LA GRANJA AL DIA
20 de SETIEMBRE diez años de la pujante intergremial SALTO HORTICOLA
Veíamos en las redes a algunos dirigentes del Salto Hortícola expresarse por la fecha aniversario, en especial a su presidente Aquiles Mainardi, cuando decía ¨hace 10 años se consolidaba la Intergremial Salto Hortícola, como una manera distinta de ejercer la actividad Gremial. El foco puesto en el productor con una mirada colectiva y siempre con una actitud de propuesta, han sido un distintivo de ésta Institución, conformada por distintas asociaciones de diversos perfiles!!! Salud para aquellos que de una u otra manera han sido parte de estos primeros 10 años de historia!!!¨
En una sorpresiva llamada, como a los restantes, consultábamos lo que les inspiraba el suceso a distintos protagonistas y recogimos sus expresiones.
Otra figura señera de dicho movimiento gremialista, Italo Tenca, nos decía ¨por supuesto que lo que a uno le viene a la mente antes que nada, es nostalgia del camino recorrido; y, un fructuoso camino recorrido. La verdad que fructífero, fructífero; y, nada, orgullo, orgullo !!!, de haber generado lo que se generó. Y vamos quemando etapas. Eso es lo primero que se me viene a la mente¨
Desde la Intendencia, el delegado a la Central Hortícola del Norte, también integrante del Salto Hortícola, Leonardo Verme, nos manifestaba ¨alegría, muchísima alegría, y por varios años más de trabajo. Si bien en los últimos tiempos se ha venido flaqueando un poco, yo creo que la actividad gremial no es solamente la Central, tenemos que ir mucho más allá de eso¨
Hicimos lo mismo con la directora de Desarrollo de la Intendencia la economista Soledad Marazzano; quien nos expresaba que ¨por suerte hubo una iniciativa de hace diez años, que por suerte las gremiales hortícolas entendieron que la asociatividad era una herramienta fundamental para el logro de objetivos muchos más grandes que una sola obra. Que por suerte en estos diez años fortaleciéndose no solo los gremialistas, sino quienes son parte de esas gremiales, que son los productores; y, sobre todo porque son los que mueven la economía de nuestro departamento.¨
Cuando le tocó el turno al Presidente de la Junta de la Gobernanza, Alejandro Secco, se remitió a su legendaria reflexión de la tres P, que aquí transcribimos nuevamente para los diez años de la Intergremial Salto Hortícola.
Salto Hortícola, 10 años de persistencia, paciencia y pasión
Un día como hoy, 20 de setiembre, hace 10 años, en la sede del Club Tropezón y en reunión de la Junta Nacional de la Granja presidida por Zulma Gabard, se daba lectura del manifiesto fundacional de Salto Hortícola, como una organización intergremial que desde entonces aglutina a 7 gremiales del cinturón hortícola de Salto, en procura de mejorar la competitividad de los productores locales, trabajando en conjunto con instituciones locales y nacionales y de más de 200 productores asociados.
Como auténtica representante de los productores del cinturón de la ciudad de Salto, se define como “… una organización que promueve la inclusión preferencial de los micro, pequeños y medianos productores hortifrutícolas del departamento y busca posicionar la producción de la zona norte del país en el mercado nacional, regional e internacional, de productos frescos y procesados, atendiendo los intereses de todos los eslabones de la cadena hortifrutícola, desde los productores, pasando por los intermediarios, hasta el consumidor final; contribuyendo así al desarrollo local y regional sustentable.”
Como toda organización social, tiene etapas claves y momentos decisivos. En este caso, Salto Hortícola enfrenta con sus mejores referentes y directivos el enorme desafío de impulsar el mejor funcionamiento de la añorada Central Hortícola del Norte: un sueño largamente acariciado, a punto de dar lugar a lo mejor de la producción salteña.
Estos 10 años de vida nos encuentran, entonces, citando aquella Declaración inicial: “Nuestra gente, orgullosa de su tradición y de su futuro, es nuestro principal recurso. Con la laboriosidad del inmigrante y el empeño del criollo, nuestros antepasados supieron forjar una mística que hoy tomamos como patrimonio y compromiso. Ellos construyeron locomotoras, dirigieron astilleros, plantaron la naranja y la vid, levantaron joyas arquitectónicas, cultivaron las artes con excelencia y nos legaron la producción hortifrutícola como distintivo. De su prosperidad dependen miles de trabajadores en nuestro departamento que viven de esta actividad, así como también las empresas proveedoras. Y los productores -a través de sus organizaciones representativas-, unidos en un solo haz nos comprometemos a embarcarnos en este camino de esfuerzos conjuntos y solidarios.”
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 18 de Setiembre del 2023: La actividad de este lunes transcurrió con las características de una semana de vacaciones e inicio del último tramo del mes. El público comprador se dispersó por las naves en búsqueda de calidad y precio. Se registraron descensos en los precios de referencia de morrón Verde, tomates Cherry, arveja, habas, alcaucil Espina, brócoli, coliflor, choclo, nabo, rabanito y remolacha. Hubo incrementos en los valores de tomates Perita morrón Amarillo y Rojo, zapallito, zucchini, albahaca y frutilla.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 9 al 15 de Setiembre del 2023
Hortalizas de fruto: al inicio de la semana se observó un mayor interés por los productos de este grupo, lo que – sumado a una disminución en la oferta – resultó en aumentos en varios de los ítems. Sin embargo, a medida que avanzó la semana, las ventas se desaceleraron y, como consecuencia, las cotizaciones volvieron a bajar. Este patrón se evidencia en productos como morrón Rojo, tomate Redondo, Perita y Cherry, morrón verde, chaucha y berenjena. Además, los precios de zapallito y pepino continúan mostrando tendencia a la baja y es probable que esta realidad persista a medida que los días se alarguen y la temperatura aumente. En contraste, las arvejas registraron un aumento en sus cotizaciones hacia el final de la semana, mientras que los ingresos de habas tuvieron un ligero incremento lo que presionó sus precios a la baja. Frutilla: Las condiciones climáticas adversas y el posterior descenso en la temperatura, redujeron la oferta de frutillas en los últimos días, lo que resultó en un aumento de precios. Se espera que esta situación se normalice rápidamente, como es común en esta época del año.
Emilio Gancedo