back to top
jueves, 3 de julio de 2025
1 C
Salto

Informe Agropecuario

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3n86

Pantalla Uruguay cerró el año con alta colocación en su último remate

Este viernes, el consorcio Pantalla Uruguay cerró las actividades del año
con un muy buen remate.
Si bien el volumen no era el de otros remates, la oferta se destacó por
lotes de ganados muy buenos.


Desde la Rural del Prado como es tradicional, las ventas fueron 100%
virtuales con una colocación de más del 91% en su edición 223 y un
crecimiento interanual de orden del 23%
En diálogo con Marcos Ruso de MegaAgro en Salto, señaló que se cerró
el año con un muy buen remate con casi la totalidad de la oferta vendida
y principalmente una recuperación en los valores de casi todas las
categorías.
Sostuvo que se dio una mayor operativa e interés por compradores del
Norte del país influenciado principalmente por las intensas lluvias
registradas en esa zona en los últimos días.
En lo que respecta a la oferta del escritorio en el Norte, Ruso señaló que
contaban con muy destacados lotes de novillos en Paysandú y
Tacuarembó los que tenían ya pre oferta y se comercializaron con mucha
demanda y gran agilidad logrando buenos valores. “Hay que tener en
cuenta que Pantalla Uruguay vende contado, sin descuento financieros lo
que le da un plus a las ventas” agregó. Además, confirmó que ya tiene
el consorcio la próxima fecha de su primer remate del 2021 prevista
para el 28 de enero. Por último, agradeció a compradores y vendedores
que acompañaron los remates de todo el 2020, un año que calificó como
muy complicado desde lo sanitario hasta lo climático, finalmente hizo
extenso en nombre de todo el equipo de MegaAgro el deseo de un mejor
año venidero cargado con las mejores esperanzas.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Valores de soja, maíz y trigo vuelven a afirmarse en la última semana

- espacio publicitario -UNICEF

Otra semana que cierra positivamente para la soja, maíz y trigo gracias a diferentes factores
que directa o indirectamente afectan a los mercados. En diálogo con Federico Morixe, asesor
en afro finanzas señaló que los futuros de la soja en Estados Unidos suben más del 2% en la
semana por la gran demanda por las incógnitas y preocupaciones sobre las condiciones
climáticas en América del Sur, que repercute favorablemente y hacen subir los precios a su
nivel más alto en seis años.

Los compradores dicen que Russia esta con burocracia de documentos y como resultado se
demoran los barcos lo que genera suba de precios en los granos.

Clima en Sudamérica: el fin de semana estará marcado por fuertes lluvias en casi todos los
países por lo que se genera dudas y eso dignifica volatilidad de precios, igual que la baja del
dólar, el paro de los empleados portuarios en Argentina, muchas cosas ayudan a la volatilidad.
La Soja de Julio 2021 cierra en 447 dólares, ya casi en los 450, si estos factores se mantienen
esto significaría una posible suba que podría llegar hasta los 471 dólares y luego a los 499.7
U$S/ton.
En resumen, Morixe concluyó en que la incertidumbre esta generando subas en los granos
ademas del Informe del USDA de Enero, el cual podría ajustar, recortar el stock de Soja y maiz
en EEUU, lo cual ayudaría mucho al precio. Ademas de los rumores de nuevas ventas de Soja y
Maíz americana a China sin registrar.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3n86
- espacio publicitario -Bloom