LAS FRUTAS AUMENTAN EN DIVERSIDAD DE ESPECIES
Semana del 7 al 13 de Noviembre del 2020
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
La semana pasada las frutas de carozo (durazno, pelón y ciruela) aumentaban su oferta en el Mercado y esta semana las acompañan las frutas de huerta (melón, frutilla y sandía).
Frutas de hoja caduca: continúa el aumento de volumen en la oferta de durazno, ciruela y pelón. Esta semana el precio de durazno descendió más del 35% y se incrementa la oferta de calibres grandes, siendo estos los más demandados. La calidad mejora notablemente con presencia de partidas con mayor sobrecolor y, a su vez, informantes calificados mencionan la dulzura al momento de probarlos. El arándano es otra de las frutas que se hace más presente en el Mercado, ingresando a la oferta partidas de la zona Sur complementando las del Norte. Esto impacta en el descenso de los precios mayoristas. Sin embargo, para el caso de manzana la oferta desciende paulatinamente por estar llegando al fin de la conservación de esta fruta. Además, este año el rendimiento de los cultivos fue menor; es así que los precios en esta fruta tienden al alza y el público comprador opta por los calibres más chicos.
Hortalizas de fruto: aumentan las partidas de la zona Sur de tomates, morrón Verde, zapallito, zucchini, pepino, chauchas y ajíes catalanes por lo que sus cotizaciones comienzan a descender. A su vez, se diferencian las partidas de las zonas de producción en las calidades remitidas. En la zona Norte los cultivos están sufriendo la falta de precipitaciones y cerca de la finalización de su ciclo productivo, notándose en una reducción de su calidad. A su vez, su traslado hasta el Mercado también suma a los factores que afectan negativamente la calidad de los productos debido a la deshidratación. Mientras que la zona Sur está comenzando con las primeras cosechas de los cultivos, por lo que se obtienen calidades superiores, calibres grandes y, por lo tanto, son las partidas que obtienen precios más altos. Aunque en general, como se mencionó al principio, los valores están tendiendo a la baja. En morrón Rojo y berenjena aun no se observaron partidas provenientes de la zona Sur y los precios se mantuvieron estables.
Informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.)
Mercado.
Jueves 12 de Noviembre del 2020: La operativa transcurrió medianamente ágil, concentrándose la actividad en las primeras horas de la madrugada Descendieron los valores de tomate Redondo, zapallito, zucchini, cebolla Roja, melón, durazno, frutillas, arándanos, albahaca, choclo y nabo. Aumentaron los valores de papa, pera, limón, acelga, apio, chaucha, habas y arveja. Como novedad se registraron las primeras partidas de calabacín del Litoral y arándanos de la zona Sur
El berro, un producto local casi olvidado
El berro es una planta silvestre, ahora domesticada, que se consume en ensaladas, salsas y sopas. Su consumo se volvió popular por su sabor como foliosa y sus usos terapéuticos, su contenido en vitaminas y minerales es un recurso de gran ayuda para combatir la anemia, el cáncer de colon y otros; también se consume su jugo, por las propiedades mencionadas.
Salto le agrego un adicional, como es un vegetal acuático, el área donde más se desarrollo fue alrededor de lo que conocemos como la zona del Agua Salto, donde afloran múltiples vertientes que nacen del acuífero Guaraní; y donde una de ellas dio lugar a una legendaria fuente de agua natural para el consumo humano de nuestro medio. También producían berro; y en ese vecindario hubo otro emprendimiento que con más de 70 años aun sigue conservando las piletas sobre las vertientes donde se cultivan luego se distribuyen los berros en nuestra ciudad.
En el mundo gourmet de hoy día el berro se ha vuelto un producto destacado, por muchas razones, entre ellas una de las más importantes, es su esencia silvestre; mas allá que se hayan desarrollado semillas de calidad certificada, dentro de las verduras de hoja es de las más solicitadas para platos de entrada y guarnición de diferentes comidas.
En esta estación del año donde las ensaladas ganan un lugar de privilegio en los menú diarios, en especial como acompañamiento de carnes, donde el berro es un producto básico a tener en cuenta; además, alcanza con ver la diferencia de precios al que accede el consumidor final de Salto con respecto al montevideano, (precio consumidor final Salto $ 25 a $ 35 por atado, $ 60 a $ 70 en Montevideo) y llama la atención que no se venda en los mercado mayoristas locales.
Un producto que sin considerar el origen de sus semillas, bien podemos tenerlo por autóctono por el medio donde crece.
La canasta hortifruticola del mes de octubre aumentó 4,2% con respecto a setiembre
El Valor del Kilogramo Canasta del mes de octubre aumentó 4,2% con respecto a setiembre, pasando de $ 39,8 a $ 41,5 por kilo en términos constantes. Comparado con el valor promedio de octubre en los últimos seis años se ubica 7,2% por encima en términos constantes. Comparado con octubre del 2019, se ubica 17,4% por encima, también en términos constantes.
Oferta en las superficies mayoristas salteñas de melón, sandia, ciruela y uvas.
Informe Comercial. Semana del 9 al 12 de Noviembre del 2020
Operativa de Mercado
Esta semana de buen clima, la operativa del mercado local ha sido medianamente ágil, con mayores ventas en las primeras horas de la mañana de este jueves, recibiendo a compradores salteños y los habituales visitantes procedentes del norte del Río Negro.
Productos verdes algo escasos con precios a la baja. Abundante oferta de tomates, morrón verde y zapallitos, con precios variados y bajos, sobre todo para el rubro tomates. Morrón rojo fue de los más buscados esta semana, con buenos precios.
Las cebollas mantienen la calidad y el precio. Mismo caso para el rubro zanahorias, que continua a la baja y zapallo tanto criollo como Kabutia.
Manzana de diferentes calidades y precios. Escasa oferta de banana, con precios al alza. Para el caso del citrus, continua la tendencia al alza de los precios, con productos de buena calidad.
Novedades
Papa con precios al alza, lo cual se atribuye a la escasez de oferta, ocasionada por la culminación de la producción del sur del país.
Frutilla con precios a la baja a pesar de la baja oferta, en este caso todo lo cosechado se vende rápidamente.
Ante la falte de oferta de durazno salteño, ingresa al mercado durazno del sur. Hay oferta en las superficies mayoristas salteñas de melón, sandia, ciruela y uvas.