back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

Opinión Fútbol Infantil: beneficios y precauciones ¡Cuidado con el sol!

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sceq
l deporte siempre es bueno para los niños. La actividad física, y en este caso el fútbol, brinda efectos positivos no sólo para la salud, si no también para el crecimiento y su desarrollo, forja su personalidad y les enseña, valores esenciales que les servirán para toda la vida.
Así es. El niño físicamente activo tiene un plus en salud con respecto a aquel que es sedentario. Pero más allá de los beneficios que otorgan todos los deportes, el fútbol tiene muchos beneficios sociales.
¿Qué precauciones deben tener?
Al hablar de las precauciones puntualizamos por ejemplo que se debe tener mucho cuidado con la pelota que utilizan los niños deportistas, en oportunidades se utilizan pelotas muy pesadas  que pueden provocar un dolor muy fuerte si se recibe un pelotazo en la zona genital, estómago, etc.  También al cabecear pueden causar dolor de cabeza.
Los  padres son los responsables y deben asegurarse de que se use una pelota adaptada a los niños, en tamaño y peso. También que el lugar esté adaptado a ellos y que el que conduzca la actividad tenga preferentemente formación docente y que no invente ni someta a los pequeños a entrenamientos que ellos fueron sometidos ya adultos con los peligros que acarrea.
PRECAUCIONES
A LA EXPOSICIÓN
AL SOL INTENSO
Pero hoy ante todo voy a referirme a una precaución muy importante y que lamentablemente en Salto no se toma y que también puede poner en riesgo la salud de los pequeños deportistas, la exposición al sol en horas inadecuadas, y en días demasiados calurosos.. Sin ir más lejos, el sábado pasado la actividad del fútbol infantil comenzó a primera hora de la tarde, con una ola intensa de calor y un sol realmente agresivo, lo que a mi criterio fue una locura y que en interés de la propia salud de los jóvenes deportistas debería haber sido suspendida la etapa .
No debemos olvidar que los médicos advierten que cada año aumenta el riesgo de enfermedades cutáneas provocadas por el sol.
En este sentido un especialista español explicaba:
“La protección de la piel es importante a cualquier edad, pero adquiere más relevancia en los niños , ya que ellos son más sensibles a los efectos nocivos del sol y de los rayos UV debido a la inmadurez de las estructuras epidérmicas. El 80% de la exposición solar que recibimos a lo largo de nuestra vida se produce en los primeros 18 años, y sus efectos se acumulan debido a que la piel tiene memoria solar, lo que puede generar problemas en la edad adulta. Ése es uno de los inconvenientes del sol, sus daños no se ven inmediatamente, lo que lleva a pensar que sólo cuando se quema la piel se ha producido una lesión”.
“El sol, como todo, puede ser beneficioso en su justa medida. Influye en nuestro estado anímico alegrándonos, es necesario para sintetizar la vitamina D, incluso ayuda a curar ciertas enfermedades de la piel como la psoriasis. Sin embargo, demasiada exposición al sol puede causar daños irreparables en nuestra piel, como  provocar cáncer.
Se ha comprobado que la aparición de melanomas está directamente relacionada con las quemaduras solares de la infancia, el  sol causa más cáncer de piel que el tabaco de pulmón”
“También la exposición excesiva disminuye las defensas naturales de la piel, provocando herpes labiales y envejece la piel prematuramente, el envejecimiento de la piel se debe en un 75% a los rayos de sol, ya que produce la liberación de radicales libres que aceleran la aparición de las arrugas”.
Problemas en la vista.
El sol también daña también nuestros ojos, produciendo quemaduras en las córneas, cataratas prematuras, visión borrosa, y por eso se recomienda uso de gorras y lentes con la protección adecuada.
Desde luego y desde la sana crítica pretendo dar la voz de alerta, especialmente a los dirigentes del fútbol infantil salteño, esforzados trabajadores que a mi entender se les pasó este tema tan importante para la salud de los niños, en la seguridad de que reverán sus posturas de fijar partidos en los días de sol intenso,  en esta época y en horas inadecuadas.
LUIS DIAZ
Entrenador.
Egresado del Instituto Superior  de Educación Física

El deporte siempre es bueno para los niños. La actividad física, y en este caso el fútbol, brinda efectos positivos no sólo para la salud, si no también para el crecimiento y su desarrollo, forja su personalidad y les enseña, valores esenciales que les servirán para toda la vida.

