back to top
lunes, 30 de junio de 2025
1 C
Salto

Operativo interinstitucional en marcha por la creciente del río y la ola de frío 

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d8qu

Nuestra ciudad enfrenta un complejo escenario climático producto de la crecida del río Uruguay y los arroyos Ceibal y Sauzal, sumado a la intensa ola de frío polar que afecta a gran parte del país. 

Según datos oficiales proporcionados por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), al cierre de esta edición se registran 37 personas evacuadas y 16 autoevacuadas, totalizando 53 salteños desplazados de sus hogares. Las previsiones, no obstante, indican que la situación no se agravará significativamente en los próximos días, aunque la respuesta institucional se mantiene activa y coordinada.

El equipo de CECOED, conformado por 16 personas, trabaja de forma permanente para atender las necesidades de las familias afectadas, con apoyo logístico de los equipos de la Dirección de Obras de la Intendencia, que facilitan camiones para el traslado de personas y pertenencias. Las evacuaciones se realizan exclusivamente durante horas diurnas y, hasta la tarde del sábado, se había registrado la salida de una última familia, alcanzando así el pico actual de desplazados.

- espacio publicitario -ASISPER

Según informó Josué Lima, coordinador de CECOED, la creciente se mantendrá por varios días, pero sin superar niveles críticos. Las proyecciones establecen que el nivel del río Uruguay en el puerto de Salto no sobrepasará los 12,50 metros. En ese sentido, el último reporte de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, emitido este sábado, confirma un caudal medio diario evacuado de entre 19.200 y 19.600 m³/s, mientras que el nivel del embalse tenderá a los 35,30 metros.

El refugio de avenida Luis Batlle Berres se encuentra plenamente operativo y con capacidad suficiente para alojar a todos los desplazados. No obstante, uno de los desafíos más apremiantes en esta coyuntura es la baja de las temperaturas, que llevó al Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) a emitir una alerta roja por frío extremo, vigente al menos hasta el martes, aunque todo indica que continuará hasta el viernes.

- espacio publicitario -UNICEF

La contingencia climática forzó una acción interinstitucional intensa. CECOED trabaja en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Dirección Departamental de Salud, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), conformando un frente común de atención y contención a las personas más vulnerables. 

La prioridad se centra en asegurar techo, abrigo, atención sanitaria y alimentación adecuada para quienes se ven afectados por la creciente y el frío.

En este sentido, el rol del Batallón de Infantería Nº7 ha sido clave. Su jefe, el teniente coronel Alberto González, detalló a El Pueblo que, si bien inicialmente contaban con 10 cupos para personas en situación de calle, a solicitud de Mides ese número fue duplicado y en algunos días llegaron a asistir hasta 19 personas. 

Todos los alojados reciben comida caliente elaborada en las cocinas del propio Batallón, que además produce el pan que se distribuye a los desplazados y a quienes se alojan en los refugios de calle Asencio y el de avenida Batlle Berres.

El soporte alimenticio se completa con el trabajo del Comedor Departamental, que diariamente produce más de 1.100 platos, a los que se suman más de un centenar de raciones destinadas a los refugios y a las personas afectadas por la emergencia. De esta manera, se garantiza que nadie quede sin cobertura básica en materia de alimentación.

Aunque la situación se mantiene bajo control, las autoridades insisten en la necesidad de reforzar los cuidados, especialmente ante las bajas temperaturas. “A pesar de lo prolongado del fenómeno, no esperamos que el nivel del río suba mucho más”, sostuvo Josué Lima. Sin embargo, advirtió que el trabajo conjunto deberá mantenerse activo al menos durante la próxima semana.

El abordaje de esta emergencia evidencia la capacidad de respuesta y cooperación entre organismos departamentales y nacionales, en una muestra concreta de gestión pública orientada a proteger a los más vulnerables. CECOED, Mides, Defensa, Salud, INAU e Intendencia articulan sus recursos para enfrentar el avance de las aguas y, también, los riesgos del frío extremo, procurando reducir al mínimo el impacto social de esta doble amenaza.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d8qu
- espacio publicitario -Bloom