back to top
jueves, 24 de julio de 2025
7.7 C
Salto

Nuevo mínimo no imponible para el IRPF y el IASS

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vxx2

El gobierno cambió el criterio de ajuste: de haber mantenido el anterior, en promedio los salarios pagarían menos. Se ajusta el Fondo de Solidaridad

El Poder Ejecutivo cambió el criterio de ajuste del mínimo no imponible sobre el IRPF y el IASS, y esto supuso un consiguiente cambio en las franjas.

Hasta el momento el cálculo se hacía según la evolución del Índice de Precios al Consumo, pero este año, con el cambio de gobierno, pasó a actualizarse en base al Índice Medio de Salarios.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Si se hubiese mantenido el criterio anterior en base a la inflación anual, en promedio los salarios pagarían menos IRPF. Según explica El Observador, esto se daría porque el mínimo no imponible hubiera subido más que los salarios. No obstante, hubiera significado una pérdida de recaudación.

MÍNIMO Y FRANJAS

A partir de ahora y con retroactividad al 1º de enero, el mínimo no imponible del IRPF pasó de $ 31.633 a $ 34.090; quienes tengan ingresos nominales menores a esa cifra estarán exonerados de pagar el impuesto.

$ 34.091 a $ 48.700 paga 10%
$ 48.701 a $ 73.050 paga 15%
$ 73.051 a $ 146.100 paga 24%
$ 146.101 a $243.500 paga 25%
$243.501 a $ 365.250 paga 27%
$365.251 a $ 560.050 paga31%
$560.051 en adelante paga 36%

El cálculo también implica un nuevo mínimo y nuevas franjas para el IASS:

El mínimo no imponible pasa de pasa de $ 36.152 a $ 38.960; quienes tengan ingresos menores a esa cifra están exonerados del impuesto.

$ 38.961 a $ 73.050 paga 10%
$ 73.051 a $ 243.500 paga 24%
$ 243.501 en adelante paga 30%

También se ajusta el impuesto que pagan los egresados de la Universidad de la República y UTU al Fondo de Solidaridad. Los de carreras de menos de cuatro años de duración pagarán $ 4.870 anuales y los de cuatro años o más tributarán $ 9.740.

El Frente Amplio y el PIT-CNT critican al gobierno por cambios efectuados

Dirigentes del Frente Amplio, del PIT-CNT y de la organización de jubilados y pensionistas (Onajpu) criticaron este viernes al gobierno de Lacalle Pou por cambiar la base de cálculo de impuestos como el IRPF(trabajadores) y el IASS (jubilados).
Aseguran que afectará el ingreso de asalariados y jubilados, y que se trata de un ajuste fiscal para aumentar la recaudación.

El gobierno resolvió cambiar la base de cálculo de la BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) tomando ahora para el ajuste anual el Índice Medio de Salarios (IMS) y no el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Como los salarios crecieron menos que la inflación, el aumento de la BPC con base en el IMS fue menor al que hubiera sido si se tomaba al IPC como base de cálculo.

Con este cambio, el monto mínimo imponible del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) y del impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS), así como las sucesivas franjas de ambos impuestos, subieron pero en menor medida.

El exsubsecretario de Economía  Pablo Ferreri  aseguró que «el gobierno incumple la promesa electoral de no subir impuestos y de bajar las tarifas».

«Al actualizarse por un valor menor estas bases, más gente que mantenga su salario real, va a pagar el impuesto. O sea, va a haber una recaudación mayor que si se hubiera ajustado por el IPC», aseguró el también ex titular de la Dirección General Impositiva (DGI).

«Esta es una nueva forma de generar un ajuste fiscal», agregó.

En este sentido Pablo Da Rocha, del Instituto Cuesta Duarte (del PIT-CNT) aseguró que este cambio implica que cerca de 8.000 trabajadores que no tributaban IPRF, ahora comiencen a hacerlo.

El presidente del PIT-CNT Fernando Pereira  también criticó la decisión del gobierno. «Aquella promesa de que los impuestos no se iban a tocar, se tocan.

Esta es una decisión de gobierno que obviamente es legal pero que altera sus compromisos electorales de no tocar los impuestos», dijo Pereira. «Naturalmente se está produciendo un ajuste que pagan los trabajadores y los jubilados», agregó.

En la misma línea se expresó el presidente de la organización de jubilados y pensionistas (Onajpu) Daniel Baldassari.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vxx2
- espacio publicitario -Bloom