En el mercado local el tomate es muy solicitado y mantiene su precio y calidad
Informe Comercial. Semana del 12 al 15 de Octubre del 2020
Operativa de Mercado
Operativa medianamente ágil esta semana de buen clima. Los compradores son los habituales de Salto y ciudades al Norte del Río Negro.
Morrón verde y rojo con precios a la baja, en grandes cantidades y de muy buena calidad. Tomate como rubro muy solicitado y mantiene su precio y calidad. Presencia de cebolla salteña de muy buena calidad; la zanahoria continúa con precios bajos y en importantes cantidades, y hay presencia de boniato importado de muy buena calidad.
Papa con precios que se mantienen y con calidad variada; el zapallo kabutia y el coreano se presentan con buena calidad y con precios constantes en las últimas semanas. Abundante oferta de productos verdes salteños y en grandes cantidades; tal el caso de la remolacha, el apio, la cebolla de verdeo.
La lechuga en gran cantidad y precio a la baja. En el caso del citrus se mantienen los precios y calidad, con muy buenas ventas. Presencia de frutilla de muy buena calidad con ritmo acelerado en ventas.
Novedades
Presencia de bananas de muy buena calidad, importada de diferentes orígenes y con precios que se mantienen.
Ingreso pelón importado de muy buena calidad a las superficies mayoristas salteñas.
Generalidades
En el día Internacional de la Mujer Rural, el 15 de octubre, hacemos llegar un fraterno saludo a todas las mujeres rurales en nuestro departamento.
Nuestro reconocimiento al esfuerzo y dedicación que a diario vuelcan al trabajo rural, haciendo posible el crecimiento y el progreso del sector, como sustento básico de la familia productora.
Se entregó la Nave de Actividades Logísticas en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM)
Se realizó este viernes 9 de octubre en horas de la tarde la entrega formal a sus futuros operadores de la Nave de Actividades Logísticas del nuevo Mercado Modelo.
Esta es la quinta nave del total de 6 que componen el Mercado de Frutas y Hortalizas, el Mercado Polivalente y la zona logística que se entrega por parte de la UAM en el marco de un cronograma que comenzó a ejecutarse el 30 de mayo pasado.
En la actividad de este viernes estuvieron presentes representantes de la mayoría de las más de 37 empresas que a partir del 3 de noviembre comenzarán a desarrollar allí su negocio.
La NAL es una de las nuevas áreas de negocio que incorpora el Mercado Modelo, que se suma a la Zona de Actividades Complementarias en la que varias empresas de gran porte, incluyendo grandes superficies comerciales, están construyendo su propia infraestructura.
En la ceremonia de entrega de la nave, el presidente de la UAM, José Saavedra, agradeció el apoyo de los cientos de empresas ya existentes en el viejo Mercado Modelo y las nuevas que se incorporan.
En este sentido, recordó que en la NAL se desarrollarán actividades de cuarta y quinta gama que es prácticamente imposible realizar en el viejo Mercado, debido a la falta de servicio y espacio y las deficientes condiciones de infraestructura.
Por su lado, el Ing. Agr. Alfredo Pérez, presidente del Mercado Modelo, enfatizó que tal cual ha sido anunciado reiteradamente la operativa en la nueva infraestructura comenzará el martes 3 de noviembre. Pérez admitió que como ocurre en toda obra de las dimensiones del nuevo Mercado Modelo es posible que al iniciar la actividad todavía queden detalles en construcción, pero eso no impedirá la realización de la comercialización mayorista de frutas y hortalizas y la actividad en las zonas logísticas.
Informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.)
Mercado
Jueves 8 de Octubre del 2020: La operativa transcurrió medianamente ágil. Continúa la alta colocación de mercadería, atribuido a la época en que nos encontramos, en donde aumenta la demanda por el consumo de frutas y hortalizas y preparaciones de comidas saludables. Aumentaron los valores de zapallito, morrones, tomate, zucchini, boniato zanahoria, papa Rosada, frutilla, mandarinas, naranja Valencia, pomelos, manzana Cripps Pink, perejil, cebolla de Verdeo y repollitos de Bruselas. Descendieron los valores de tomate Cherry, pepino, arveja, habas, berenjena, brócoli y coliflor.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 15 de Octubre del 2020: La operativa fue medianamente ágil, en donde comienza a decaer lentamente por el transcurso de mes. Además, referentes mencionaron que como estaba anunciado precipitaciones para el fin de semana, los compradores redujeron el volumen en los pedidos.
Aumentaron los valores de boniato Arapey/Cuarí, papa, acelga, brócoli, perejil, repollitos de Bruselas y nabo. Descendieron los valores de zapallito, zucchini, tomate Cherry, morrón Rojo, cebolla, Chaucha, brócoli, coliflor, repollo Rojo, alcaucil, frutilla y banana. Como novedad ingresan las primeras partidas de melón Reticulado de la zona Norte.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Semana del 10 al 16 de Octubre del 2020
COMIENZA LA ZAFRA DE DURAZNO Y MELON
Con el ingreso de las primeras partidas al Mercado provenientes del Litoral Norte, se inicia la zafra de estas frutas.
Frutas de hoja caduca: comienzan a ingresar las primeras partidas de durazno del Litoral Norte, con importantes signos de inmadurez y de calibre mediano y chico, pero debido a la oferta minoritaria de producto nacional sumado a la alta demanda y a la falta de diversidad de frutas, adquieren precios elevados. Debido a esto último, las manzanas, principalmente la variedad Cripps’s Pink, mostraron una suba en los valores. Para el caso de peras, más del 90% de la oferta remitida al Mercado es de origen importado, quedando un remante nacional de la variedad Packham’s Triumph.
Legumbres: continúa la alta oferta en habas y arvejas dificultando la capacidad de colocación y por lo tanto presionando sus valores a la baja.
Frutilla: comenzó a aumentar levemente el volumen de ingreso de partidas de la zona Sur. Esto complementa la oferta de frutilla que proviene del Litoral Norte, incidiendo en la baja de los precios. En cuanto a calidad, hay una diferenciación importante entre ambas zonas, debido a que en el Sur recién comienza la producción y a su vez las condiciones de crecimiento han permitido que la fruta crezca de manera lenta y tarde en madurar. Esto provocó que la fruta tenga un calibre mayor adquiriendo coloraciones rojas poco intensas. Sin embargo, las frutas que provienen del Norte son de cultivos que se encuentran terminando de producir y por lo tanto la planta se encuentra mas desgastada. Como consecuencia, la calidad que se obtiene en conjunto con el calibre es menor y el público comprador prefiere las primeras.