Así es. El niño físicamente activo tiene un plus en salud con respecto a aquel que es sedentario. Pero más allá de los beneficios que otorgan todos los deportes, el fútbol tiene muchos beneficios sociales.

¿Qué precauciones deben tener?

Al hablar de las precauciones puntualizamos por ejemplo que se debe tener mucho cuidado con la pelota que utilizan los niños deportistas, en oportunidades se utilizan pelotas muy pesadas  que pueden provocar un dolor muy fuerte si se recibe un pelotazo en la zona genital, estómago, etc.  También al cabecear pueden causar dolor de cabeza.

Los  padres son los responsables y deben asegurarse de que se use una pelota adaptada a los niños, en tamaño y peso. También que el lugar esté adaptado a ellos y que el que conduzca la actividad tenga preferentemente formación docente y que no invente ni someta a los pequeños a entrenamientos que ellos fueron sometidos ya adultos con los peligros que acarrea.

PRECAUCIONES

A LA EXPOSICIÓN

AL SOL INTENSO

Pero hoy ante todo voy a referirme a una precaución muy importante y que lamentablemente en Salto no se toma y que también puede poner en riesgo la salud de los pequeños deportistas, la exposición al sol en horas inadecuadas, y en días demasiados calurosos.. Sin ir más lejos, el sábado pasado la actividad del fútbol infantil comenzó a primera hora de la tarde, con una ola intensa de calor y un sol realmente agresivo, lo que a mi criterio fue una locura y que en interés de la propia salud de los jóvenes deportistas debería haber sido suspendida la etapa .

No debemos olvidar que los médicos advierten que cada año aumenta el riesgo de enfermedades cutáneas provocadas por el sol.

En este sentido un especialista español explicaba:

“La protección de la piel es importante a cualquier edad, pero adquiere más relevancia en los niños , ya que ellos son más sensibles a los efectos nocivos del sol y de los rayos UV debido a la inmadurez de las estructuras epidérmicas. El 80% de la exposición solar que recibimos a lo largo de nuestra vida se produce en los primeros 18 años, y sus efectos se acumulan debido a que la piel tiene memoria solar, lo que puede generar problemas en la edad adulta. Ése es uno de los inconvenientes del sol, sus daños no se ven inmediatamente, lo que lleva a pensar que sólo cuando se quema la piel se ha producido una lesión”.

“El sol, como todo, puede ser beneficioso en su justa medida. Influye en nuestro estado anímico alegrándonos, es necesario para sintetizar la vitamina D, incluso ayuda a curar ciertas enfermedades de la piel como la psoriasis. Sin embargo, demasiada exposición al sol puede causar daños irreparables en nuestra piel, como  provocar cáncer.

Se ha comprobado que la aparición de melanomas está directamente relacionada con las quemaduras solares de la infancia, el  sol causa más cáncer de piel que el tabaco de pulmón”

“También la exposición excesiva disminuye las defensas naturales de la piel, provocando herpes labiales y envejece la piel prematuramente, el envejecimiento de la piel se debe en un 75% a los rayos de sol, ya que produce la liberación de radicales libres que aceleran la aparición de las arrugas”.

Problemas en la vista.

El sol también daña también nuestros ojos, produciendo quemaduras en las córneas, cataratas prematuras, visión borrosa, y por eso se recomienda uso de gorras y lentes con la protección adecuada.

Desde luego y desde la sana crítica pretendo dar la voz de alerta, especialmente a los dirigentes del fútbol infantil salteño, esforzados trabajadores que a mi entender se les pasó este tema tan importante para la salud de los niños, en la seguridad de que reverán sus posturas de fijar partidos en los días de sol intenso,  en esta época y en horas inadecuadas.

LUIS DIAZ

Entrenador. Egresado del Instituto Superior  de Educación Física

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sceq