back to top
jueves, 22 de mayo de 2025
9.4 C
Salto

Nuestra voz

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wgon
Frecuentemente sufrimos cambios en nuestro tono de voz cuya causa ignoramos (afonías, disfonías), algunos episódicos, de predominio nocturno como laringitis. otros, no menos importantes que suelen  ser matinales pero que pueden molestarnos durante mucho tiempo como la carraspera.
Ésta consiste en una molestia contínua que nos impide hablar con voz clara y que nos obliga a toser intentando aclarar la misma.
Una parte de estos pacientes hallan solución y muchos siguen con su problema que en lugar de mejorar, se complican empeorando con el tiempo.
Quien recibe un tratamiento adquiere también la forma de prevenir y evitar definitivamente las causas que provocaron estas molestias y será quien le dará la solució5n a su problema.
LAS CAUSAS
Es un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgico, como polvo, caspa, veneno de insectos o polen.
Causas
Un alergeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alergeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluyendo histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia.
Esta reacción ocurre con la alergia al moho, la caspa de animales, el polvo y otros alergenos que se inhala.
Es más probable que en los días cálidos, secos y con viento haya más cantidad de polen en el aire. En los días fríos, húmedos y lluviosos, la mayor parte del polen cae al suelo arrastrado por el agua.
Algunos trastornos pueden estar ligados a las alergias, como eleccema y el asma.
Las alergias son comunes. El medio ambiente y los genes pueden hacer que uno sea más propenso a padecerlas.
Las alergias a menudo son hereditarias. Si ambos padres tienen alergias, el paciente es mas propenso a padecerlas. La posibilidad es mayor si es la madre quien tiene las alergias.
Síntomas
Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cua es alérgico pueden ser:
Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área
Problemas con el olfato
Rinorrea
Estornudos
Ojos llorosos
Los síntomas que se pueden desarrollar posteriormente abarcan:
Nariz tapada (congestión nasal)
Tos
Oídos tapados y disminución del sentido del olfato
Dolor de garganta
Hinchazón debajo de los ojos
Fatiga e irritabilidad
Dolor de cabeza
Pruebas y exámenes
Se llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas. La historia de los síntomas es importante para el diagnóstico de la rinitis alérgica. Le preguntarán si los síntomas varían de acuerdo con el momento del día o la temporada y la exposición a mascotas u otros alergenos.
Las pruebas para alergias pueden revelar las sustancias que desencadenan los síntomas. Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas para alergias. Si el médico determina que el paciente no se puede someter a pruebas cutáneas, hay exámenes de sangre especiales que pueden ayudar con el diagnóstico. Estas pruebas pueden medir los niveles de sustancia relacionadas con alergias, especialmente una llamada inmunoglobulina E (IgE).
Un hemograma completo , llamado conteo de glóbulos blancos eosinófilos, también puede ayudar a diagnosticar las alergias.
Tratamiento
ESTILO DE VIDA Y CÓMO EVITAR LOS ALERGENOS
El mejor tratamiento es evitar lo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser imposible evitar completamente todos los desencadenantes; sin embargo, con frecuencia, se pueden tomar medidas para reducir la exposición a desencadenantes tales como:
El polvo
El moho
El polen
Existen muchos medicamentos disponibles para tratar la rinitis alérgica. Qué medicamento recete el médico dependerá del tipo y la gravedad de los síntomas, de la edad y de si usted tiene otras afecciones de salud, como asma.
Los tratamientos para la rinitis alérgica abarcan:
ANTIHISTAMÍNICOS
Los antihistamínicos funcionan bien para tratar los síntomas de alergias. Con frecuencia se utilizan cuando los síntomas no suceden muy a menudo o no duran mucho tiempo.
CORTICOESTERÓIDES
Los corticoesteróides nasales en aerosol, son el tratamiento más efectivo para la rinitis alérgica.
OTROS TRATAMIENTOS
El inhibidor de leucotrienos Singulair es un medicamento para ayudar a controlar el asma y para ayudar a aliviar los síntomas de las alergias estacionales.
Ciertas enfermedades que son causadas por alergias (como el asma y el eccema) pueden necesitar otros tratamientos.
Prevención
En algunas oportunidades los síntomas se pueden prevenir evitando los alergenos conocidos.

