back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Restan importancia a los ataques de pirañas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nes4

Hay tres especies y son bastante conocidas por los pescadores. No hay registro hasta el momento de ninguna muerte a causa de mordeduras de este tipo de animales
El primer día del año unos 30 bañistas se vieron sorprendidos y resultaron heridos tras el ataque de un cardumen de una especie de pirañas, mientras se bañaban en las zonas del lago de la represa de Salto Grande, en la localidad argentina de Concordia.
Algunos días atrás, estos mismos animales atacaron ferozmente personas que se bañaban en el río Paraná, en la ciudad de Rosario, y también en Vicente López, sobre las costas del Río de la Plata.
El Observador contactó a especialistas para saber sobre la peligrosidad de este tipo de animales y la probabilidad de encontrarlos en aguas uruguayas.
Según los biólogos Raúl Maneyro y Sebastián Serra, de la Facultad de Ciencias, este tipo de animales son muy comunes en zonas de agua dulce, como el río Uruguay. Hay tres especies que difieren en tamaño, forma y color, y no son animales peligrosos. Si hay una entrante de agua dulce importante, también se las suele ver en las costas del Rio de la Plata.
“Estuvo, está y va a seguir estando. Es muy conocida por los pescadores que dejan las redes de pesca y estás suelen morder a los peces que están enganchados”, cuenta Maneyro.
De acuerdo a lo que explican los especialista pudo haber en estos ataques una cuestión multicausal.
“Hubo una gran densidad de gente por la ola de calor; normalmente no hay tantas personas en esos lugares donde se produjeron los ataques. Las temperaturas son muy altas en esta época del año y la gente que está de vacaciones tiene mayor disponibilidad para ir al agua con fines recreativos. Por otro lado, estos animales tienen un ambiente más restringido por estar en una época de seca. Se da una cuestión de probabilidad de encuentro entre la gente y los peces”, explica.
Serra, por su parte, agrega que “justo en verano, por regla general, los animales están más activos”.
Según cuentan, no son bichos que suelan atacar a las personas. “A veces hay cardúmenes importantes y no atacan, por el contrario desaparecen rápidamente”, dice Serra.
“Puede tratarse de un episodio aislado. Hay que ver si las especies que atacaron en Argentina y las de acá son las mismas. Capaz que son diferentes. Nunca se puede descartar la casualidad. Puede ocurrir que haya muchas especies que se encontraron con hordas de gente entrando a los ríos y atacaron”, agrega. “A veces la gente se asusta porque piensa que la piraña es una animal ‘come humanos’, se imaginan que si caen al río desde una balsa las pirañas se las comen en dos minutos, pero no es así. Hasta la fecha no se conoce ningún caso de que las mordeduras sean causa de muerte de personas. Los casos que se conocen de pirañas que se comieron a personas se han dado luego de que la persona está muerta; el bicho la encontró y atacó a la comida”, finaliza.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nes4