back to top
domingo, 10 de agosto de 2025
10.5 C
Salto

Uruguay registra nivel de informalidad laboral más bajo de la región

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n6vo

Reducción de un 4% entre 2019 y 2022

Con la asistencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó datos sobre la protección laboral a los trabajadores, entre los que se destacan el aumento de inspecciones, la baja de la siniestralidad, la reducción de la informalidad y el incremento de reuniones tripartitas. El ministro Pablo Mieres destacó el diálogo con trabajadores y empresarios.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La actividad se desarrolló este lunes 27 en el salón de actos de la Torre Ejecutiva, también con la presencia del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y el inspector general de Trabajo y la Seguridad Social, Tomás Teijeiro.

“En esto años hemos aumentado la protección social de los trabajadores uruguayos”, señaló Mieres, durante la presentación del documento titulado Inspección y protección laboral: oportunidades y desafíos, en el que se compendian todas las medidas y decisiones que la cartera adoptó en esta administración, para proteger los derechos de los trabajadores.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

El jerarca informó que aumentó la cantidad de inspecciones. Los controles sobre condiciones ambientales de trabajo se incrementaron 40% entre 2019 y 2022, mientras que los que se realizan sobre las condiciones generales crecieron 21%. Asimismo, aumentó la cantidad de trabajadores protegidos por la cartera, de 144.000 a 206.000, explicó.

Otro de los logros alcanzados refiere a la informalidad. En 2019 ese guarismo alcanzaba 25%. El nivel descendió durante la pandemia, siguiendo una tendencia registrada a nivel mundial. Sin embargo, cuando la actividad se reactivó, se mantuvo en alrededor de 21%, el registro más bajo entre los países de la región, señaló. También valoró el descenso en la siniestralidad, que entre 2014 y 2022 se redujo en un 20%, dijo.

En otro orden, destacó el aumento del trabajo de las comisiones tripartitas, aquellas en las que están representadas trabajadores, empresarios y el Estado. Entre 2019 y 2023, estas instancias pasaron de 9 a 25. El jerarca también valoró la mayor cantidad de sesiones del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, al que calificó como un instrumento “formidable” para trabajar en la prevención.

En este sentido, destacó el relacionamiento que existe con el movimiento sindical y las cámaras empresariales. Las relaciones ocurren en un clima de diálogo que favorecen los avances registrados, dijo. “Cuantas más diferencias haya, más vamos a dialogar”, agregó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n6vo
- espacio publicitario -Bloom