back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

Oficina Electoral viene desarrollando intensa actividad en vista de las elecciones del BPS del próximo domingo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7b1b

Plan Circuital: una mesa de la Escuela 4 pasa al Colegio Salesiano

La Oficina y la Junta Electoral departamental se encuentran en plena organización de las elecciones de los directores sociales del Banco de Previsión Social. EL PUEBLO dialogó con el Jefe (interino) de la Oficina, Maximiliano Muñoz, quien manifestó que “básicamente son las mismas circunstancias que se presentan en las elecciones nacionales o municipales”. 240311 023

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

INTENSO MOVIMIENTO

POR RENOVACIÓN

DE CREDENCIAL

Relató que el movimiento de la gente que se acerca a renovar la credencial se ha “intensificado porque la gente está acostumbrada a votar sin credencial, con el papelito y de memoria. Hasta hoy en la tarde se podrá renovar la credencial en la oficina ubicada en el Palacio de Oficinas Públicas (calle 33 y Artigas).

Consultado sobre los motivos de porqué solo se puede votar con la credencial, Muñoz explicó que “en las elecciones organizadas por la Corte se conforma un legajo de hojas electorales, en donde se tiene la foto de la persona por la que se comprueba la identidad, extremo que el BPS no tiene. Por eso la forma de probar la identidad es a través del propio documento, en este caso la credencial”. El funcionario indicó que “el padrón de estas elecciones lo elabora el BPS que después lo remite a la Corte Electoral”.

NORMAL INTEGRACIÓN

DE MESAS RECEPTORAS

Respecto a la integración de las mesas receptoras de votos “la capacitación se ha desarrollado normalmente, el porcentaje de renuncias es totalmente normal y esperado, ya que son casos por enfermedad o cosas puntuales”. Las charlas de capacitación culminaron el pasado miércoles “pero estamos abiertos a que si salen citaciones a último momento y en ese caso se capacitará de manera puntual, inclusive hasta el sábado”.

Como en una elección normal “las urnas del interior del departamento saldrán para sus destinos en la madrugada el domingo, dependiendo de la distancia del paraje se van entregando, de Sarandí de Arapey para acá. Las que están más lejos son las que se van más temprano”.

Las listas serán proporcionadas por la Corte Electoral en cada mesa, independientemente de que existan delegados de las agrupaciones.

UNA VARIANTE

EN EL PLAN CIRCUITAL

Por su parte, la presidenta de la Junta Electoral, Rossana López, expresó que el plan circuital aprobado tuvo un cambio en el circuito nº 106 (urbano, orden empresas, desde las credenciales serie JAA 1 a 9561, extranjeros por Cédula) que estaba ubicado en la escuela nº 4, ahora pasó al Colegio y Liceo Nuestra Señora del Carmen (Salesianos) en calle Artigas 543, en virtud de que “la escuela está en reparaciones”. Los funcionarios electorales están preparando las urnas y proveyéndolas de todos los materiales (cuadernetas, padrón, instructivos, sobres comunes de cada orden, observados, etc) y las listas.

RIGE LA VEDA ELECTORAL

Y DE EXPENDIO

DE ALCOHOL

Tal como se desprende del artículo 27 de la ley 16241, “para todo lo no previsto en la presente ley regirán, en lo que fueren aplicables, las disposiciones contenidas en las Leyes de Elecciones 7.812, de 16 de enero de 1925, 16.017, de 20 de enero de 1989, sus complementarias y modificativas y la reglamentación que dicte la Corte Electoral en lo que se refiere a materias de su exclusiva competencia”. En ese sentido López indicó que “no ha venido una reglamentación específica para el control de la veda de propaganda y la prohibición de venta de alcohol”.

Si bien no hay contienda electoral en dos de los tres órdenes que eligen directores, en el caso de Salto el sábado 26 en la noche se presenta en el Parque Harriague un espectáculo con el primer premio del Concurso de Murgas de Montevideo. Queda planteada la duda sobre el control que se pudiera hacer respecto de la venta de alcohol en dicho espectáculo.

PARA JUSTIFICAR:

HASTA EL 26 DE MAYO

Consultado sobre la etapa de la justificación por no votar y según lo que se dispone en la reglamentación correspondiente el plazo de presentación de solicitudes vence el 26 de mayo de 2011. La misma reglamentación establece que a partir del 1º de junio de 2011 se comenzará a exigir los comprobantes del voto en las distintas oficinas públicas.

En particular sobre la causal concreta de justificación por “encontrarse domiciliado fuera del departamento en que se debe sufragar”, indicó que los documentos probatorios que se exigen pueden ser “desde un certificado policial o un recibo de algún servicio público y que se pueden presentar tanto en la oficina electoral en donde le correspondería votar como en la que reside actualmente de manera indistinta, sin problemas”.

RESULTADOS ÁGILES:

AL OTRO DÍA

Estima López que el día lunes 27 de marzo ya podrán manejarse los resultados casi definitivos porque los ganadores son los más votados en todo el país, y solo en un orden hay contienda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7b1b
- espacio publicitario -Bloom