back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
23.8 C
Salto

Nuevo presidente del BCU se compromete a priorizar la lucha contra la inflación

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rbu5

Alberto Graña, el nuevo presidente del Banco Central, afirmó que “la inflación es el impuesto más regresivo” porque “castiga duramente a las familias” más pobres, y que él asume el cargo con “el compromiso, la responsabilidad y el deber ético de trabajar” para “asegurar la estabilidad de precios”.
Tras conseguir la venia del Senado por unanimidad el martes 7, Graña asumió este viernes en un acto en el BCU, en el que participaron el viceministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara y el vicepresidente de la República, Danilo Astori, entre otras autoridades.
El ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, dijo que Graña “es la persona adecuada para mantener la orientación” llevada hasta ahora por el equipo económico, y que cuenta con “la capacidad, el profesionalismo y el compromiso para llevar adelante la tarea”.
“Asumo la Presidencia del Banco Central apoyado por la confianza que me da contar con los compañeros de ruta que han caminado conmigo durante estos años en la institución”, destacó Graña.
El nuevo titular de la autoridad monetaria hizo referencia a los desafíos actuales de la economía uruguaya, respecto al objetivo de “converger la inflación al rango” establecido, y reiteró que se trata del foco de atención del organismo. El equipo económico apunta a una inflación de 5% con un rango de más menos dos puntos (de 3% a 7%), mientras que la tasa anual de inflación de 2013 fue 8,52%. Respecto al desarmado de estímulos monetarios de la Reserva Federal, Graña señaló que si la economía norteamericana se recupera, eso es una buena noticia para la economía regional y que Uruguay está preparado para afrontar la reversión de los flujos de capital”. Además, Graña destacó las acciones realizadas en materia de transmitir al público conceptos sencillos sobre cómo funciona el sistema financiero. “El Banco Central está llamado a seguir trabajando en la inserción social, en especial a través del Programa de Educación Económica y Financiera. Podemos avanzar mucho en la reforma del sistema de pagos y en mayor inclusión financiera, pero si la ciudadanía no conoce adecuadamente los instrumentos que se van generando y el marco legal que los regula, de nada sirven esos esfuerzos”, destacó Graña.
Sobre la presión de precios al consumo, el economista dijo que “la inflación es el impuesto más regresivo, pues castiga duramente a las familias de ingresos fijos más bajos” y que “en cada uruguayo, el BCU tiene el compromiso, la responsabilidad y el deber ético de trabajar con todos los instrumentos disponibles para asegurar la estabilidad de precios”.
El vicepresidente del BCU, Jorge Gamarra reconoció que Graña enfrenta un gran desafío y dijo que cuenta con el apoyo de todos los funcionarios.
El director en representación de la oposición, Washington Ribeiro, agradeció a Bergara y reconoció el trabajo armónico entre todos los integrantes del directorio. También destacó a Graña: “Alberto tiene el mérito de ser uno de los economistas más sólidos del país y con un anclaje muy fuerte en la realidad y en los límites que la realidad le marca a la teoría económica”.
Graña es un economista egresado de la Universidad de Lund (Suecia) con cursos de doctorado en Ciencias Económicas en esa institución, que trabaja en el BCU desde abril de 1994.1994.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rbu5