Nosotros decimos verdad sí, pero toda la verdad 

0
16
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/durc

Javier García

Como cada 20 de mayo ayer se realizó una nueva Marcha del Silencio, movilización que año tras año reclama información sobre los desaparecidos en dictadura.

La consigna de este año fue “Ellos saben donde están, exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado”

En este marco es que estuvo en Salto el ex Ministro de Defensa y Senador Javier García, para quien estos años el tema de los desaparecidos ha sido un tema recurrente defendiendo el accionar de su cartera y del Gobierno Nacional.

Liliana Castro Automóviles

En su visita y en rueda de prensa tomó el tema para afirmar, como lo ha hecho en otras oportunidades, que en este período se ha dado información como nunca antes.

“Hoy es un día muy particular, es un 20 de mayo y  es un día de mucho respeto y mucha reflexión. El día que yo asumí como ministro el 2 de marzo del año 2020 dije que la paz en una nación se logra cuando en los hogares que forman esa nación hay paz. Mientras no haya paz en todos los hogares, no hay una paz completa. Y ese ha sido y ese fue el norte, el objetivo que siguió el Ministerio de Defensa Nacional, que seguimos nosotros como responsables y que sigue teniendo ahora el gobierno y en Ministerio de Defensa Nacional.”

700 respuestas e información

“Ha sido este gobierno el que más información, en términos históricos, el que más información brindó sobre el pasado reciente” dijo García y destacó dos datos.

“En los once años que van entre 2009 y 2020 se realizaron en el Ministerio de Defensa Nacional , 16 pedidos de acceso a la información por año y en estos 4 años fueron más de 100 pedidos de acceso a la información por año . Llevamos 400 pedidos de acceso a la información respondidos en este período “, afirmó García en relación al primer dato.

Agregando otro dato más, señaló que en la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio se contestaron 285 solicitudes de información sobre el pasado reciente.

“Es decir entre pedidos de acceso a la información y respuestas de la Oficina de DDHH fueron casi 700 pedidos de acceso a la información respondidos sobre el pasado reciente. Respondimos y dimos a conocer a instituciones como la Justicia, o a periodistas, organizaciones de familiares, información que los gobiernos del Frente Amplio ocultaban. Tribunal de Honor que se ocultaba, no se dieron, no sé por qué pero no se dieron.”

En este sentido recordó sobre un pedido del periodista Haberkorn sobre Gavazo, y que después entregaron un Tribunal de Honor sobre Vázquez, “que motivó consecuencias judiciales importantes, también un dictamen de la justicia militar sobre el caso Roslik que fue el que determinó los procesamientos hace pocas semanas atrás, y toda esa información estaba al alcance de la mano del ministerio, no sé porqué se ocultaba y no sé porqué no se daba” reiteró Javier García.

Para finalizar Javier García destacó la ley que se votó recientemente y que permite que cualquier uruguayo acceda a la información disponible.

“Así que en este día de mucha reflexión y de respeto y de seguir trabajando, sobre un pasado que es trágico pero es nuestro pasado, creo que una buena cosa acompañar esto con la transparencia necesaria sobre el acceso a la información”

Destacó que la semana pasada se aprobó en el Parlamento con votos de la coalición y sin los del Frente Amplio, “una ley para que se tenga acceso universal todo el que quisiera a todos los archivos del pasado reciente, cosa que no se hacía. Ahora cuando se reglamente la ley, cualquier uruguayo, no los elegidos, no información recortada, no información editada, toda la información que esté disponible estará a disposición para que acceda cualquiera, nosotros decimos verdad sí, pero toda la verdad. Una verdad editada, una verdad recortada no es la verdad, es parte de la verdad” afirmó el Senador.

Agrego otro dato que dijo no es menor. “En esa voluntad de toda la verdad abrimos la Cárcel del pueblo en Montevideo. 50 años cerrada y no sabemos por qué estaba cerrada, la abrimos porque también es parte de nuestra historia. Participamos de una línea política de voluntad de transparencia y de conocimiento de toda la verdad para que cada uno con la información que recibe pueda sacar las conclusiones que quiera, pueda o le guste sacar, pero con toda la información”

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/durc