Diario La Unión de Minas – Más de dos siglos en la noticia
Omar Renee Guillen Posse – actual director del Diario La Unión de Minas – se vinculó a dicho medio en la década del 60. A su vez está al frente de un programa radial y es informativista de Canal 2 Minas Cable Visión.
“El diario La Unión nace en 1877 y en un principio era publicado en forma bisemanal, fundado por José María Monfort, un adelantado en materia de periodismo escrito… y la gran virtud de este medio fue y es que se mantuvo siempre vigente en esos tiempos, en su formato bisemanal. En algún momento salió en forma quincenal. Cuando se transformó en diario, también mantuvo su continuidad… y sin tropiezos llegó a los cien años” nos adelantó.
Omar Renee Guillen Posse nos cuenta que en el Diario La Unión escribieron grandes personalidades de nuestro país, tales como Florencio Sánchez. “Llegue al entonces diario La Unión durante la mitad de la década del sesenta y en ese tiempo ya relataba fútbol y cubriendo información para la radio en la Emisora del Este y cubriendo información de la Junta Departamental y recibí la invitación para trabajar en la página deportiva del diario. Acepté el reto y mi primera entrevista fue a la vicecampeona sudamericada de salto alto. De a poco fue avanzando en el diario y en un año y pico en el marco de un trabajo intenso me encargué de toda la parte de fútbol del diario y el directorio me ofreció la dirección de la página deportiva, labor que cumplí durante muchos años”.
- ¿Cómo define usted desde sus vivencias el ejercicio del periodismo?
-”Lo defino como un arte, que puede ser teórico o escrito. Tiene sus vericuetos especiales para manejar el idioma y para las noticias, comentarios y editoriales. Es muy amplia la gama. Las noticias también configuran un arte porque deben ser redactadas en forma atractiva. No deben ser muy extensas y ser dotadas de componentes de las expresiones ajenas y propias.
Buscar noticias… escudriñar en el cerebro de diferentes autoridades, incluso de reacciones o de hechos, transformaciones, éxitos científicos…
Es un oficio que nos permite abrir el cerebro y el corazón y se escribe así de esa manera. A veces escribimos a través del cerebro o a punta de corazón.
El periodista no debe aparecer como estrella.. debe saber estar en un lugar muy especial. Uno ve que a muchos periodistas les gusta aparecer a través de la radio o la tevé y no se trata de ello.
Un periodista que escribe es más completo que un televisivo o radial… es más profundo y debe analizar las cosas con mayor minuciosidad”. El periodismo es una actividad estupenda”.
-¿Qué características tiene el público seguidor del diario?
-”Luego del parate que hubo en el diario – puesto que La Unión fue embargado, se estableció luego el Diario La Unión que fue adquirido – Sabatini – por un amigo mío que me propuso quedar a la dirección del mismo.
Al principio sentí que había perdido el entusiasmo por la parte escrita, pero al asumir la responsabilidad tuvimos resultados muy exitosos.
Los seguidores del Diario La Unión son personas mayores – algunas bastante entradas en años. A su vez una generación de mediana edad, muchos deportistas y se hace un buen suplemento deportivo todos los días.
En estos momentos está basado en historias, recuerdos y entrevistas a muchos profesionales del deportes radicados en el exterior.
Los lectores son exigentes y nos han hecho críticas constructivas que nos han ayudado a crecer”.
“¿DE QUÉ HABLA GUILLÉN?”
- ¿Un hecho marcante?
-”El advenimiento de la Dictadura, por ejemplo. Fue difícil para los periodistas. Si bien no fue sorpresivo tuvo características duras, especialmente porque el Diario La Unión tenía una fuerte inclinación de izquierdista. Dos de sus dueños fueron tildados de tupamaros y estuvieron privados de la libertad durante una década
. Varios integrantes del personal fueron llevados al cuartel; fui uno de los que me salvé, pues le preguntaban a mis compañeros. ¿De qué habla Guillén? Y ellos respondían De fúbol.
La vuelta a la Democracia sin duda alguna fue muy importante y un momento hermoso fue cuando en 1992 la Liga Minuana de Fútbol salió campeona del interior por primera vez luego de cuarenta años de existencia. Fueron muchísimos minuanos al estadio de Florida. Se armó una caravana que unió una ciudad con la otra…. el retorno a la madrugada fue impresionante. Como era el relator de la radio que liderábamos la transmisión del evento, recuerdo haberme emocionado notablemente.
Otros hechos han sido muy interesantes y trascendentes.
Cuando asumí la dirección del diario, mi vida periodística fue transformada al asumir otras responsabilidades.
También trabajaba un hijo mío en la parte de diagramación y mi otro hijo fallecido hacía colaboraciones.
Hoy la empresa pertenece a mi familia… en el 2013 pasó a nuestras manos.
La desaparición física de uno de nuestros hijos fue muy dolorosa, pero con el tiempo logramos salir adelante… hoy el diario va marchando bien y hemos ido avanzando paulatinamente.
La mayoría del staff periodístico esta integrado por damas. Rocío Brignoni es nuestra secretaria administrativa que maneja el trabajo con eficiencia. La Jefa de Redacción es Karen Corbo Martínez, formada profesionalmente en la Universidad, Karina Núñez, periodista que ha sido mi partenaire en la televisión y mi hijo Rodrigo Guillén que además de ser administrador está vinculado al periodismo y Leonardo Rodríguez Vázquez, encargado de la página deportiva y la fotógrama María Pires y yo a la dirección. Tenemos un staff balanceado y quienes se encargan de repartir el diario y Zully Bernaschino en el sector publicitario”.
-¿La pandemia?
- “Su impacto ha sido durísimo para los medios del interior. Hemos aplicado la tecnología para no hacer presencia, si bien hemos cubierto todas las conferencias de prensa.
-¿Los medios del futuro?
-”Imaginarlos no es fácil… la radiotelefonía sigue siendo un canal indispensable, también los diarios. Quienes tienen redes sociales extraen los contenidos de los diarios… pienso que van a seguir”.