Frecuentemente sufrimos cambios en nuestro tono de voz cuya causa ignoramos (afonías, disfonías), algunos episódicos, de predominio nocturno como laringitis. otros, no menos importantes que suelen  ser matinales pero que pueden molestarnos durante mucho tiempo como la carraspera.

Ésta consiste en una molestia contínua que nos impide hablar con voz clara y que nos obliga a toser intentando aclarar la misma.

Una parte de estos pacientes hallan solución y muchos siguen con su problema que en lugar de mejorar, se complican

Con  el doctor Otorrinolaringólogo. Carlos Albisu
Con el doctor Otorrinolaringólogo. Carlos Albisu

empeorando con el tiempo.

Quien recibe un tratamiento adquiere también la forma de prevenir y evitar definitivamente las causas que provocaron estas molestias y será quien le dará la solució5n a su problema.

LAS CAUSAS

Es un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgico, como polvo, caspa, veneno de insectos o polen.

Causas

Un alergeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alergeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluyendo histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia.

Esta reacción ocurre con la alergia al moho, la caspa de animales, el polvo y otros alergenos que se inhala.

Es más probable que en los días cálidos, secos y con viento haya más cantidad de polen en el aire. En los días fríos, húmedos y lluviosos, la mayor parte del polen cae al suelo arrastrado por el agua.

Algunos trastornos pueden estar ligados a las alergias, como eleccema y el asma.

Las alergias son comunes. El medio ambiente y los genes pueden hacer que uno sea más propenso a padecerlas.

Las alergias a menudo son hereditarias. Si ambos padres tienen alergias, el paciente es mas propenso a padecerlas. La posibilidad es mayor si es la madre quien tiene las alergias.

Síntomas

Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cua es alérgico pueden ser:

Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área

Problemas con el olfato

Rinorrea

Estornudos

Ojos llorosos

Los síntomas que se pueden desarrollar posteriormente abarcan:

Nariz tapada (congestión nasal)

Tos

Oídos tapados y disminución del sentido del olfato

Dolor de garganta

Hinchazón debajo de los ojos

Fatiga e irritabilidad

Dolor de cabeza

Pruebas y exámenes

Se llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas. La historia de los síntomas es importante para el diagnóstico de la rinitis alérgica. Le preguntarán si los síntomas varían de acuerdo con el momento del día o la temporada y la exposición a mascotas u otros alergenos.

Las pruebas para alergias pueden revelar las sustancias que desencadenan los síntomas. Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas para alergias. Si el médico determina que el paciente no se puede someter a pruebas cutáneas, hay exámenes de sangre especiales que pueden ayudar con el diagnóstico. Estas pruebas pueden medir los niveles de sustancia relacionadas con alergias, especialmente una llamada inmunoglobulina E (IgE).

Un hemograma completo , llamado conteo de glóbulos blancos eosinófilos, también puede ayudar a diagnosticar las alergias.

Tratamiento

ESTILO DE VIDA Y CÓMO EVITAR LOS ALERGENOS

El mejor tratamiento es evitar lo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser imposible evitar completamente todos los desencadenantes; sin embargo, con frecuencia, se pueden tomar medidas para reducir la exposición a desencadenantes tales como:

El polvo

El moho

El polen

Existen muchos medicamentos disponibles para tratar la rinitis alérgica. Qué medicamento recete el médico dependerá del tipo y la gravedad de los síntomas, de la edad y de si usted tiene otras afecciones de salud, como asma.

Los tratamientos para la rinitis alérgica abarcan:

ANTIHISTAMÍNICOS

Los antihistamínicos funcionan bien para tratar los síntomas de alergias. Con frecuencia se utilizan cuando los síntomas no suceden muy a menudo o no duran mucho tiempo.

CORTICOESTERÓIDES

Los corticoesteróides nasales en aerosol, son el tratamiento más efectivo para la rinitis alérgica.

OTROS TRATAMIENTOS

El inhibidor de leucotrienos Singulair es un medicamento para ayudar a controlar el asma y para ayudar a aliviar los síntomas de las alergias estacionales.

Ciertas enfermedades que son causadas por alergias (como el asma y el eccema) pueden necesitar otros tratamientos.

Prevención

En algunas oportunidades los síntomas se pueden prevenir evitando los alergenos conocidos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wgon