plantas del año pasado para salir con producción más temprano, más allá de que muchos entienden que en la relación costo beneficio, esa ecuación no es todo lo rentable que podría esperarse. Lo hacen con variedades nuevas.
Las legumbres pesadas, comercialmente están pesadas. El boniato comienza a frenarse como es propio por esta fecha y la demanda tiende a reducir la cota de compra. Está costando que aparezcan calabacines de excelente calidad, aún se puede ver que les falta algo más de maduración. La cebolla una vez más castiga con su precio a los productores, aunque es poca la que queda en el Litoral Norte.
Las contingencias climáticas hacen que más que una exigencia sea una necesidad estar anotados en el registro nacional de productores hortofrutícola, el no registro inhibe de toda asistencia que se pueda acceder por parte del estado; y los diferentes sucesos que cada vez son más recurrentes y dañinos. Sin perjuicio de que las posibles asistencias estén sujetas a estar asegurados, y agregar auxilios ocasionales.
Las importaciones siguen su ritmo normal, para esta época del año; y, en este momento complementan estratégicamente la producción nacional.
En Montevideo están en vísperas del traslado del Mercado Modelo al área de la UAM. Esta fijado para la semana que viene, con una agenda muy apretada pero muy planificada.

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

La producción mundial de frutas y hortalizas frescas se estabiliza

De acuerdo con los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) correspondientes a 2019, la producción mundial de frutas y hortalizas se sitúa en 1.837 millones de toneladas, registrando un incremento del 0,8% con relación al año anterior pero un ligero descenso con relación a hace dos años, por lo que se observa una estabilización.

En los últimos cinco años de los que se disponen estadísticas oficiales, se han producido pocos cambios en los datos de la producción mundial de frutas y hortalizas frescas.

En 2015, la producción ascendió a 1.800 millones de toneladas, que aumentaron a 1.824 millones de toneladas en 2016 y a 1.852 millones de toneladas en 2017. En 2018 se produjo un ligero retroceso del 1,7%.

Desde 2015, el ranking de los principales países productores de frutas y hortalizas frescas también se ha mantenido. China se sitúa a la cabeza con 694 millones de toneladas, representando el 40% del total, dedicada principalmente al abastecimiento de la población local. Le sigue, a gran distancia, India, con 197 millones de toneladas, el 11% del total destinando también el grueso al consumo interno.

La tercera posición la ocupa Estados Unidos con 66 millones de toneladas, seguido de Turquía, con 50 millones de toneladas; Brasil, con 46 millones de toneladas; Rusia, con 38 millones de toneladas; México, con 36 millones de toneladas, y España, con 31 millones de toneladas, la misma cantidad que Ucrania. El décimo puesto lo ocupa Egipto con 30 millones de toneladas, según datos de FAOSTAT, procesados por FEPEX.

(Fuente: fepex.es)

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 8 de febrero del 2021: El inicio de la semana se presentó medianamente ágil. La ocurrencia de intensas precipitaciones al terminar la jornada comercial enlenteció la colocación y se culminó con sobrantes de mercadería. Aumentaron los valores de: tomates, chauchas, boniato Beauregard/Cuabé, zanahoria, lechuga Mantecosa, repollo Colorado, ciruela, durazno, frutilla y melón. Descendieron los valores de morrones, zapallito, zucchini, berenjena, ajíes catalanes, apio, repollo Blanco, banana, pera, manzanas y uva Moscatel.
Informe Semanal de
Precios e Ingresos al
Mercado Modelo.
Semana del 30 de enero
al 5 de febrero del 2021
Frutas de huerta: se incrementa el volumen de oferta de este grupo de frutas, principalmente melones, en los que se observa bajas en sus precios. En frutillas la alta humedad de la semana generó que la fruta presente un muy bajo potencial de conservación o vida de mostrador. Esto impactó directamente en una menor agilidad de colocación, presionando los precios a la baja y generando sobrantes de mercadería al final de las jornadas. En sandía se comienzan a observar los primeros indicios de sobremadurez, como el ablandamiento de la pulpa con texturas arenosas. Esto desestimula su demanda, sumado al descenso paulatino de las temperaturas.
Hortalizas de fruto: se destacan en este grupo el aumento de hasta 150 % en el precio de morrón Rojo desde mediados de semana. La menor oferta se le atribuye al aumento de oferta de morrones Verdes, lo que disminuye la cantidad de fruta en la planta que madura a rojo, además de que esta maduración se enlenteció por el descenso de las temperaturas en conjunto con la ocurrencia de días nublados. En Verdes los valores se incrementan levemente dado el factor anterior, ya que aumenta su demanda por este brusco cambio de precios en los Rojos. Contrariamente, en tomate descendieron los valores alrededor de 30%, ya que se mantiene el nivel de oferta, pero la demanda se enlenteció por las temperaturas más frías. Si esto continúa en los próximos días, es probable que la oferta comience a descender por el enlentecimiento de la maduración y tiendan a aumentar los precios. En zapallitos, zucchinis y berenjenas la oferta se mantiene estable, aunque la ocurrencia de viento en algunas zonas del país, afectó la calidad en algunas partidas, sin que esto genere grandes variaciones en los valores de comercialización.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/99go
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos