back to top
martes, 13 de mayo de 2025
21 C
Salto

Niños de la Escuela Nº 3 trabajan en «El maravilloso mundo de los duendes»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aqrt

Imágenes de duendes por todas partes, algunos de tela y otros con diversos materiales desplegados sobre varias mesas, así como en dibujos y pinturas sobre las paredes y en títeres construidos por los propios niños de nivel preescolar, sus maestras y su familia. Todo ambientado con música infantil y la alegría de globos y carteleras de muchos colores. Así fue lo que se vivió el pasado viernes en la Escuela Nº3 «José Pedro Varela». Se presentó allí una muestra titulada «El maravilloso mundo de los duendes». A través de estos personajes, que realmente cautivaron a los niños, las maestras vienen trabajando en un amplio abanico de áreas del conocimiento: lenguaje, expresión corporal, plástica, etc. Lo del viernes fue una actividad puntual, una muestra que pudo visitar el público (aunque con estrictos protocolos sanitarios), pero el trabajo en torno al tema comenzó hace dos meses y medio y continuará en lo que resta del año lectivo. Una de las docentes responsables del proyecto, la maestra María Laura Ferreira, conversó con EL PUEBLO para explicar que «lo hicimos inicialmente con tres grupo de niños de nivel 5 años, pero nos encontramos con la sorpresa que ellos mismos nos fueron llevando al mundo de los duendes. Ellos encontraron un hueco y pusieron un duende ahí, el duende desaparece de ese hueco, entonces cada vez era más llamativo qué era lo que estaba pasando, entonces nos fuimos desde lo fantástico a la investigativo: de dónde vienen los duendes, cómo son, si existen o no…Todo ese trabajo de investigación hicimos. Hay que destacar mucho en todo esto el trabajo de la familia. Nada hubiera sido posible sin el trabajo de las familias de los niños, que dieron un apoyo fundamental».

Dijo además que así «los niños se expresan a través de diferentes disciplinas. Se trabaja con disciplinas artísticas, dibujo, pintura, collage… Se hicieron duendes con la familia; desde la plataforma por ejemplo un día decíamos: hoy vamos a hacer duendes de tela, otro día a través del dibujo, etc.». Pero destacó especialmente María Laura que «no dejamos de lado nunca la parte de la escritura, de la producción escrita, porque no por estar en 5 años quiere decir que no produzcan, sino que ellos ya producen textos escritos, a su modo pero producen, entonces también tenemos la disciplina de la escritura». Comentó que en la tarea participan junto a ella las maestras Luciana Pereira Das Neves y Estela Borghiesto, y que «surge cuando volvimos a la presencialidad, una niña trae un duende al aula y ahí arrancó todo, lecturas, poemas, expresión corporal vinculada al tema, incluso ya que menciono expresión corporal, decimos que esto termina recién a fin de año, donde vamos a hacer actividad de expresión corporal que vamos a subir un video a la plataforma.

La idea es seguir, todos los días surge algo, por ejemplo si desaparece algo en la clase, los niños enseguida te dicen: un duende se lo llevó». La muestra del viernes estuvo enmarcada con llamativas carteleras en las que había leyendas como «Juntos dimos los primeros pasos en el código escrito» o «Nos expresamos al aire libre utilizando la imaginación».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aqrt