back to top
jueves, 24 de abril de 2025
21 C
Salto

No mezclemos los tantos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xn5f

En estos últimos días hemos escuchado términos como laicidad,igualdad de género, interrupción del embarazo, aborto.“En primer lugar y como esta es una opinión personal, la cuál irá con mi firma como corresponde, estoy en contra del aborto, por convicción.“He escuchado con asombro hablar de dictadura, con respecto a la sanción a la directora del Liceo 1, no se pueden mezclar los tantos, de la misma manera que es un disparate que haya pesado sobre la resolución de separarla del cargo el pertenecer a un partido de gobierno de la oposición,como se afirma, de la misma manera es disparatado que algún católico utilice la palabra dictadura para calificar dicha sanción.
Injusticia,apresuramiento, aprovechamiento de la situación,podemos estar de acuerdo. “Nosotros los católicos, tuvimos la oportunidad de que la ley de interrupción del embarazo no se  aprobara, pero muchos no se comprometieron y miraron para otro lado.“No estar de acuerdo con dicha ley no significa que la misma fue puesta a prepo, la ciudadanía uruguaya no dio lugar a habilitar un referendum ,para derogar en su totalidad la ley N° 18.987, en referencia a la interrupción voluntaria del embarazo por parte de la mujer, sancionada el 22 de octubre del 2012.“ La elección no fue obligatoria, y fue habilitada por la recolección de firmas realizada a principios del 2013 del 2% del total de habilitados a votar en Uruguay.“No fue obligatoria, pero si cada uno de los ciudadanos que estaban en contra de el aborto la hubiesen hecho obligatoria para sí, el resultado podría ser otro.
Para lograr la habilitación del referéndum, era necesario obtener el 25% de votos a favor y de haberse obtenido dicho resultado, se hubiera habilitado de forma obligatoria el referéndum para mantener o derogar en su totalidad la ley, en el mes de octubre del mismo año. Finalmente, las adhesiones a la consulta popular alcanzaron 8,92% de los habilitados para votar, muy por debajo del 25 % requerido.
Explicado esto, creo que queda en claro que más allá de no compartir la separación del cargo de la directora del Liceo 1, nada tiene que ver con dictadura.
Adriana Martínez

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xn5f
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO