Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c81y
Desde Montevideo, por Wenceslao Landarín
Como se publicó en anteriores ediciones varias organizaciones lanzaron a comienzo de este mes una campaña de bien público denominada “Prevención de Siniestros de Tránsito”. Las organizaciones son la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial), OPI (Organización de la Prensa del Interior) y la Red Uruguaya de Ciudades Justas, Democráticas y Solidarias (la Red), con el apoyo de las empresas ANCAP, FEMI (Federación Médica del Interior), Red Pagos y el Congreso de Intendentes.
Las máximas autoridades lanzaron la campaña desde la Torre Ejecutiva (sede de la Presidencia de la República, en la ciudad de Montevideo). Con esta campaña se busca sensibilizar a la población del interior del país sobre la problemática del tránsito y las secuelas de los siniestros.
Cuarenta y cinco periódicos de todo el país publicarán las piezas publicitarias que se centran en el Uso del casco, del cinturón de seguridad y de la velocidad.
ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
Gerardo Barrios, presidente de la UNASEV expresó en ocasión del lanzamiento que “es necesario afianzar alianzas estratégicas en todo el país coordinando la comunicación social con la articulación de los cuerpos inspectivos y de fiscalización tanto nacionales (Policía Caminera y Policía de Tránsito) como con los inspectores de tránsito de las intendencias departamentales”.
“Los mejores resultados se obtienen en la medida de que seamos capaces de articular en todo el país una estrategia única, nacional en pro de la vida y la convivencia ciudadana”, expresó. Este es para Barrios, “un tema de seguridad pública: debe ser encarado de forma integral”.
BUENAS CAUSAS
Por su parte, el periodista maragato, David Ravinovich, presidente de la Organización de la Prensa del Interior (OPI) expresó la satisfacción por la oportunidad de “participar en el lanzamiento de la campaña, pero sobre todo en poder prestar su concurso para el desarrollo de la misma. Ha sido una excelente idea de la Red de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, que la OPI apoya con muchísimo orgullo. Nos parece que todos tenemos que poner un granito de arena en la construcción de una mayor seguridad en el tránsito”, dijo. Señaló que la OPI “es una red de medios escritos que estamos en todas las capitales departamentales y muchísimas ciudades más chicas, en todo el país. Tenemos la responsabilidad, y el deber en este caso, de empujar en esta campaña. Es muy grato hacer algo en conjunto con la UNASEV, con el Congreso de Intendentes, con algunas empresas. Es una asociación de esfuerzos y esperamos que sea el comienzo de la búsqueda de buenas causas, que por suerte en el Uruguay hay bastantes”.
SUSTENTABILIDAD
No obstante, Roberto Gossi, coordinador general de la Red Uruguaya de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, manifestó que “el mérito de esta campaña es demostrar que cuando hay disposición se puede articular entre la sociedad civil, el Estado, las organizaciones sociales y las empresas para construir modelos de sustentabilidad que estamos impulsando desde hace tiempo”.
Para Gossi “tenemos que profundizar la llamada ‘ética del cuidado’, donde cada uno tiene la obligación de cuidarse a sí mismo como de cuidar a su familia y a los bienes públicos”. Por eso esta campaña significa también “cuidar la vida, cuidar las relaciones, la comunidad y proteger todo lo que se ha logrado”.
EVIDENCIA
Conforme a esto, el Dr. Diego Cánepa, prosecretario de la Presidencia de la República, indicó que el gobierno cree en “la evidencia de las políticas públicas. En muchas áreas había una desconfianza de que se lograran avances en los siniestros de tránsito y los datos marcan que los siniestros han disminuido”. Destacó que incluso se tiene un Registro Único de Automotores y de Conductores, que permitirá ir a “una Libreta Única Nacional”.
Como se publicó en anteriores ediciones varias organizaciones lanzaron a comienzo de este mes una campaña de bien público denominada “Prevención de Siniestros de Tránsito”. Las organizaciones son la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial), OPI (Organización de la Prensa del Interior) y la Red Uruguaya de Ciudades Justas, Democráticas y Solidarias (la Red), con el apoyo de las empresas ANCAP, FEMI (Federación Médica del Interior), Red Pagos y el Congreso de Intendentes.
Las máximas autoridades lanzaron la campaña desde la Torre Ejecutiva (sede de la Presidencia de la República, en la ciudad de Montevideo). Con esta campaña se busca sensibilizar a la población del interior del país sobre la problemática del tránsito y las secuelas de los siniestros.
Cuarenta y cinco periódicos de todo el país publicarán las piezas publicitarias que se centran en el Uso del casco, del cinturón de seguridad y de la velocidad.
ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
Gerardo Barrios, presidente de la UNASEV expresó en ocasión del lanzamiento que “es necesario afianzar alianzas estratégicas en todo el país coordinando la comunicación social con la articulación de los cuerpos inspectivos y de fiscalización tanto nacionales (Policía Caminera y Policía de Tránsito) como con los inspectores de tránsito de las intendencias departamentales”.
“Los mejores resultados se obtienen en la medida de que seamos capaces de articular en todo el país una estrategia única, nacional en pro de la vida y la convivencia ciudadana”, expresó. Este es para Barrios, “un tema de seguridad pública: debe ser encarado de forma integral”.
BUENAS CAUSAS
Por su parte, el periodista maragato, David Ravinovich, presidente de la Organización de la Prensa del Interior (OPI) expresó la satisfacción por la oportunidad de “participar en el lanzamiento de la campaña, pero sobre todo en poder prestar su concurso para el desarrollo de la misma. Ha sido una excelente idea de la Red de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, que la OPI apoya con muchísimo orgullo. Nos parece que todos tenemos que poner un granito de arena en la construcción de una mayor seguridad en el tránsito”, dijo. Señaló que la OPI “es una red de medios escritos que estamos en todas las capitales departamentales y muchísimas ciudades más chicas, en todo el país. Tenemos la responsabilidad, y el deber en este caso, de empujar en esta campaña. Es muy grato hacer algo en conjunto con la UNASEV, con el Congreso de Intendentes, con algunas empresas. Es una asociación de esfuerzos y esperamos que sea el comienzo de la búsqueda de buenas causas, que por suerte en el Uruguay hay bastantes”.
SUSTENTABILIDAD
No obstante, Roberto Gossi, coordinador general de la Red Uruguaya de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, manifestó que “el mérito de esta campaña es demostrar que cuando hay disposición se puede articular entre la sociedad civil, el Estado, las organizaciones sociales y las empresas para construir modelos de sustentabilidad que estamos impulsando desde hace tiempo”.
Para Gossi “tenemos que profundizar la llamada ‘ética del cuidado’, donde cada uno tiene la obligación de cuidarse a sí mismo como de cuidar a su familia y a los bienes públicos”. Por eso esta campaña significa también “cuidar la vida, cuidar las relaciones, la comunidad y proteger todo lo que se ha logrado”.
EVIDENCIA
Conforme a esto, el Dr. Diego Cánepa, prosecretario de la Presidencia de la República, indicó que el gobierno cree en “la evidencia de las políticas públicas. En muchas áreas había una desconfianza de que se lograran avances en los siniestros de tránsito y los datos marcan que los siniestros han disminuido”. Destacó que incluso se tiene un Registro Único de Automotores y de Conductores, que permitirá ir a “una Libreta Única Nacional”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c81y
- espacio publicitario -![ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO]()
