back to top
domingo, 6 de julio de 2025
13.2 C
Salto

No más, sino mejor policía

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l9sk

Analizábamos ayer en esas columnas lo errado, a nuestro entender, es apuntar a disminuir el número de funcionarios públicos, sin mayores estudios como forma de abatir el presupuesto estatal.
Nada se dice de un aspecto reiteradamente explicado en esas columnas, como es la cantidad de legisladores, nacionales y departamentales (que también tiene sus prebendas), existentes en el país.
Para explicarnos, Uruguay tiene 130 legisladores (99 diputados y 31 senadores incluyendo el vicepresidente de la República quien preside la Cámara alta).
Cada senador gana algo así como 500 mil pesos mensuales, incluso durante el período de recesión, que ese año electoral va desde mediados de setiembre a febrero incluido. En tanto salvo contadas excepciones, un empleado público supera un promedio de dos sueldos mínimos (30 mil pesos). Esto sin contar todos los secretarios a que tienen derecho y cuyos sueldos también los paga el Estado.
Se nos dirá que bajando el sueldo a los legisladores es poco lo que se logra, porque como se dice actualmente esto 2no mueve la aguja”. Que se nos perdone, pero no creemos en las medidas de “shock” que mueven la aguja, porque estas también producen crisis profundas y causan un malestar acentuado, muchas veces justificado.
Uruguay tiene además 19 departamentos, 19 juntas departamentales, que suman casi 600 ediles, sin contar con sus secretarios (cada edil tiene derecho a un secretario), funcionarios pagos por las intendencias y demás. Otro aspecto, la seguridad o ”inseguridad” como ha dado en llamársela ahora, es sin lugar a dudas y no lo hemos descubierto ahora, un elemento capaz de volcar la voluntad popular hacia uno u otro lado.
Para combatirla, presuntamente con mejores resultados, es mucha la gente que está pidiendo más policías y la reapertura de los destacamentos policiales y las comisarías.
Honestamente no compartimos. Creemos que los mismos o mejores resultados aún pueden lograrse valiéndose de las nuevas tecnologías. En este caso lo que hay que estudiar como lograr es una mayor adhesión. Una policía mejor formada en valores y menos corrupta, aunque no estamos diciendo que toda la policía sea corruptible, pero tampoco puede desmentirse cuando en muchos episodios delictivos de los últimos tiempos se ha verificado la participación policial.
Amontonar policías, cambiarles el rol o incluso usar militares para la función no es a nuestro entender la mejor forma de conseguir mejores resultados en la lucha por recuperar el país tranquilo y en paz que supimos tener.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l9sk
- espacio publicitario -Bloom