back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

PANTALLAZO HORTICOLA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3c0h

LA GRANJA AL DIA

La sesión de la Comisión de Ganadería del Senado y los importadores de frutas y verduras.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El jueves, a solicitud de la Cámara Uruguaya de Importadores de Productos Agroalimentarios, fueron recibidos en la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado una delegación de la CUIPA. Con tres integrantes de la misma y sus asesores jurídicos abordaron la temática, desde una exposición de las arbitrariedades e ilegalidades con que ha procedido el MGAP en el otorgamiento de AFIDIs a dedo, en su perjuicio y de la ciudadanía toda, como ha quedado demostrado en diferentes ámbitos. Los Senadores fueron realizando preguntas y señalamientos al respecto. Quedo claro que la responsabilidad de la Comisión no va más allá de la de informar al Poder Ejecutivo. Pero frente a la obviedad de las transgresiones y la decisión manifiesta del MGAP de no cambiar el rumbo del curso de acción, como se lo manifestaron al abogado de la CUIPA el Ministro y el Viceministro. En palabras del Dr. Olivera García ¨por lo que tanto el ministro Mattos como el subsecretario Buffa me adelantaron, no hay demasiado interés del Ministerio de rever, por lo menos en el corto plazo, este comportamiento, lo cual crea una situación de dificultad importante en el sector, más allá de los problemas que el limitar la libre competencia tiene sobre el acceso de los productos al mercado. Es decir, limitar la oferta conspira con el equilibrio calidad-precio, que supuestamente es lo que la ley ha buscado consagrar con las normas que establece¨.

El Senador Peña del partido Colorado fue el único legislador que hizo señalamientos, arrogándose la representación del gobierno de coalición, en desmedro de los fundados planteos jurídicos realizados por el Dr. Olivera García, lo que motivo un duro cruce con el Presidente de la CUIPA. En particular, cuando se remarcó otra perla del accionar del Poder Ejecutivo, con la vuelta de los precios de referencias, incendiando los costos de los productos vegetales importados para los consumidores; en una clara, pensamos que sin proponérselo, promoción al contrabando.

A ese respecto el Senador Botana sostenía ¨Este fue un cambio que se operó desde que se inició este Gobierno. Sería una marcha atrás en ese sentido, con la consideración que se está haciendo de que los precios que se estarían fijando, de acuerdo a la opinión generalizada, por encima de los del mercado.

A lo que respondía el Dr. Olivera ¨ Hasta hace unas horas no existían precios de referencia, sino que regían las normas generales del GATT, que priorizan el costo de la transacción, sin perjuicio de la posibilidad que tiene la Administración de cuestionarla. Pero ahora se establece como principio general el establecimiento de precios de referencia.

Por lo demás, fueron muy significativas y cuidadosas las expresiones y reflexiones de los legisladores de los partidos, Nacional, Cabildo Abierto, Frente Amplio y comparecientes. Se reservan la gestión de mediar por situaciones que no quieren calificar, decididamente, pero saben la verdad de lo que pasó; y, está pasando. A título expreso:

Senador Botana ¨ Esta comisión tuvo la comparecencia del viceministro de Ganadería acompañado del director de la Granja y algunos técnicos. En esa reunión discutimos el tema de la adjudicación de los AFIDI y aceptamos que fuera sin actas en función de la delicadeza del tema, que de verdad tenía bastantes irregularidades, diría yo, o bastantes anomalías.

Y agregaba más adelante ¨ Todo lo que acabo de contar y resumir –me confirmarán los importadores, o no– creo que engloba un momento triste, un conjunto de alevosas malas prácticas que deben terminar. Debemos proteger el interés de la producción nacional, el interés de la comercialización nacional y proteger los procesos sanitarios. Tenemos que hacer la protección que debemos.

Yo abogaría por tener una discusión breve y un entendimiento grande, que se abandone toda mala práctica y se produzca un entendimiento entre productores, importadores y ministerio –que, por supuesto, debe estar presidiendo estas cuestiones– para evitar que exploten bombitas.

