Nunca más

0
12
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vga1

Casi un mes después del 20 de Mayo, que algunos sostiene que ha sido el de mayor concentración popular de todos los tiempos, volvemos a reiterar que seguiremos insistiendo o aparecen los cuerpos o al menos se conoce la verdad de lo que pasó y quien lo hizo. Se corre el riesgo casi seguro de que sus seguidores (que los hay) volverán a hacerlo.

Esto nos lleva a una posición inamovible. Hemos engrosado las filas de quienes reclamamos  conocer la verdad, saber todo lo que pasó y sobre todo ¿Dónde están?

Nadie es dueño de la verdad y si hubo o había argumentos suficientes para determinadas actitudes, la razón indica que se debió apuntar estrictamente a los culpables y hacerlo dentro de la ley, como se trata hoy a aquellos que se les ha probado que participaron en arbitrariedades y tuvieron actitudes inhumanas, expresamente prohibidas por nuestras leyes.

Quienes ejercemos el periodismo sabemos muy bien de las arbitrariedades y las injusticias que se cometieron. Sabemos muy bien como fueron tratados,  los que se consideraban enemigos del gobierno o del sistema democrático, porque nadie se atrevía a ir a reclamar información a los cuarteles, porque sabía lo que le esperaba.

Por eso consideramos que todo aquel que se dice “periodista” tiene que saber que este tipo de gente y de actitudes está en las antípodas de las leyes. Prestarse a lo que ellos opinan o reproducir su posición, sin analizarla honestamente es prestarse a la complicidad.

Nos alegra y vemos con muy buenos ojos que el pueblo uruguayo no olvide ni deje pasar estas arbitrariedades. Nadie debe estar por sobre la ley y quien tenga una actitud que no coincida con ello debe atenerse a las consecuencias.

Hoy cuando se escuchan muchas voces que sostiene que “aquello ya fue”, que es pasado y el pasado debe ser pisado, les deseamos que no tengan que pasar por lo que en esa época sucedió.

Creer que quienes nos sumamos al reclamo de “Verdad, Justicia y Nunca Más”, estamos en una u otra posición se equivocan. Nos interesa reclamar Justicia y contribuir a aportar para una democracia sana,  beneficiosa y justa, como debe ser.

Desde luego que hoy es diferente. Nos guste o no, vivimos en una democracia, con sus defectos, errores y sus carencias, pero una cosa que nos enorgullece, los procesados no se torturan, sino que se les aplica lo que dispone la ley y como la ley lo dispone.

Debieran saberlo y aprenderlo quienes han optado por seguirlos.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vga1