back to top
domingo, 27 de abril de 2025
19.4 C
Salto

No todo es blanco y negro

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p2qi

La constatación de que dos de los militares a cargo administrativamente del Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional, organismo encargado de todo lo que tiene que ver con el porte de armas en el país, han robado y vendido dos de las armas de fuego que tenían a su cargo y una de éstas fue usada en un asesinato, sirve para comprobar que no todo es blanco y negro como se cree a veces.

No son los militares incorruptibles, no son todos los militares así ni mucho menos, sino sólo las excepciones, pero es bueno reconocerlo y sobre todo saber que cuando se los critica y se los señala, no faltan argumentos para decirlo.

Creemos que cuando se sostiene que todo los policías, que todos los militares, todos los funcionarios a cargo de determinados controles son buenos y cumplen con sus responsabilidades pese a quien pese, debemos saber que no siempre es así.

Hay excepciones y estamos cegados, si miramos todo como debería ser, pero sin verificar en los hechos como se manejan, vale decir si nos controlamos a los controladores, le estamos errando. Siempre hemos escuchado que en el Uruguay felizmente no pasan las cosas que pesan en otros lados, porque aquí tenemos un sistema diferente, porque quienes controlan se manejan diferentes y demás.

No exageramos, ni nos sorprenden las cosas que se han descubierto en los últimos tiempos, sabemos que es humano, pero tampoco le restamos trascendencia. Sabemos que el hecho de que dos de los seis administradores del Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional hayan hurtado y vendido algunas de las armas que tenían a su cargo, está dentro del margen de posibilidades.

Que uno de los jerarcas de la guardia presidencial fuera quien comandaba una mafia internacional dedicada a conseguir y fraguar documentación internacional que posibilitó que decenas de personas de otras nacionalidades obtuvieran pasaporte uruguayo, está dentro de las posibilidades de un sistema por demás vulnerable.

Por lo tanto basta de creernos que somos una isla, que en el Uruguay no es posible que sucedan estas cosas. La experiencia muestra que todo es relativo, que mientras mantengamos un sistema basado casi que exclusivamente en la confianza .

Y que conste de esto no se salva nadie, porque que sepamos la mafia de los pasaportes inició sus andanzas varios años atrás, cuando gobernaba el país la izquierda y siguió haciéndolo en el gobierno actual.

Esperamos que la Justicia obre como debe obrar, sin fijarse ni en cargos, ni en poder io económico, y demás.

Es lo que corresponde.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p2qi
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO