Antes se creía que muchas patologías eran siempre provocadas por la vejez, había patologías (enfermedades) que decían que si hay depresión, es porque estábamos frente a una persona anciana, pero no hay que confundir una patología del adulto mayor con una patología normal del estado de crecimiento de una persona.
Patologías (enfermedades) bucales más frecuentes en el adulto mayor :
Dentro del adulto mayor tenemos distintos tipos de pacientes: Adulto Mayor Sano: es el que está física, mental yemocionalmente bien, a pesar de tener más de 60 70 u 80 años de edad. Adulto Mayor Enfermo: es aquel que tiene por lo menos una patología sistémica (general) crónica, que puede ser la arterioesclerosis, insuficiencia cardiaca, por lo menos una en un paciente adulto mayor ya se lo considera enfermo.
Adulto Mayor Frágil de Alto Riesgo: es aquel Adulto Mayor de 75 años de edad, que tiene Polifarmacia porque toma más de 3 medicamentos y tiene una o dos enfermedades crónicas.
Paciente Geriátrico: tiene más de 80 años de edad y todas las características del paciente Adulto Mayor Frágil de Alto Riesgo.
Pero además, es aquel que no se puede valer por sus propios medios, necesita ayuda porque su parte física está muy deteriorada, no puede vivir ni manejarse solo.
Todos estos tipos de pacientes tienen relación con la capacidad funcional, el paciente Adulto Mayor Sano es aquel funcionalmente independiente, es el paciente que va sólo a la consulta porque tiene todas sus capacidades aptas para hacerlo.
El paciente Adulto Mayor Frágil de Alto Riesgo es el parcialmente dependiente y el Geriátrico es el funcionalmente dependiente.
Enfermedades con base inmunológicas (Asociadas a disminución del sistema inmunológico)
– Liquen plano :
El Liquen plano es una lesión muco-cutánea de origen inmunológico, que se da más comúnmente en boca que en los dientes, la etiopatogenia (el origen) es desconocida.
En el adulto mayor las formas mas frecuentes son la erosiva sintomáticas que se da en mejillas y lengua y la gingivitis descamativa, lo común es que el paciente concurra a la clínica cuando le duele la encía en lado determinado y entonces tenga una gingivitis (inflamación de las encías) descamativa por Liquen plano.
– Lesiones Liquenoides :
Las lesiones Liquenoides son muy parecidas, son provocadas por medicamentos, como por ejemplo, ATB, sulfas, antinflamatorios no esteroideos, sales de oro, triácida o también por factores locales por metales o por el fenómeno de galvanismo (corriente generada en boca por diferentes metales).
Una vez indagado, si el paciente no tiene una lesión liquenoides por alguno de estos medicamentos, la conducta a seguir es hacer una biopsia (muestra) de la zona donde está ubicada la lesión (mejilla, lengua, o encía) para que un anatomopatológico se lo diagnostique, que es un liquen plano o una lesión liquenoide. El diagnóstico final se obtiene después de la biopsia.
El tratamiento es : primero se eliminan los hábitos y los agentes traumáticos locales, se elimina la placa dental, se debe averiguar si el paciente no está bajo stress, se debe observar cómo es su dieta, qué es lo que consume, para ver si no hay alguna deficiencia de vitamina A, C y E, ver los materiales de restauración que hay y si hay muchos metálicos y pueden estar provocando una reacción liquenoide o un liquen plano se le puede indicar cambiar esa restauración, hay que hacer control de cándida (control de hongos en boca), por lo tanto el tratamiento antimicótico en este caso, en la presencia del liquen plano, hay que aplicarla primero. Hay que hacer además la valoración de fármacos, valoración del estado general del paciente, de las enfermedades hepáticas y de la diabetes.
El tratamiento previo también se puede tratar con medicamentos, como por ejemplo con los Corticoides, pero siempre teniendo en cuenta que en el caso de los pacientes adultos mayores, los corticoides traen muchos efectos secundarios. Los Corticoides pueden ser tópicos (gel), que son los más usados, inyectables y sistémicos. Con los corticoides sistémicos hay que tener la precaución de hacer la Inter – Consulta médica o si no realizar las terapias breves, para ver como evoluciona el liquen plano. Está siempre contraindicado los corticoides en presencia de diabetes, hipertensión arterial, úlcera gástrica y el glaucoma.
– Pénfigos
Es una enfermedad ampollar intraepitelial (dentro del epitelio), que se caracteriza con forma de ampollas intraepiteliales, Lesión ulcerosa: es muy dolorosa se da en paladar duro, blando, en lengua, piso de boca, labios y piel. Además de que en la encía da la gingivitis descamativa. Lo importante del Pénfigo es que puede ser parameoplásico o medicamentoso. Cuando viene un paciente adulto mayor con un pénfigo, además de tratarlo hay que pensar en la posibilidad de una neoplasia no diagnosticada.
El tratamiento del Pénfigo es con Corticoides, hay que tener en cuenta los efectos secundarios de los Corticoides. Se trata con enjuagatorios con Clorhexidina, con anestésicos locales, porque es muy doloroso y el paciente se queja de dolor, debe haber buena higiene, usar antibióticos siempre y sobre todo cuando vean que hay una infección sobre agregada.
