back to top
lunes, 21 de julio de 2025
22.2 C
Salto

Pablo Celedón, Director del Semanario Verdad de Tarariras. “Hemos logrado la participación activa en la comunidad”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vgua

Pablo Celedón – Director del Semanario Verdad de Tarariras nos dio a conocer la historia de un medio que ha ido consolidando a través de los años su identidad y elocuencia en una comunidad que los ha elegido como parte de su vida activa.“El semanario se fundó en 1985, el 4 de mayo. En la fundación estuvo Luis María Moris que fue el director, junto a Nicolás Elisarzú que también era parte de la redacción y de la administración. En los primeros tiempos con una minerva casi a pedal y armado letra por letra en el sistema tipográfico. Fueron las primeras páginas que salieron a la luz; el semanario Verdad de alguna manera tratando de informar a la población y ser el reflejo de las actividades de una comuna muy pequeña como era Tarariras o Estación Tarariras” destacó Celedón.

Pablo Celedón junto a su esposa Mónica Mediza
  • Compártanos sobre su experiencia frente a la dirección del diario
    -”En realidad mi experiencia en el semanario comienza en 1980 cuando aún era muy pequeño y de alguna manera participaba en el reparto del semanario como canillita y también en actividades de mandados, mensajería, en lo que era la imprenta y consolidado el semanario de la ciudad de Tarariras.
    Como director mi actividad comenzó en 1989 -más precisamente un 4 de mayo – y a partir de allí logramos adquirir el semanario junto a mi familia y a la familia de mi señora y participar de la vida activa de la ciudad desde mi perspectiva de comunicador; mi formación era comunicador para televisión y radio. Empero en Tarariras no había radio ni televisión; incursionamos entonces en el periodismo escrito, también siendo parte de la Organización de la Prensa del Interior. Para nosotros ha sido y es una muy linda experiencia porque la hemos continuado y arrancando también muy joven, dado a que en ese entonces yo tenía 21 años.
    Con respecto a mi participación activa dentro de lo que era el semanario, siempre nos hemos manejado con una impronta, dando a conocer el acontecer regional y la actividad local.
    Ello nos ha permitido seguir existiendo, teniendo en cuenta que en la actualidad la tecnología compite ferozmente con los medios escritos de comunicación. Pero de todas formas nosotros hemos logrado la participación activa en la comunidad desde una óptica más participativa, siendo de alguna creadores de ciertas actividades que nos posicionan dentro de la sociedad.
    El semanario ha tenido una repercusión muy importante; en cada actividad que la comunidad necesita está presente. Promocionamos muchos eventos y de muchos somos parte. Con respecto a la tecnología dentro de la comunicación escrita, nosotros ingresamos al semanario como propietarios y en la dirección cuando aún se manejaba la impresión tipográfica. Luego por el año 91, 92, incursionamos en el Ofset, que hasta el día de hoy lo utilizamos para imprimir, pero también acompasamos con el diseño en computadoras que antes no se podía lograr y plasmar con fotografías hoy desde 1993 cada actividad. Ello era muy difícil antes del 91, 92 pues había que mandar hacer un clichet para poder ilustrar una publicidad o una información. No solamente demoraba sino que era costoso.
    Hoy hemos podido acortar esos tiempos y tener una información fresca al momento de sacar edición. Anteriormente había que programar con mucho más tiempo con el sistema linotipo. Además del semanario tenemos un taller de impresión en vinilo, telas, cartelería, grabados en granito, metales, vidrio,madera, letras corpóreas… con tecnología de punta”.

-¿Cómo lograr un periodismo creíble y de prestigio?
-”Transitando por la verdad, siendo objetivos… ello nos permite la continuidad y el prestigio viene de la mano de la permanencia y los años que ha logrado el semanario. No es un logro de un dia para el otro sino una consecuencia de trabajo”.

-¿Cómo es el día a día en la redacción de un diario?
-”Nuestra publicación es semanal, si bien el día a día vamos recopilando la información, seleccionando y eligiendo qué publicar y a qué público apuntar, preparamos un material semanal que tiene que tocar las distintas fibras de la comunidad, para que sea de interés”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

– ¿cómo es la comunidad lectora del diario Verdad de Colonia
-”Es bastante amplia en lo que respecta a franjas etáreas dado a que cubrimos la información deportiva, las actividades sociales y culturales, cuando hay actividades en jardines y escuelas. De alguna forma salpicamos en las diferentes edadesa a fin de captar el interés. Hoy competimos con los medios electrónicos que tienen una pronta salida pero el hecho de cubrir las distintas movidas nos permite llegar a los lectores más allá de tal competencia”.

-¿Qué reflexión le merece el tiempo que estamos viviendo?
– “Es muy compleja… de hecho sé de colegas que han tenido que cerrar sus medios. En las ciudades muy grandes es más difícil la permanencia de los medios escritos… en las comunidades más pequeñas donde se arraiga un poco más la publicación escrita. Con respecto a la pandemia que vivimos ésta influye en todos los ámbitos que se han visto golpeados. Algunos comerciantes cerraron por un mes o dos por cuestiones de cuidado… nosotros estuvimos al pie del cañón para divulgar la información necesaria.
Con respecto a la pandemia en sí hay mucha información y desinformación. Es muy difícil hacer juicios de valor… la pandemia también nos enfrenta como seres humanos a un sálvese quien pueda o tirar todos para un mismo lado. Nosotros nos plegamos a esta última”.

¿Cómo se imagina los medios de comunicación dos décadas más adelante?
-«Así como se vivió la revolución industrial, también hoy existe una revolución tecnológica que golpea duramente a los medios de comunicación. Está en nosotros saber qué rol queremos jugar. Creemos que ofrecen información diferente. Las redes ofrecen información fugaz, que no tiene la seriedad de una información procesada.
Pienso que en el futuro se abrirán otros canales de comunicación. Hoy la radio está un tanto olvidada. Muchos optan más por la televisión. Aquellos que puedan continuar con la publicación escrita tendrán un público muy selecto pero se irá afianzando para los que la eligen”.

-Un pensamiento para compartir
-”Hemos recibido un país y un mundo donde otras generaciones han trabajado y dejado cosas para que la disfruten las actuales generaciones. Hoy parece no importar esa realidad, por eso hacemos un especial llamado de atención. Las generaciones han salido adelante mediante un trabajo en conjunto. Las comunidades están divididas”. No debemos olvidar de que de cada situación salimos trabajando juntos”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vgua
- espacio publicitario -Bloom