back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
23.1 C
Salto

Ni tan antiguo, ni tan moderno

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cvqa

Juanjo Alberti

EN ESTOS TIEMPOS…
En éstos tiempos modernos que a veces criticamos y a veces nos complicamos, por cosas sin importancia que sin querer se la damos, entrando a comparar lo de antes y lo de ahora, en un sinfín de oportunidades. Preferible sería sacar lo bueno de momentos que pasaron, lo destacable de ahora, y unirlos para tratar de vivir la vida, ya que son dos días. Recordar las cosas lindas está muy bien, pero no se puede vivir solamente de lo que pasó, también hay que actualizarse. Y en ese camino está realmente notable unir las partes como si se tratara de una película sin final. Así, como Pinky -Lidia Satragno- fue una de las primeras figuras de la radio y la tv rioplatense- inició su carrera como locutora y actriz, debutando en el cine con la película «La caída», en 1959, bajo la dirección de Leopoldo Torre Nilsson. Luego actuó en «El demonio y la sangre», y «Ritmo, amor y juventud». En teatro realizó dos grandes temporadas con «Asesinato entre amigos», y «Prisioneros de la ciudad». En la pantalla chica la llamaron «Señora Televisión», estando al frente de muchos espacios: “Nosotros”, “Carrousel femenino”, “Con sabor a Pinky”, “Parece que fue ayer”, “La década del sesenta”, y “Pinky siempre Pinky”. Ella, dió la bienvenida a la televisión color en vivo en Argentina. Parece que fue ayer, pero pasó mucho tiempo, ya que en los sesenta animó un long-show en directo, los domingos de tarde en Canal 12 de Montevideo, donde conoció a Raúl Lavié, enamorándose y casándose con él tiempo después. El pasado jueves 11 de noviembre, Pinky cumplió sus gloriosos 86 años de vida!…


AQUELLOS LOCOS POR
LA MUSICA

La música en el cine ha tenido momentos extraordinarios e inolvidables, ya que muchos intérpretes se hicieron populares debido a su aparición en el viejo y querido celuloide. Entre la saga de «Los éxitos», «La carpa», «La playa», y «La discoteca del amor», cintas que promocionaban a Cacho Castaña, Franco Simone, Tormenta, Leonardo Jury, Carlos Torres Vila, Katunga, y prácticamente a todos los artistas del repertorio del sello fonográfico Microfón de los hermanos Mario y Norberto Kaminsky, llegó en 1980 una cuidada producción de Argentina Sono Film, «Locos por la música», dirigida por Enrique Dawi, que no hizo más que difundir a todo el plantel canoro de la RCA, argentino e internacional: desde Palito Ortega a Boney M, pasando por Jairo, Los Iracundos, Silvana Di Lorenzo, Danny Cabuche, Mathias, y hasta Laurent Voulzy. En el renglón actoral se destacaban: Carlitos Balá, que hoy cuenta con 96 años, Graciela Alfano, próxima a cumplir 69, Tito Mendoza, de 76, y los desaparecidos Santiago Bal, Ricardo Morán y Carlos Andrés Calvo. La cinta se ubicó entre las mejores realizaciones musicales de esos años.


ALEJANDRA RODRIGO
y LILIANA MATURANO
Alejandra Rodrigo participó como cantante y bailarina en el recordado ciclo «Música en libertad» de Leonardo Simmons, de los años setenta, que emitía Canal 9 Libertad de Buenos Aires, y Canal 10 Saeta de Montevideo, todas las tardes. Luegó fue actriz, participando de obras teatrales y de distintos filmes: «Hipólito y Evita», y «Adios Alejandra», junto a Raúl Padovani, con quien se había casado en la vida real, teniendo tres hijos. Es en la actualidad psicóloga. Mientras tanto, Liliana Ester Maturano, más conocida como Tormenta, debutó en el mundo de la canción siendo muy joven, vendiendo miles y miles de discos de «Cebando mate», «Adiós chico de mi barrio», y «Brindo por ti y por mi». Es hija de un pugilista, y se mantiene en total vigencia hasta la actualidad, donde prosigue intensamente con sus shows en vivo y en directo. Tormenta, que lleva más de cinco décadas de actividades en su profesión, llegando a componer y registrar cientos de canciones, se acerca a sus 69 años que cumplirá el próximo 15 de diciembre del presente año. En la foto, se aprecia a Alejandra Rodrigo y Liliana Maturano, en tiempos juveniles y de suceso.


SI LOS TEATROS
HABLARAN…
Si los teatros hablaran, muchas historias contarían… Como por ejemplo la de Claudia Lapacó y Antonio Gasalla que hicieron imnumerables obras de suceso. Claudia debutó en las tablas en el año 1959 con «Un dios para Lesbia», participando de casi más de cien proyectos teatrales. Fue la esposa de Rodolfo Bebán -teniendo con él dos hijos- y de Sergio Velazco Ferrero. Hoy tiene 81 años. Por otra parte, Antonio Gasalla, capocómico indiscutido, actuó en una decena de filmes: «La tregua», «Esperando la carroza», «La cola», «Tiro al aire», entre otros. De su larga trayectoria en teatro, recordamos su primer trabajo «Esa canción es un pájaro lastimado», y más tarde «La verdad de la milanesa», «Maipo siempre Maipo», y «Gasalla y Perciavalle en Broadway». Sus ciclos televisivos fueron: “El mundo de Antonio Gasalla”, “La Torre de Babel” y “El palacio de la risa”, participando -además- en “Hola Susana”, “Showmatch”, “Tiempo final” y “Lo que el tiempo nos dejó”. Antonio Gasalla tiene en la actualidad 80 años.


SE DISTINGUIO EN «UNA
NOCHE EXCEPCIONAL»

Debutó en la tele en «Música en libertad», incursionando en la música con su primer hit , «Una noche excepcional» grabado para el sello del perrito y la fonola, RCA, e inmediatamente se desempeñó como actor en variados ciclos televisivos como “Todo es amor” y otras tiras de la década de los años setenta. Actuó en cine junto a grandes figuras: “Mi amigo Luis”, con Luis Sandrini, y “Adiós Alejandra”, con Angel Magaña. En años venideros se sumó al elenco de «Calabromas»de Juan Carlos Calabró. Hoy, está retirado del ambiente artístico. En su momento fue producido por el productor Francis Smith. Juanjo Alberti. Más allá de la nostalgia.
[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cvqa
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO