Fernando Butazzoni regresa al Chile de su primera juventud, el de 1973, para contar la historia de una derrota que se convierte, gracias a la escritura, en el sueño de una victoria. Grupo Editorial Penguin Random House informa el lanzamiento del nuevo libro de Fernando Butazzoni, Nosotros los vencidos, publicado por el sello editorial Alfaguara. La distribución comienza en Uruguay el próximo lunes 6 de marzo de 2023. Posteriormente se distribuirá en Chile y otros países de Hispanoamérica. Medio siglo después de los golpes de estado en Uruguay y Chile, Butazzoni presenta una investigación exhaustiva y un texto electrizante: Nosotros los vencidos. Un texto atrapante que es muchas cosas a la vez: la crónica de una persecución, una novela que no da respiro, un ensayo sobre la violencia política, la búsqueda de varios jóvenes desaparecidos. Nosotros los vencidos. Acorralados en Chile por las tropas de Pinochet, unos muchachos uruguayos se lanzan a una fuga desesperada para escapar de sus perseguidores. Detrás vienen los comandos enemigos con helicópteros de combate y pelotones de fusilamiento. No hay lugar para el miedo ni tiempo para la espera. El palacio de La Moneda fue bombardeado. Salvador Allende está muerto. Ya comenzó la cacería. Butazzoni regresa al Chile de su primera juventud y recorre otra vez los senderos de 1973. Dialoga con víctimas y verdugos, encuentra documentos que se creían perdidos y destapa secretos militares. Vuelve así a respirar aquel aire envenenado para contar la historia de una derrota que se convierte, gracias a la literatura, en el sueño de una victoria. Fernando Butazzoni (Montevideo, 1953) es periodista, narrador y guionista de cine. Es autor de las novelas El tigre y la nieve, Las cenizas del Cóndor, Una historia americana y Los que nunca olvidarán, entre otras. Varias narraciones suyas se convirtieron en películas, y fueron galardonadas en importantes festivales. Ha recibido numerosos premios y distinciones honoríficas en Uruguay y el extranjero, como reconocimiento a su extensa obra literaria y cinematográfica.
Sobre su obra:
«Butazzoni sospecha de la realidad y, al margen de lo efímero y urgente, va al encuentro de la verdad» (La diaria, Uruguay). «Utiliza los recursos de la ficción para transportar al lector a un terreno dramáticamente real» (Página 12, Argentina)
«Es uno de los referentes fundadores de la gran literatura post dictaduras en América Latina» (Hispamérica, EEUU)
“En él los aportes de la ficción pueden resultar decisivos para decir la verdad» (Amerika, Francia)
