back to top
13.3 C
Salto
lunes, septiembre 8, 2025

Nin Novoa destacó en la Expointer la “relación de oro” entre Uruguay y Brasil

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/56vg

El embajador de Uruguay en Brasil, Rodolfo Nin Novoa, participó este jueves de la inauguración del stand de Uruguay en la 48ª Expointer, en Esteio. En una entrevista exclusiva con Actualidad Agropecuaria, el diplomático remarcó la importancia de la presencia de nuestro país en la feria agropecuaria más grande de América Latina, resaltó los vínculos históricos con el sur de Brasil y delineó los principales desafíos de la agenda bilateral.

“Venimos de San Pablo, de una promoción de Uruguay en la Asamblea Legislativa, con muchos empresarios, presentando a nuestro país para inversores y turistas. Después nos trasladamos aquí porque queríamos estar en la inauguración del stand, la primera en la que participo como embajador. Es muy simbólico que Uruguay esté presente en este espacio, sobre todo en Rio Grande do Sul, porque somos muy parecidos y compartimos muchas similitudes”, señaló.

El diplomático destacó que el estado sureño es clave para Uruguay: “Río Grande es un destino muy importante, tanto en nuestras exportaciones como en nuestras importaciones. Además, es una región con un gran desarrollo agrícola. Si bien no somos complementarios, porque ambas son economías agrarias, tenemos muchísimas posibilidades de trabajar juntos en diversos temas”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Nin Novoa resaltó la importancia de la presencia de Uruguay en ferias internacionales como la Expointer. “La participación de Uruguay es valorada por las autoridades brasileñas, porque somos referentes en muchos aspectos agropecuarios. Estar aquí es muy importante. Así como Brasil está presente en la Expo Prado de Montevideo, Uruguay debe estar siempre en la Expointer”, sostuvo.

Una relación “de oro” con Brasil
Así mismo, el embajador uruguayo subrayó que el sur brasileño refleja la cercanía histórica entre ambos países. “Hay un relacionamiento muy estrecho, que forma parte de una relación también muy estrecha con todo Brasil. Uruguay tiene más de 400 acuerdos con Brasil: comerciales, culturales, de frontera, de vecindad, de ciudadanía. Estamos permanentemente en contacto, buscando alternativas a las circunstancias que se nos presentan”, explicó.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Nin Novoa no dudó en calificar el vínculo bilateral: “Brasil es nuestro segundo socio comercial. Tenemos una relación política y comercial extraordinaria. Yo diría que es una relación de oro, resultado de 200 años de amistad desde nuestra independencia”.

Tecnología, sostenibilidad y agenda climática
Consultado sobre las oportunidades que generan instancias como la Expointer, Nin Novoa destacó la cooperación tecnológica como uno de los pilares de futuro. “Brasil es un gran investigador, con organismos de primer nivel. Uruguay también tiene instituciones como el INIA y la Facultad de Agronomía. Ese intercambio de tecnologías es lo que más nos puede aproximar y aprovechar ambas partes, para crecer de forma sostenible”, expresó.

El embajador vinculó esta cooperación al desafío climático global: “Tenemos que trabajar juntos en temas de sostenibilidad. En la próxima COP30 en Belém, Uruguay y Brasil buscarán llevar una posición conjunta para defender nuestra producción y, al mismo tiempo, proteger los recursos naturales que son finitos. Si no los cuidamos, podemos pasarla muy mal como humanidad”.

La Laguna Merín, un proyecto estratégico
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la hidrovía de la Laguna Merín, una iniciativa largamente trabajada por ambos países. Nin Novoa fue categórico: “La frontera con Brasil es una frontera de paz, con más de mil kilómetros, tanto seca como lacustre e hídrica. Estamos trabajando fuertemente en la navegación de la Laguna Merín. Ese es nuestro gran desafío”.

El proyecto, explicó, permitiría mejorar el transporte comercial reduciendo distancias y costos, además de generar un impacto positivo en el ambiente. “No es lo mismo transportar por camiones lo que se puede llevar en barcazas. Es más económico y mucho mejor para el medio ambiente. Este proyecto puede dar desarrollo a toda una región del noreste y norte del Uruguay, acercando su producción a los puertos de exportación”, dijo.

Aunque reconoció que se trata de un tema postergado, insistió en la necesidad de concretarlo: “Hace muchos años que se trabaja en esto. Siempre parece que estamos más cerca, pero aún no se concretó. Vamos a seguir insistiendo porque es clave para el desarrollo regional”. concluyó

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/56vg
- espacio publicitario -Bloom