Con la intención de promover hábitos de consumo responsable entre la población y sumándole a esto el hecho de mejorar los niveles de emprendedurismo, el Centro Comercial e Industrial de Salto y la Inspección Departamental de Escuelas, junto a la Fundación Salto Grande, realizaron ayer el lanzamiento de un programa de educación a los niños en edad escolar, con la idea de generar una cultura de consumo y a la vez de conocimiento del manejo de una empresa, desde su génesis hasta la etapa de desarrollo productivo.
El novedoso programa educativo que se impartirá en cinco escuelas del departamento, incluyendo a tres rurales, tiene la particularidad de estar en su plan piloto, y a la espera de los resultados, ya que una vez obtenidas las conclusiones del programa en caso de ser positivo, se traspolaría al resto del país.
La conferencia de prensa donde se realizó el anuncio se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comercial (CCIS) y estuvieron presentes entre otros, el presidente del CCIS, Miguel Feris, el inspector departamental de Educación Primaria, Edgardo Laxague, Irene Radcenko de Relaciones Públicas de Salto Grande, el empresario Alberto Venturini, Nicolás Remedi del CCIS y maestros de las escuelas comprendidas en el proyecto.
El proyecto Consumo Responsable es una iniciativa de educación financiera para niños que surge del CCIS y la Inspección de Primaria de Salto. Tiene como principales puntos concientizar sobre la importancia del consumo responsable y el rol del comercio formal en la sociedad a través de visitas de escolares a emprendimientos del medio.
COMIENZA AHORA
“La idea es que los chiquilines comiencen a conocer cómo son las empresas de Salto. La primera es con la familia Venturini de la empresa Fénix el próximo 22 de agosto con la escuela Nº14 de barrio Artigas, y la segunda visita se realizará a Cofuesa (Cooperativa de la Fuente Salto), el 29 de agosto con la escuela Nº15 de San Antonio. Nos llevó más de un año ajustar cosas y empezar a gestionar este proyecto que está en su fase de plan piloto”, informó el titular de la gremial de comerciantes, Miguel Feris.
“El consumo responsable apunta a trabajar con los niños para que aprendan lo que es una empresa, ver una desde adentro y empezar a enseñarles a ser más críticos al momento de pararse frente a una góndola, para comprar un producto y cómo comprarlo”, sostuvo.
“La idea es que los niños aprendan entre otras cosas, la optimización del presupuesto, conciencia sobre publicidad engañosa, análisis sobre información de productos y procesos y el conocimiento sobre estrategias de ventas. Las primeras experiencias se realizarán con las escuelas Nº14 de Barrio Artigas y la Nº15 de San Antonio”, indicó Nicolás Remedi del CCIS.
Por su lado, el inspector departamental de Primaria en Salto, Edgardo Laxague, felicitó al CCIS y a Salto Grande por “colaborar con algo que la escuela sola no puede hacer, por su falta de recursos, por eso es necesario la alianza con otras instituciones del medio, y estamos honrados de hacer un trabajo conjunto con instituciones de tanto prestigio como son el Centro Comercial e Industrial de Salto como la CTM de Salto Grande, que son especialistas en los temas comerciales, para que los niños vayan sensibilizándose y a su vez aprendiendo todo lo relativo a los derechos del consumidor, sobre todo desde el lado del consumidor responsable, donde muchas veces el marketing supera la racionalidad, la crítica”.
En ese aspecto, Laxague entiende que se trata de un emprendimiento “digno de reproducirse, comenzamos con 4 escuelas pero en el futuro podemos ir extendiendo este proyecto. Porque la idea surgió de la institución que nuclea a todos los comercios y nosotros le hemos dado el aval y conseguimos que las direcciones de todas las escuelas que también en cierta medida tienen autonomía y son responsables, adhirierón a este proyecto, como son la escuela Nº14 del barrio Artigas, la Nº15 de San Antonio, la Nº16 de Parada Herrería y la Nº81 de Parque Solari”.
Laxague subrayó que espera que la “experiencia sea exitosa porque así podremos ir reproduciendo con el tiempo este tipo de proyectos. Hemos tomado todas las medidas para que las empresas que van a albergar niños por algunos momentos hayan tomado todas las medidas de seguridad correspondientes y también agradecemos a la CTM que colaborará con el traslado de los niños”.
