Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
UN BARRIO POBRE DE TEL AVIV
Esta es como una historia de película pero con un muy triste final. Uganda Ofra Haza bat Shoshaná / Yefet Haza llegó a este mundo en Tel Aviv, Israel, el 19 de noviembre de 1957; hoy sería su cumpleaños. Hija de padres judíos que emigraron a Israel desde la República de Yemen, país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África. Ofra es la menor de nueve hijos -seis hermanas y dos hermanos- de Yefet y Shoshana Hana. Fue criada en el Barrio Hatikva, un lugar sumamente pobre de Tel Aviv. Su primer casa estaba en la calle Boaz. Teniendo doce años, Haza se unió a un grupo de teatro del lugar, y el gerente de la sala Bezalel Aloni descubrió su enorme talento como cantante.Así organizó muchas de sus producciones a su alrededor, y enseguida se convirtió en su apoderado. A los 19 años, ya era la estrella pop más destacada de Israel, y los periodistas de la música y de los espectáculos la llamaron «la Virgen del Este». Cuando concluye el servicio militar en 1979, Haza había madurado como cantante y ya estaba practicamente lista para iniciar una carrera como solista.
ACERCA DE NUESTROS AMORES
Empujada por su productor y por condiciones propias, Ofra Haza lanza su primer álbum, «Al ahavot shelanu» -«Acerca de nuestros amores»- en 1980, logrando impactar en la radio con varios de sus temas: «Hageshem (The rain), «Kmo Tzipor», «Shir ahava la’chayal» -«Canción de amor para un soldado»- y su hit mayor «Shir ha’frecha», compuesto para el filme «Schiager», de 1979, donde Haza encarna el papel principal. Al principio, las emisoras de Israel se opusieron a reproducir el tema por sus letras, que en ese momento no eran aceptadas, pero vertiginosamente trepó en las listas, alcanzando el ansiado número 1, permaneciendo allí durante cinco semanas consecutivas. Más tarde en el año, el álbum alcanzó el disco de oro por superventas. Sin pérdida de tiempo prosiguió con la segunda placa grande, «Bo nedaber (Let’s talk), que finalmente también se convierte en oro, incluyendo dos canciones que se hacen muy populares «Tfila (Prayer)», y «Simanin shel ohavim (Lovers signs).
LOGRA SUCESO EN EUROVISIÓN
Su tercer disco, «Pituyim (Temptations)» vio la luz en 1982, logrando idéntico impacto que los anteriores, alcanzando el disco de oro, con «Gabrlel y Kol Yom Matchila Shana (A new year starts every day), escribiendo para ella los autores más destacados y conocidos, Tzvika Pick y Nurit Hirsh. En el año entrante, 1983, la carrera de Ofra salta más arriba en la popularidad, es en el Festival de la Canción de Eurovisión, cuando obtiene el segundo lugar con «Chai» (Alive). Desde esa presentación su fama en Israel logra momentos muy gloriosos. Su primera placa de platino, «Chai», se convierte en su disco más vendido hasta la fecha, y la canción que lleva su nombre es elegida como la número uno del año. Otros hits del disco son «Amen Lamilim (Amen For Words)», y «Sof Hakayitz (End Of Summer)». Haza fue votada como «Vocalista Femenina del Año» durante cuatro años consecutivos, desde 1980 hasta 1983. Más tarde, ese mismo año, Haza lanzó «Shirey Moledet», que consistía en sus interpretaciones de las famosas canciones populares israelíes, que eventualmente también se convirtieron en platino. La respuesta del público fue tan abrumadora que lanzó dos volúmenes más, en 1985 y 1987.
MÁS DISCOS, MÁS ÉXITOS
«Bait ham (warm house)» es editado en 1984, incluyendo «Yad beyad (Hand in hand), y «Itcha halayla (with you tonight)». Fue disco de oro. «Adama (Tierra)» siguió en 1985, con «Goral echad (One Destiny)», y «Mishehu holech tamid Iti (Someone always walks with me)», alcanzando un nuevo oro. Más adelante, en ese mismo año, Ofra lanzó
«Shirey Moledet B», una continuación de sus interpretaciones de canciones populares israelíes bien conocidas. Otro disco de oro. En 1986, Haza intenta actualizar su sonido y crea «Yamim Nishbarim (Broken days), con un sonido plenamente vanguadista, y letras profundas y personales escritas por la misma Ofra el disco también consigue el oro. Su mejor y mayor avance internacional se produce con el álbum «Shirei teiman (canciones yemenitas), que grabó en 1984. El álbum consistía en temas que Haza había escuchado en su infancia, utilizando arreglos que combinaban la percusión auténtica de Medio Oriente con instrumentos clásicos.
16 DISCOS DE ORO Y PLATINO
A lo largo de su carrera, consiguió 16 discos de oro y platino. Cantó en hebreo, árabe, arameo e inglés, entre otras lenguas como el español. Dejó de existir, de neumonía, y un fallo multiorgánico complicado por SIDA, el 23 de febrero de 2000, aunque las circunstancias de su muerte no fueron confimadas por la familia. Falleció en el Sheba Medical Center de la ciudad de Ramat Gan. Más allá de la nostalgia.