back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

No es cuestión de cifras, pero sí de sanciones

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0wl8

Es este uno de los temas que más tiempo nos ha ocupado y nos seguirá ocupando porque no pensamos en dejarlo olvidado, hasta que consigamos una óptica diferente de parte de la sociedad en que vivimos.
Cada vez que escuchamos la polémica que despierta la publicación de cifras por parte del Ministerio del Interior, sobre homicidios, rapiñas, hurtos y demás, se nos crispan los nervios.
Lo que pasa es que más allá que aumenten o disminuyan estos delitos en el país, más allá de que sean creíbles o no las cifras, lo que creemos es que se trata de una cortina de humo, de una discusión vana y estéril, de la que sacan partido quienes viven fuera de la ley.
Siempre ha sido así, las cifras se “maquillan”, mostrando ciertos meses, o aludiendo a algunos delitos y no a otros. En el fondo se trata de justificar o destrozar una visión política sobre el tema.
Mientras tanto, la barbarie nos va ganando y la prueba está en lo que recientemente sucedió con dos integrantes del gremio de la salud que iban en ambulancia a realizar un hisopado, cuando fueron abordados por dos motonetistas.
A pesar de no haberse resistido, porque de inmediato entregaron sus celulares y demás pertenencias de valor a los delincuentes uno de éstos, armado le descerrajó un balazo en el abdomen al rapiñado que lo mantiene al borde de la muerte.
Esto es lo que entendemos la realidad. Si hay una forma de contribuir a la distracción de recursos, a no hacer nada para cambiar estas cosas, es precisamente enfrascándonos en discusiones estériles.
Mientras no se encare el tema en toda su dimensión. Mientras no se piense más allá de las cifras. Mientras no se asuma que no toda la policía, es honesta e incorruptible no habrá salida.
Las armas de fuego de alguna manera llegan a los delincuentes. ¿Pasan por la frontera? Hay armas de fuego que fueron robadas u obtenidas en Brasil, Argentina y ¿cómo es que pasan luego a nuestro país?
Combatir el delito con un endurecimiento de las medidas, es una solución que ya se ha puesto en práctica en otros países. Habría que revisar qué resultados ha dado allí.
Para nosotros honestamente no creemos que sea cuestión de cifras, pero si de sanciones. Quien opta para asistir al delito, o sea los corruptos deben ser puestos en su lugar y tal como vamos, de no demostrar su interés en cambiar de vida, debería de volverse a revisar – y es una opinión muy personal – la pena de cadena perpetua, porque hay delitos que es inconcebible que se paguen con unos pocos meses o incluso años de cárcel.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0wl8
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO