l Director de Turismo de la Intendencia de Salto, admitió que Salto no escapa a la situación que vive la región en referencia a la crisis global y en especial al aspecto sanitario, con la expansión de la Gripe A. Marcelo Fonticiella manifestó que efectivamente las reservas de alojamiento para esta época han caído entre un 20 y un 30 por ciento. Fundamentalmente las que provenían de Argentina, manifestó.
PODRIA SEGUIRSE
AGRAVANDO
“Está influyendo negativamente en el orden del 20 al 30 por ciento” dijo Fonticiella y no descartó que la situación aún pudiera agravarse en los próximos días.
Los que están enfrentando más problemas son los hoteles de alto perfil, que apuntan a un mercado de poder adquisitivo alto, que proviene de las grandes urbes, sobre todo de Argentina. Este es el sector que ha sufrido cancelaciones y seguramente un (mes de) Julio que pudo ser brillante, va a ser un mes bueno, pero no tanto como hubiéramos querido.
TERMAS CERRADAS
EN ARGENTINA
Agregó que “de todos modos la situación sigue evolucionando. Estuvimos “monitoreando” esto y de hecho en Argentina hay centros termales cerrados.
Uno podría pensar que al cerrarse la competencia todo el mundo vendría hacia acá, pero no es así, porque la psicosis en Argentina está circulando rápidamente la mayoría de la gente opta por quedarse en su casa y terminamos perjudicándonos también nosotros…
Fonticiella señaló que “desde el punto de vista sanitario Uruguay tiene una posición muy buena, ha tomado las medidas adecuadas y estamos en permanente contacto con la autoridad sanitaria que es Salud Pública que nos da las instrucciones sobre cómo debemos movernos.
NO REPRESENTAN
MAYOR RIESGO
«En principio lo que se nos dijo y lo ratifican los especialistas en la materia, es que los parques termales no son lugares de mayor riesgo para el contagio de la gripe “A” porque el virus se muere con el agua caliente y porque además se trata de ámbitos abiertos donde hay mucha ventilación y los lugares de mayor riesgo para contagiarse son los lugares cerrados”.
Esto en primera instancia es sabido y conocido e incluso las reservas eran muy buenas, porque la gente estaba dispuesta a venir, pero luego cuando entra la psicosis “barre” con todo y llegan las cancelaciones.
De todas formas Fonticiella elogió la actitud de “los medios (de comunicación masiva) uruguayos, que no lucran con el sensacionalismo, como sucede en otras partes y esa actitud responsable nos está ayudando a enfrentar esta situación”, expresó.
“REINGENIERIA DEL
TURISMO TERMAL”
Técnicos de la consultora española “iber-geo”, presentaron ayer la primera etapa del proyecto de “Reingeniería del Turismo Termal”, el que es avalado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyando las aspiraciones de las intendencias de Salto y Paysandú de dinamizar el desarrollo del turismo en la región.
Estuvieron presentes en la ocasión representantes del Ministerio de Turismo y Deportes, del BID, directores de turismo de las intendencias de Salto y Paysandú y un grupo de empresarios y operadores de turismo de Salto, Paysandú y Guichón.
EL EVENTO DE ANOCHE
La actividad se cumplió en el hotel Solar del Acuario y constó de dos partes. En la primera, la Lic en Turismo, Judit Muntal y el Lic Sebastián Freire, presentaron los detalles del estudio, abarcando objetivos y otros detalles del diagnóstico realizado en nuestro país para situar el turismo termal, detectar su potencialidad y orientar una línea de acción en armonía con el Plan de Turismo Sustentable que actualmente proyecta Uruguay.
La segunda parte del evento consistió en un taller para los empresarios, que partió de la visualización de la expectativa de los empresarios para este sector dentro de cinco años.
No descartan que se siga agravando Gripe “A” provoca caída del turismo termalproveniente de Argentina que llegaría al 30 %
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cb13
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cb13
- espacio publicitario -