Y auguró que “tanto el proceso que tengan los niños en su tránsito por las empresas como el resultado final del proyecto, sea exitoso”.
PREPARADO
Por su lado, uno de los impulsores de este proyecto en representación del CCIS, Nicolás Remedi, dijo que antes de llegar a este punto “primero diagnosticamos cómo el tema del consumo responsable venía siendo trabajado en el programa actual de Primaria, para eso tuvimos un intercambio con los docentes y directores de escuelas para ver de qué manera enfocar este tema que es muy amplio y tiene muchas aristas”.
Pero aseguró que el consumo responsable tiene un denominador común como el caso del “manejo del presupuesto familiar, el nacimiento de los productos y procesos que hay adentro de de las empresas, así como también la concientización de la publicidad engañosa. Esta primera etapa piloto trabajará específicamente sobre el conocimiento y la concientización de los procesos productivos, adentro de las empresas locales”.
Dijo que el consumo responsable puede verse desde otro punto de vista, como el caso de la situación crediticia y financiera de las personas, máxime cuando hace pocos días se aprobó la nueva ley de inclusión financiera, la que tiene como contracara la educación en temas relativos a las finanzas, para el aprendizaje de las personas.
Pero en este caso, Remedi explicó que el programa que están anunciando trabajará sobre “procesos productivos y la importancia y el rol del comercio formal y de los emprendedores en el medio”.
En tanto Feris, manifestó que hay un trabajo previo a la visita a las empresas y luego se trabajará sobre consumo responsable en función de que los niños comiencen a tener un criterio y a conocer de qué se trata todo esto.
“Tienen que aprender a tener un criterio frente a una góndola, saber diferenciar una fecha, cuándo es el escurrido de una lata, a saber manejar el dinero electrónico por el uso de tarjetas donde aprenderán que las mismas no se cargan mágicamente sino que tiene que tener un proceso de trabajo. Cuando vayan a las empresas ellos verán una empresa terminada, pero la idea es que el dueño les explique cómo fue su proceso de emprendedor y todo lo que costó llegar adonde está ahora”, indicó el titular del CCIS.
Con la intención de promover hábitos de consumo responsable entre la población y sumándole a esto el hecho de mejorar los niveles de emprendedurismo, el Centro Comercial e Industrial de Salto y la Inspección Departamental de Escuelas, junto a la Fundación Salto Grande, realizaron ayer el lanzamiento de un programa de educación a los niños en edad escolar, con la idea de generar una cultura de consumo y a la vez de conocimiento del manejo de una empresa, desde su génesis hasta la etapa de desarrollo productivo.
El novedoso programa educativo que se impartirá en cinco escuelas del departamento, incluyendo a tres rurales, tiene la particularidad de estar en su plan piloto, y a la espera de los resultados, ya que una vez obtenidas las conclusiones del programa en caso de ser positivo, se traspolaría al resto del país.
La conferencia de prensa donde se realizó el anuncio se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comercial (CCIS) y estuvieron presentes entre otros, el presidente del CCIS, Miguel Feris, el inspector departamental de Educación Primaria, Edgardo Laxague, Irene Radcenko de Relaciones Públicas de Salto Grande, el empresario Alberto Venturini, Nicolás Remedi del CCIS y maestros de las escuelas comprendidas en el proyecto.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
El proyecto Consumo Responsable es una iniciativa de educación financiera para niños que surge del CCIS y la Inspección de Primaria de Salto. Tiene como principales puntos concientizar sobre la importancia del consumo responsable y el rol del comercio formal en la sociedad a través de visitas de escolares a emprendimientos del medio.
COMIENZA AHORA
“La idea es que los chiquilines comiencen a conocer cómo son las empresas de Salto. La primera es con la familia Venturini de la empresa Fénix el próximo 22 de agosto con la escuela Nº14 de barrio Artigas, y la segunda visita se realizará a Cofuesa (Cooperativa de la Fuente Salto), el 29 de agosto con la escuela Nº15 de San Antonio. Nos llevó más de un año ajustar cosas y empezar a gestionar este proyecto que está en su fase de plan piloto”, informó el titular de la gremial de comerciantes, Miguel Feris.
