back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
26.1 C
Salto

OPINIÓN: Agenda quincenal de actividades culturales: una desolación que entristece

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mre2
En estos días la Intendencia ha dado a conocer su “Agenda quincenal de Actividades Culturales”. Ante ella, lo que podemos sentir es tristeza. No solamente porque se siguen reiterando importantes omisiones en cuanto a la información brindada para cada evento, como ya lo criticamos desde esta página hace algún tiempo, sino también porque ahora la escasez de actividades es alarmante, tanto como su nivel en algunos casos, así como la falta de criterios organizativos y de planificación de las mismas. Veamos.
Comienza promocionándose un “Desfile de Modas Colección Otoño-Invierno” que tendrá lugar en el Mercado 18 de Julio. Luego un “certamen de Karaoke para grupos con estilo libre” en la propia Casa de la Cultura (¿para este tipo de actividades promotoras del “vale todo” el pueblo de Salto paga lo que paga mensualmente por esta casa? ¿A esto se destina un lugar que, como dijeron coincidentemente todos quienes hicieron uso de la palabra en su inauguración, es emblema y templo de la cultura de Salto?). Seguidamente, se pasa a lo que habrá en Pueblo Lavalleja (Claro, podríamos pensar, se intenta llevar la cultura a todas partes y elevar el conocimiento y la participación en temas vinculados al arte y la cultura de gente que vive en localidades del interior), pero vean de qué se trata: “actividades deportivas y recreativas: campeonato de voley mixto, fútbol de mujeres y varones, concurso de coreografía y canto” Esto último, ¿con qué pautas, enseñanzas, dirección? ¿O, como dijimos en líneas anteriores “vale todo” y, sea lo que sea, se apoya, fomenta y difunde en la Agenda? Pero sigamos. Luego se anuncia una reunión de aparcerías, pero no en una actividad que convoque público en general, sino solamente a los “integrantes y responsables” de estas, ya que tienen que “planificar actividades y tratar temas referentes a esta típica actividad criolla” (¿Es necesario promocionar esto en la Agenda Cultural que la Intendencia difunde, a través de los medios, a toda la población, supuestamente para convocar al público? ¿O es puramente relleno?). Seguidamente se da cuenta de la celebración del cumpleaños de un grupo musical salteño en el Teatro Larrañaga. Pero hay mucho más para asombrarse: por ejemplo otro desfile de modas, pero esta vez en Casa Quiroga. Sí, leyó bien, en Casa Quiroga (a veces, ante tanto absurdo, es bueno hacer una pausa y explicar o recordar algunas cosas básicas y elementales, partiendo de cero: Casa Quiroga es, además de Museo y Centro Cultural, ¡un Mausoleo!, es decir donde están los restos mortales de una persona, ¿¡corresponde entonces un desfile de modas allí!?). Pero la frutilla sobre la torta podría ser que luego se promueve (sí, en la propia “Agenda de Actividades Culturales”) un “Encuentro Nacional de Mujeres Políticas del sector Vamos Salto del Partido Colorado”. Finaliza la nutrida Agenda anunciando un espectáculo de rock en Costanera Norte y una muestra de artistas plásticos en el Mercado 18 de Julio.
En fin, si alguien leyera esta Agenda para elegir una propuesta artística a la que desea asistir, y pensemos en un salteño pero también en un visitante que llegue, ¿qué elegiría? Eso parece ser lo que tenemos para ofrecer, y debería avergonzarnos.
Así están dadas las cosas. Así se dirige y promueve hoy la Cultura en Salto (de cuyo prestigio en el arte, bien ganado a lo largo de la historia, tanto hablan algunos). Que cada uno saque su propia conclusión, nosotros simplemente reiteramos lo del título: esta desolación sólo puede entristecernos.

En estos días la Intendencia ha dado a conocer su “Agenda quincenal de Actividades Culturales”. Ante ella, lo que podemos sentir es tristeza. No solamente porque se siguen reiterando importantes omisiones en cuanto a la información brindada para cada evento, como ya lo criticamos desde esta página hace algún tiempo, sino también porque ahora la escasez de actividades es alarmante, tanto como su nivel en algunos casos, así como la falta de criterios organizativos y de planificación de las mismas. Veamos.

Comienza promocionándose un “Desfile de Modas Colección Otoño-Invierno” que tendrá lugar en el Mercado 18 de Julio. Luego un “certamen de Karaoke para grupos con estilo libre” en la propia Casa de la Cultura (¿para este tipo de actividades promotoras del “vale todo” el pueblo de Salto paga lo que paga mensualmente por esta casa? ¿A esto se destina un lugar que, como dijeron coincidentemente todos quienes hicieron uso de la palabra en su inauguración, es emblema y templo de la cultura de Salto?). Seguidamente, se pasa a lo que habrá en Pueblo Lavalleja (Claro, podríamos pensar, se intenta llevar la cultura a todas partes y elevar el conocimiento y la participación en temas vinculados al arte y la cultura de gente que vive en localidades del interior), pero vean de qué se trata: “actividades deportivas y recreativas: campeonato de voley mixto, fútbol de mujeres y varones, concurso de coreografía y canto” Esto último, ¿con qué pautas, enseñanzas, dirección? ¿O, como dijimos en líneas anteriores “vale todo” y, sea lo que sea, se apoya, fomenta y difunde en la Agenda? Pero sigamos. Luego se anuncia una reunión de aparcerías, pero no en una actividad que convoque público en general, sino solamente a los “integrantes y responsables” de estas, ya que tienen que “planificar actividades y tratar temas referentes a esta típica actividad criolla” (¿Es necesario promocionar esto en la Agenda Cultural que la Intendencia difunde, a través de los medios, a toda la población, supuestamente para convocar al público? ¿O es puramente relleno?). Seguidamente se da cuenta de la celebración del cumpleaños de un grupo musical salteño en el Teatro Larrañaga. Pero hay mucho más para asombrarse: por ejemplo otro desfile de modas, pero esta vez en Casa Quiroga. Sí, leyó bien, en Casa Quiroga (a veces, ante tanto absurdo, es bueno hacer una pausa y explicar o recordar algunas cosas básicas y elementales, partiendo de cero: Casa Quiroga es, además de Museo y Centro Cultural, ¡un Mausoleo!, es decir donde están los restos mortales de una persona, ¿¡corresponde entonces un desfile de modas allí!?). Pero la frutilla sobre la torta podría ser que luego se promueve (sí, en la propia “Agenda de Actividades Culturales”) un “Encuentro Nacional de Mujeres Políticas del sector Vamos Salto del Partido Colorado”. Finaliza la nutrida Agenda anunciando un espectáculo de rock en Costanera Norte y una muestra de artistas plásticos en el Mercado 18 de Julio.

En fin, si alguien leyera esta Agenda para elegir una propuesta artística a la que desea asistir, y pensemos en un salteño pero también en un visitante que llegue, ¿qué elegiría? Eso parece ser lo que tenemos para ofrecer, y debería avergonzarnos.

Así están dadas las cosas. Así se dirige y promueve hoy la Cultura en Salto (de cuyo prestigio en el arte, bien ganado a lo largo de la historia, tanto hablan algunos). Que cada uno saque su propia conclusión, nosotros simplemente reiteramos lo del título: esta desolación sólo puede entristecernos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mre2