– Pénfigoides :
Es otra enfermedad Inmunológica ampollar que es más frecuente en la mujer y en el adulto mayor. El Pénfigoide Cicatrizal es el más común, y se da más frecuentemente en mucosas y en la piel, y es el resultado de los anticuerpos que atacan a la membrana basal, dando ampollas subepiteliales (la ampolla está por debajo de la membrana basal, se desprende el epitelio del conjuntivo, esa es la diferencia del pénfigo y el penfigoide, una ampolla intra epitelial y el penfigoide es una ampolla subepitelial) ulceraciones, se da en el paladar, la encía gingivitis descamativas, también puede haber afectación ocular grave, generalmente que hay afectación ocular hay al mismo tiempo afectación de mucosa oral. El tratamiento es local y general, dentro de los locales lo hacemos con Corticoides tópicos y los inmunosupresores tópicos y dentro de los tratamientos generales tenemos los corticoides sistémicos y los inmunosupresores sistémicos.
– Alteraciones de
las glándulas salivales .
Dentro de las patologías mas encontradas en adultos mayores es la Xerostomía (poca saliva en boca), provocado mismo por la atrofia (envejecimiento) de las glándulas salivales, provocado por el proceso fisiológico del envejecimiento o por los medicamentos que consume, puede ser también por la presencia del Síndrome de Sjogren, que es una enfermedad de base inmunológica que provoca xerostomía y sequedad ocular, puede haber alteración de las glándulas por la Radioterapia por cáncer, Sialoadenosis (agrandamiento) por medicamentos, hay muchos medicamentos que provocan aumento de las glándulas salivales, pero su función están alteradas, lo que va a provocar una xerostomía.
-Lesiones Óseas:
Son dos la enfermedad
de Pagét y el Mieloma
múltiple.
La enfermedad de Paget: también llamada Osteitis deformante, es la perturbación del balance óseo entre el osteoblasto y el osteoclasto, por lo tanto hay fases activas de reabsorción ósea (osteolitica – osteoporosis) y fases de aposición ósea excesiva (esclerosis) que alteran con fases de reposo. El origen es desconocido, se cree que es multifactorial. En el consultorio se lo puede diagnosticar como un hallazgo radiológico, al principio no se manifiesta, es asintomático, luego puede producir sueño, hipertensión, insuficiencia cardiaca y luego va a empezar a haber dolor.
Dentro de los Signos hay una alteración de forma, tamaño y dirección de los huesos, deformaciones marcadas de los huesos afectados, provocada por esa osteolisis y osteoformación de hueso.
La enfermedad
Mieloma Múltiple
Es una periferación neoplásica de las células plasmáticas de los plasmicitos, muchas veces se manifiesta a nivel de hueso maxilares, es la primer presentación del Mieloma Múltiple en mandíbula; muchas veces después de una extracción dental, el alveolo no cierra, no cicatriza, y ahí hay que desconfiar no tanto de un Mieloma Múltiple, si no de un plasmocitoma, solitario, que es la misma patología pero de una sola lesión que después puede evolucionar a Mieloma Múltiple, múltiple que afecta mucho hueso.
Radiográficamente el Mieloma Múltiple se ve, bien delimitado, en saca bocado, El Pronostico es desfavorable 5 años de sobre vida en el 18 %, tratamiento de quimio y radio terapia y tratamientos por el dolor.
Síndrome de la
Boca Ardiente
Es una patología que es muy frecuente, se define como un dolor quemante, urente, ardor de la mucosa bucal, fundamentalmente en lengua, no se ven signos clínicos ni se encuentra signos de laboratorio, lo cual para el paciente y para el odontólogo es frustante porque el paciente se queja del ardor, de la parte anterior de lengua y no se le encuentra nada clínicamente y cuando llega al odontólogo ha pasado por varios especialistas.
Se la correlaciona con alteraciones psicológicas, ansiedad, depresión, hay veces que el paciente presenta xerostomia y disgenesia pero hay veces que no y no hay alteración en la saliva. Hay que descartarse la Candidiasis, trastornos y carencias nutricionales, agentes irritantes tanto locales como algo en la dieta que altere la mucosa, ver la parte de los medicamentos que toma, si la xerostomia es causada por eso, hay que descartar alergias y alteraciones metabólicas
Una vez que se descarta todas las patologías, es que estamos frente al síndrome de la boca ardiente por lo tanto hay que trabajar bastante. Se da en mujeres mayores en la época de peri y post menopausia y aumentan con la edad, a mayores de 65 años se ve un 35% y comienza de forma espontánea a veces ese porcentaje hay un previo tratamiento, una extracción dental, o pacientes que comen comidas calientes, que se localiza en el tercio anterior de cara dorsal de lengua, en el labio inferior, zona anterior de paladar, no hay dolor nocturno, comienza en la mañana, se incrementa durante el día y es máximo al anochecer.
La intensidad puede ser variable de moderado a intenso, el tipo es ardor o quemazón, hay una reducción de la tolerancia del dolor al calor en la punta de lengua, no aguantan el calor a nivel de punta de lengua, también a nivel de parte interna de labio y anterior de encía, es donde más se quejan.
Reducir Síntomas, estudiar y eliminar las posibles causas, incluso las neurológicas con la ayuda del Neurólogo, en general

es una enfermedad que persiste en el tiempo.
– Neurogeriatrias :
Tenemos a la Disquinesias, Parálisis y rigidez, Síndrome de boca urente o ardiente. Si usted sospecha que posee o padece de alguna de estas enfermedades consulte a su médico y odontólogo.