“El consumo responsable apunta a trabajar con los niños para que aprendan lo que es una empresa, ver una desde adentro y empezar a enseñarles a ser más críticos al momento de pararse frente a una góndola, para comprar un producto y cómo comprarlo”, sostuvo.
“La idea es que los niños aprendan entre otras cosas, la optimización del presupuesto, conciencia sobre publicidad engañosa, análisis sobre información de productos y procesos y el conocimiento sobre estrategias de ventas. Las primeras experiencias se realizarán con las escuelas Nº14 de Barrio Artigas y la Nº15 de San Antonio”, indicó Nicolás Remedi del CCIS.
Por su lado, el inspector departamental de Primaria en Salto, Edgardo Laxague, felicitó al CCIS y a Salto Grande por “colaborar con algo que la escuela sola no puede hacer, por su falta de recursos, por eso es necesario la alianza con otras instituciones del medio, y estamos honrados de hacer un trabajo conjunto con instituciones de tanto prestigio como son el Centro Comercial e Industrial de Salto como la CTM de Salto Grande, que son especialistas en los temas comerciales, para que los niños vayan sensibilizándose y a su vez aprendiendo todo lo relativo a los derechos del consumidor, sobre todo desde el lado del consumidor responsable, donde muchas veces el marketing supera la racionalidad, la crítica”.
En ese aspecto, Laxague entiende que se trata de un emprendimiento “digno de reproducirse, comenzamos con 4 escuelas pero en el futuro podemos ir extendiendo este proyecto. Porque la idea surgió de la institución que nuclea a todos los comercios y nosotros le hemos dado el aval y conseguimos que las direcciones de todas las escuelas que también en cierta medida tienen autonomía y son responsables, adhirierón a este proyecto, como son la escuela Nº14 del barrio Artigas, la Nº15 de San Antonio, la Nº16 de Parada Herrería y la Nº81 de Parque Solari”.
Laxague subrayó que espera que la “experiencia sea exitosa porque así podremos ir reproduciendo con el tiempo este tipo de proyectos. Hemos tomado todas las medidas para que las empresas que van a albergar niños por algunos momentos hayan tomado todas las medidas de seguridad correspondientes y también agradecemos a la CTM que colaborará con el traslado de los niños”.
Y auguró que “tanto el proceso que tengan los niños en su tránsito por las empresas como el resultado final del proyecto, sea exitoso”.
PREPARADO
Por su lado, uno de los impulsores de este proyecto en representación del CCIS, Nicolás Remedi, dijo que antes de llegar a este punto “primero diagnosticamos cómo el tema del consumo responsable venía siendo trabajado en el programa actual de Primaria, para eso tuvimos un intercambio con los docentes y directores de escuelas para ver de qué manera enfocar este tema que es muy amplio y tiene muchas aristas”.
Pero aseguró que el consumo responsable tiene un denominador común como el caso del “manejo del presupuesto familiar, el nacimiento de los productos y procesos que hay adentro de de las empresas, así como también la concientización de la publicidad engañosa. Esta primera etapa piloto trabajará específicamente sobre el conocimiento y la concientización de los procesos productivos, adentro de las empresas locales”.
Dijo que el consumo responsable puede verse desde otro punto de vista, como el caso de la situación crediticia y financiera de las personas, máxime cuando hace pocos días se aprobó la nueva ley de inclusión financiera, la que tiene como contracara la educación en temas relativos a las finanzas, para el aprendizaje de las personas.
Pero en este caso, Remedi explicó que el programa que están anunciando trabajará sobre “procesos productivos y la importancia y el rol del comercio formal y de los emprendedores en el medio”.
En tanto Feris, manifestó que hay un trabajo previo a la visita a las empresas y luego se trabajará sobre consumo responsable en función de que los niños comiencen a tener un criterio y a conocer de qué se trata todo esto.
“Tienen que aprender a tener un criterio frente a una góndola, saber diferenciar una fecha, cuándo es el escurrido de una lata, a saber manejar el dinero electrónico por el uso de tarjetas donde aprenderán que las mismas no se cargan mágicamente sino que tiene que tener un proceso de trabajo. Cuando vayan a las empresas ellos verán una empresa terminada, pero la idea es que el dueño les explique cómo fue su proceso de emprendedor y todo lo que costó llegar adonde está ahora”, indicó el titular del CCIS.
- espacio publicitario -![Bloom]()