back to top
sábado, 5 de abril de 2025
9.4 C
Salto

«lilana es un camino de ida en el que deseo seguir transitando toda mi vida»

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/njrr

Uruguayo, brindar recursos a emprendedores, artesanos y seguir reclamando la artesa­nía en lana Merino».
Nora Ruppel es docente y artesa­na y desde hace ya cinco años lleva adelante «Tilana» un emprendimiento que empezó en su hogar y luego fue tomando destacados caminos empresa­riales.
Ruppel es la creadora de la funda de almohada TIKA que actualmente está decamino a su nuevo hogar en Crans Montana, Suiza.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles


Son variados los diseños y las manualidades de personas talentosas de nuestro país que se encuentran en la sección digi­tal Uruguay Teje texturable.com y Nora es una de ellas, que ha obtenido importantes reconoci­mientos a nivel nacional.
Tilana es un emprendimiento en el que Nora Ruppel crea juguetes tejidos y objetos borda­dos; borda flores en objetos decorativos y trata de utilizar en sus productos lana Merino hila­da y teñida a mano.
«La materia prima que utilizo, trato de que sean fibras natura­les. También uso a veces hilo de algodón» -destacó.
Hace más de cinco años atrás, todo comenzó para Nora como un pasatiempo de tejer juguetes para sus hijos y de repente esa iniciativa fue creciendo. Fui ofre­ciendo mi producto a través de las redes sociales y a través de las ferias artesanales de la comu­nidad emprendedora y de a poco la gente le interesó en lo que yo hacía.
El emprendimiento fue crecien­do de manera tal que pude esta­blecerme como una empresa de monotributo y tuve dos grandes reconocimientos a nivel nacio­nal».
Ruppel valora el reconocimiento principal que es el de la gente que solicita sus productos, como por ejemplo un almoha­dón bordado o un pie de cama bordado.
Para mí es reconfortante que elijan mis manos y mis creacio­nes, también a la hora de regalar un juguete que sea artesanal y hecho con materiales nobles
En el año 2019 o gané el Segundo Premio Nacional de Artesanía con una oveja que hice a mano y salí seleccionada.
Mi obra estuvo expuesta durante un mes en el Museo Blanes en Montevideo. Y el otro reconoci­miento es ese que tiene que ver con el viaje de este forro de almohadón a Suiza.

La plataforma Texturable tuvo la iniciativa de organizar un evento que se llama Uruguay Teje para Uruguay. Hicieron un llamado a creativos del área textil que trabajaran con lana Merino y nos presentamos 300.
De esas trescientas mujeres de todo el país seleccionaron a 30 y yo fui una de esas30 selecciona­das».

En el grupo hay artesanas de todo el Uruguay.

a Consigna de Uruguay Teje es que cada una de las creadoras que fueron seleccionadas por el equipo de Texturable puedan mostrar sus productos en la plataforma para luego ser ven­dido al exterior».

  • ¿Cómo fue el proceso de dise­ño?
    «Elegí hacer un almohadón bordado sobre una base de chenil con lana cruda; algunas compañeras hicieron tapices; otras hicieron lámparas, man­tasypie de cama.
    Todos los productos son hechos con lana Merino hilada y por supuesto cruda en la mayoría, teñida a mano. Muchas utilizan tintes naturales para sus pro­ductos. Fue así que se formó una cápsula que se encuentra en la plataforma de Texturable.

Los clientes que acceden a esa plataforma son todos europeos y norteamericanos. Mi pieza se vendió para Suiza; este logro me ha llenado de satisfacciones.
Los productos están dirigidos a personas que valoran el trabajo artesanal, compran objetos que son únicos y que no se pueden producir en serie.
Les gusta saber quién lo hizo hizhiz

Son piezas en las que se puede hacer todo un recorrido hasta llegar a la materia prima. Otras piezas se fueron para Boston, Nueva York y el mío para Suiza.

El forro de almohadón que con­feccioné mide cuarenta por treinta y está bordado íntegra­mente a mano con lana cruda que fue sacada de la de ovejas de producción nacional, ovejas que fueron esquiladas y se crían en el norte del país.
El producto tiene esa caracterís­tica de ser solamente hecho con fibra natural y respetuoso del medio ambiente. Se trata de una pieza única. Exactamente esa es la idea de hacer un producto diseñado para ser vendido a un público especial y exportado a

tavés de Texturable, que es la plataforma que vende y hace la exportación de los productos. Uruguay Tele promueve esos trabajos de artesanía que hace­mos nosotros y que tienen una historia detrás de la persona que lo creó».
Los clientes de Estados Unidos y Europa compran a través de esa plataforma. Las creadoras texti­les del Uruguay buscan visibili­zar sus trabajos y mostrarlos al mundo; también es una manera de comercializar los productos confeccionados todos con lana Merino o lana cruda o lana Corriedale; lanas que son cien por ciento naturales y amiga­bles con el medio ambiente.
CADENA DE OPORTUNIDADES LABORALES
Nora Ruppel hace énfasis en que el proyecto genera una cadena de oportunidades laborales y de proyectar al mundo la capaci­dad creativa de las artistas o de las artesanas que se dedican a lo textil.
«Si uno hace con con entusias­mo y con ganas se trabaja mucho en lo que queremos y nos gusta, los caminos se abren. Es necesario ver la importancia de las oportunidades como esta. Uruguay Teje es una inicia­tiva de dos muchachas que son las que están detrás de Textura­ble. Se dieron cuenta que había mucha gente haciendo cosas lindas y decidieron brindar una oportunidad.
Por otra parte nuestra lana Meri­no es muy cotizada a nivel inter­nacional y muy valiosa. Por ello es fundamental que se impul­sen cada vez más estas ideas y el uso de esa lana; que conozca­mos la riquezas que tenemos y la producción artesanal, el valor de las cosas realizadas a mano; piezas únicas
Tila na para mí es un camino de ida en el que quiero seguir tran­sitando para el resto de mi vida. Disfruto mucho de cada etapa, de cada paso … a partir de la idea del producto, la elección de los colores, del diseño, desde la publicidad en redes, teniendo en cuenta que todo se hace a pulmón. Las muchachas te Tex­tura ble trabajan y piensan per­manentemente en estrategias para que nuestras creaciones sean cada vez más visibilizadas» concluyó Ruppel.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/njrr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO