- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home AGRO Pantallazo Hortícola / La granja al día

Pantallazo Hortícola / La granja al día

24
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gk78

Ingreso de considerable volumen de maíz dulce a la oferta mayorista

A medida que confluyen las zafras sur y norte aumentan las remisiones de esta hortaliza.

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: continúa la oferta abundante en la mayoría de los productos que componen este grupo. Se destaca en esta semana el aumento importante en la oferta de maíz dulce, procedentes principalmente de la zona Norte, así como de la recién iniciada oferta del Sur, presionando fuertemente sus precios a la baja. En productos como acelga, perejil, remolacha y nabo, el escenario continuo estable con mejoras en la calidad y calibre, sin cambios relativos de sus precios. En cuanto a apio, que venía mostrando tendencias de precios al alza, se observó una reversión en la misma, principalmente en el apio tipo Planta, entre las casusas, además de una mayor oferta, está la baja en la demanda que se observa cuando sus precios minoristas alcanzan determinado umbral, especialmente cuando se está cerca del fin de mes. En espinaca y lechuga del tipo Mantecosa, la oferta comienza a descender sobre todo en partidas con calidad comercial superior y procedentes de cultivos protegidos. Comienzan a observarse problemas de calidad en hojas, asociado a las altas temperaturas, lo que lleva a una tendencia de precios al alza, especialmente para aquellas partidas que no exhiben este tipo de pérdida de calidad. En otros, como repollo, brócoli y coliflor, la oferta aumento en esta semana presionando sus precios a la baja.

- espacio publicitario -

Frutas de huerta: continúa la oferta abundante de melones procedentes de la zona Norte. Debido a las altas temperaturas que se registraron el fin de semana, referentes del sector productivo mencionaron que notaron una importante aceleración de la madurez de los frutos en sus cultivos. Aunque no se verificaron aun problemas asociados a sobre madurez, si se observan en plaza un volumen importante con aspecto de buena calidad, pero una madurez avanzada lo que llevo en esta semana un descenso importante de sus precios. En sandia, también se verifico un incremento de su oferta, aunque debido a su creciente demanda, sus precios continúan estables.

(Fuente: en base al Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana. Semana del 16 al 22 de Noviembre del 2024)

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Jueves 21 de Noviembre del 2024: La jornada se presentó con alta afluencia de público comprador, pero continuando con la tendencia del principio de la semana, el levante de mercadería por parte de los compradores continúa enlentecido. Según informantes calificados se los atribuyen a la cercanía de fin de mes, al anuncio de precipitaciones para el fin de semana y a las elecciones nacionales que interfieren en las ventas en el sector minorista. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó un descenso en los precios de morrones, zapallito, berenjena, calabacín, melón, pelón, choclo, apio y lechuga Crespa. En contrapartida, hubo un aumento de los precios de tomate tipo perita, cebolla Roja, espinaca, frutilla, arándano, limón y naranja.

(Fuente: en base al Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana. Semana del 16 al 22 de Noviembre del 2024)

El mayor exportador de frutas de Brasil compra la empresa española El Abuelo

La transacción creará el mayor proveedor de melones y sandías de Europa

Agrícola Famosa, la mayor exportadora de fruta de Brasil, compró El Abuelo, referente en España en melones y sandías. La adquisición, cuyo valor no fue revelado, crea el mayor proveedor de estas dos frutas en Europa, con una facturación combinada de 1.400 millones de reales, o 230 millones de euros, considerando datos de 2023.

«Tenemos planes de ofrecer melones y sandías a Europa, nuestro principal mercado, durante 12 meses al año», dijo a Valor el director general de Famosa, Carlo Porro. “Así que, además de ésta, tenemos en mente otras adquisiciones”.

Brasil produce estas frutas entre agosto y febrero. En los meses siguientes, entre marzo y mayo, los mayores proveedores del mundo pasan a ser Centroamérica y Senegal. Y la siguiente ventana, entre junio y agosto, la atiende España.

“Con esta adquisición, que incluye operaciones en España y Senegal, garantizamos el suministro a nuestros clientes”, afirmó. En Europa, El Abuelo compra melones y sandías a productores locales. En Senegal, la empresa tiene plantadas 350 hectáreas.

En una entrevista con Valor realizada hace tres años, el ejecutivo ya había afirmado que necesitaría más áreas de producción y más empresas para atender la creciente demanda de fruta de Europa, Asia y Estados Unidos. En 2021, la compañía creó Melon&Co en Reino Unido para dar servicio directamente a los supermercados del país.

Con El Abuelo, la producción de Famosa, que alcanzó las 270 mil toneladas en 2023, crecerá a 350 mil toneladas anuales. El acuerdo también amplía el número de variedades de frutas.

Carlo Porro afirmó que las empresas mantendrán sus marcas y equipos directivos.

El Abuelo es una empresa familiar con sede en la ciudad de Murcia, fundada en 1928 para producir melones. Hasta la fecha, tres generaciones de la familia han acumulado experiencia en el cultivo del producto. Con el tiempo, también empezaron a plantar sandías.

“Esta alianza representa un hito para el crecimiento de El Abuelo. Podremos ampliar nuestros mercados con los productos que ya nos han convertido en referentes y con nuevas variedades. Agrícola Famosa es un socio sólido, y juntos garantizaremos melones y sandías de la más alta calidad durante todo el año”, afirmó Celedonio Buendía, director general de la compañía española, en un comunicado.

La historia de Famosa es similar a la de El Abuelo. Hace 30 años, el brasileño empezó a cultivar melones en Ceará en 3 hectáreas y con 22 empleados. Actualmente tiene su sede en Mossoró (RN) y cuenta con más de 8 mil empleados que atienden 30 mil hectáreas en el Nordeste, de las cuales 10 mil son cultivables.

En 2023, la empresa obtuvo ingresos netos de R$ 1,07 mil millones. La unidad Melon&Co, en Reino Unido, facturó 50 millones de libras.

En 2021, Agrícola Famosa pasó a tener como accionista minoritario el grupo español Citri&Co, controlado por el fondo de inversión Miura Partners.

Citri&Co ya había comprado en 2019 otro grupo murciano, Frutas Esther, para ampliar sus operaciones de melón. Con sede en Castellón, Citri&Co facturó 591 millones en 2022 y 1.000 millones de euros en 2023. (Fuente: Globo Rural – BR)

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gk78
- espacio publicitario -