Asesor de la CUIPA, Dr. Olivera Garcia ¨Les invito a que exploren el establecimiento para esto de reglas claras y objetivas. Es decir, es muy difícil trabajar en un mercado en el que la posibilidad de importar o no importar es otorgada arbitrariamente, como ocurre hoy, obedezca a la política que obedezca. Necesitamos reglas claras y objetivas para que todo el mundo pueda atenerse a eso. En eso estamos dispuestos a colaborar, para trabajar en ese sentido. Nadie quiere perjudicar a los productores, pero no puede cercenarse una actividad económica, que es lo que está ocurriendo.

Presidente Senador Domenech ¨ Usted fue compañero de facultad, pero además un reconocido catedrático de Derecho Comercial.

Voy a ser franco: me siento comprometido con la producción nacional, pero también me siento comprometido con el Derecho y con la sinceridad. Y, si proclamamos por un lado el libre mercado y, por otro, recurrimos a subterfugios de orden sanitario para corregir los defectos del libre mercado, estamos en una actitud que tenemos que reconocer que es hipócrita. Entonces, me parece que está bien que ustedes planteen el problema; si, de hecho, se viene siguiendo una determinada política, es porque se necesita por un lado producción nacional y por otro que haya importación.

Realmente no tengo una solución para armonizar la realidad con el Derecho, que es algo que me gusta. Quizás por deformación profesional, quisiera que la realidad se ajustara a la norma jurídica, y sería bueno que desde algún sector interesado se nos acercara una solución jurídica a este problema para poner los dichos en consonancia con los hechos. Tampoco es regular que estemos disfrazando las importaciones bajo permisos de naturaleza sanitaria y haciendo como en alguna oportunidad hizo Brasil, que inventaba un determinado hongo o bacteria en nuestro arroz que no existía, que no conocía ningún científico en el mundo.

Entonces, creo que tenemos que empezar por ahí. Después, si acomodamos la cosa de forma tal que debajo del subterfugio de la política sanitaria, empezamos a repartir los permisos de importación entre productores e importadores, estamos siempre en el camino opaco de la falta de cristalinidad y de descaecimiento del Derecho

Senador Andrade ¨Nosotros tenemos información de cuál es el lío que hay y lo que genera. El tema es que la comisión no es la que toma las decisiones. En todo caso, recibe a las partes y escucha. Y hoy tenemos poco tiempo.

Sabemos el problema que generó para el sector importador la medida de permitir importar solamente a los productores durante la sequía y los demás líos derivados. Y lo que vamos a intentar hacer –creo que hacía una síntesis en ese sentido el señor senador Botana– es ver si encontramos una solución, hasta por los reclamos legales que se pueden generar. Aquí existen no solamente dificultades para tomar decisiones por no tener las reglas con las que hay que moverse, sino que además en principio parece haber debilidades jurídicas importantes en la decisión que se tomó. Esto después termina no solamente generando problemas en el proceso de producción, sino encareciéndolo, y además después hay que resarcir por daños y perjuicios. Ese problema sabemos que existe.

Lo que vamos a intentar hacer, entonces, es juntar a las partes para ver si se puede encontrar una solución. Siempre es mejor una solución acordada¨.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Jueves 6 de Julio del 2023: La actividad de hoy comenzó con alta afluencia de público comprador que se fue dispersando con el correr de las horas. Según mencionan informantes calificados, las precipitaciones verificadas en la madrugada repercutieron en el enlentecimiento del levante de mercadería por parte de los compradores. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomates, morrones Rojo y Amarillo, berenjena, chaucha, zapallito, zucchini, frutilla y mandarinas. Hubo incrementos en los valores de boniato Criollo, morrón Verde, acelga, lechuga Crespa y albahaca. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de mandarinas de la variedad Avana.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3c0h
- espacio publicitario -Bloom