back to top
martes, 22 de abril de 2025
21 C
Salto

Obama aseguró que Estados Unidos tiene el cuerpo de Osama Bin Laden

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wm4r

Abatido en una balacera en Pakistán

Obama anuncia que un comando norteamericano lo eliminó a tiros en Pakistán.- El líder del Al Qaeda huía de las fuerzas norteamericanas desde 2001.

Estados Unidos ha puesto fin a su peor pesadilla. Osama Bin Laden ha muerto. Elaborada durante muchos años, estudiada al milímetro durante los últimos meses, una operación de las fuerzas especiales estadounidenses ha matado al líder de Al Qaeda. Así lo ha anunciado en torno a las once y media de la noche (cinco y media de la mañana en España) el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Los agentes abatieron a disparos al líder de Al Qaeda en la localidad de Abottabad -a 80 kilómetros de Islamabad y en el norte de Pakistán- en una operación en la que no hubo bajas estadounidenses.

El presidente ha asegurado que EE UU tiene el cuerpo del terrorista, un asunto de vital importancia para evitar el escepticismo que la noticia por sí sola podría causar en los circuitos islamistas radicales. Varios medios norteamericanos, entre ellos la CNN y The New York Times, citando una fuente oficial, han informado posteriormente que el líder de Al Qaeda ha sido enterrado en el mar de acuerdo con la práctica musulmana. Las prácticas islámicas requieren que el cuerpo se entierre en las 24 horas posteriores a su fallecimiento. Según fuentes oficiales, la decisión se tomó porque parecía una misión demasiado complicada encontrar un país dispuesto a sepultar al terrorista más buscado del mundo.

En la operación militar, han muerto cuatro personas más aparte de Bin Laden: un hijo mayor de edad del terrorista, su mensajero y un hermano de este y una mujer no identificada. Fuentes del Gobierno de Pakistán han asegurado al servicio de BBC en el país que durante el asalto cinco guardias de Bin Laden cayeron también y cuatro más han sido detenidos, pero no ha podido ser confirmado. La cadena Al Arabiya ha informado además que dos esposas y cuatro hijos de Bin Laden han sido detenidos.

El terrorista más buscado por Washington se encontraba en el interior de un complejo de lujo por completo fortificado. La residencia de Abottabad constaba de muros de más de tres metros, alambres de espino y solo dos puertas de entrada. Carecía de ventanas y no tenía ni acceso telefónico ni conexión a Internet. Bin Laden murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo entre las fuerzas de asalto norteamericanas y el grupo que se encontraba con el líder de Al Qaeda. Fuentes estadounidenses citadas por Reuters han informado que el equipo que asaltó la vivienda donde estaba el líder de Al Qaeda tenía órdenes de matarlo, no capturarlo, aunque otras fuentes han dicho a Al Yazira que el tiroteo se produjo tras la resistencia presentada por Bin Laden.

En su alocución desde la Casa Blanca, Obama afirmó que, tras haber estado recibiendo desde agosto informaciones de inteligencia fiables sobre el lugar donde se encontraba Bin Laden, la semana pasada dio la orden de atacar y ayer «un pequeño grupo» estadounidense condujo la operación, en la que, tras un intercambio de fuego, se hizo con el cuerpo del terrorista. En una comparecencia llena de dramatismo, Obama ha homenajeado a todas las víctimas del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, que causó casi 3.000 muertos. «Esta noche se ha hecho justicia», ha asegurado. El presidente ha agradecido a todos los agentes que participaron en la operación y a los que han ayudado durante estos años a perseguir al terrorista. «EE UU ha lanzado un mensaje inequívoco: no importa cuánto tiempo haga falta, se hará», concluyó el presidente estadounidense. En el día después, Estados Unidos ha amanecido invadido por la euforia pero la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha asegurado que «EE UU continuará su lucha contra los talibanes en Afganistán pese a la muerte de Bin Laden». Clinton ha dicho que la amenaza de Al Qaeda sigue siendo real.

10 años después del 11 S

La muerte del padre del terrorismo islamista internacional llega 10 años después de los atentados de Nueva York. Eliminar a Osama Bin Laden se había convertido en una obsesión para Estados Unidos y había sido objeto de numerosas operaciones internacionales. Se especuló en diversas ocasiones con su muerte y se ofrecieron millonarias recompensas por cualquier pista sobre su paradero, pero Bin Laden seguía ahí, presente en las pesadillas de Washington.

Para el orgullo de EE UU resultaba una herida demasiado profunda desconocer el paradero de un tipo alto y desgarbado de 54 años, normalmente retratado sosteniendo un Kaláshnikov con su brazo izquierdo. Casi un anciano que se apoyaba en un bastón, dormía en el suelo de una gruta y se alimentaba de verduras, yogur, sopa y pan afgano.

Aunque hiciera tres años que no aparecía en público, Bin Laden seguía siendo un símbolo. El hombre que había logrado lo que una década atrás parecía una quimera: internacionalizar la yihad y extender el terror mediante alianzas con grupos asociados en todo el mundo. Decenas de células locales, inspiradas en el discurso de Bin Laden, atormentan a los jefes de inteligencia de varios continentes.

Alegría en Estados Unidos

El anuncio ha sido acogido con tremenda alegría en Estados Unidos. Manifestaciones de júbilo, gritos de «USA, USA», banderas estadounidenses y bocinas de automóviles pitando en son de celebración se escucharon desde la medianoche (siete de la mañana en España) en todo el país.

«Estoy aquí para convertirme en un testigo de la Historia. Mi novio será enviado al extranjero con los marines la semana que viene. Por eso estoy tan orgullosa por lo que ha hecho nuestro Ejército», contaba eufórica a las puertas de la Casa Blanca Laura Vogler, una alumna de la Universidad Americana en Washington. Las celebraciones por la muerte de Bin Laden han tomado las inmediaciones de la Casa Blanca.

Poco antes de las once de la noche locales la emisión en televisión se interrumpió para adelantar que el presidente iba a comparecer con un anuncio de vital importancia relativo a la seguridad nacional. Las especulaciones se desataron y a los pocos minutos algunos medios anunciaban de forma no oficial la muerte del terrorista. Ya en ese momento los estadounidenses comenzaron a salir a la calle. Pronto Washington, Nueva York y las principales ciudades se han llenado de espontáneas muestras de alegría.

Los mensajes de móvil corrieron como la pólvora con la noticia que los neoyorquinos esperaban desde hace casi 10 años. «El bastardo ha muerto», decía con júbilo The New York Post antes del anuncio de Obama. «Ha tenido lo que se merecía», añadió Peter King, representante de los neoyorquinos en el Congreso de EE UU.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wm4r
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO