- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso GENERALES El panorama de la política en Salto hoy

El panorama de la política en Salto hoy

0
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n0su

¿Una campaña electoral permanente?

Ha pasado apenas un año de la asunción del nuevo Gobierno Nacional y ni siquiera cuatro meses en el caso del Gobierno Departamental, y sin embargo los actores políticos ya realizan movimientos que claramente develan que la preparación para las próximas elecciones ya comenzó. Hay quienes se preparan para la competencia dentro del departamento y otros que ponen la mira en el escenario nacional.
De hecho está pasando en todos los partidos. Días pasados, se reunieron dirigentes colorados que no pertenecen al «Germanismo»; se trata de una de las primeras reuniones de las muchas que seguramente habrá de aquí en más, para empezar a vislumbrar y apuntalar futuros liderazgos, independientemente del que ostenta el actual senador Germán Coutinho. Se entiende que un triunfo del Partido Colorado en Salto solo será posible si a la figura de Coutinho se la acompaña con otra -u otras- con similar fuerza. Esto fue lo que no pasó en las dos últimas elecciones: en 2015 la candidatura de la Ing. Roxana González y en 2020 las de Gonzalo Leal y Miguel Feris fueron casi testimoniales únicamente. Claro que también se cuestiona desde algunos ámbitos del coloradismo local, que «Vamos Salto», el sector de Coutinho, no haya potenciado otros liderazgos.
En el Partido Nacional, parece haber una apuesta muy clara al trabajo de los ediles en la Junta Departamental, vista quizás como el «semillero» de futuros liderazgos y candidaturas a mayores cargos. El propio Presidente de la Junta, el frenteamplista Mario Furtado, reconoce que «el Partido Nacional tiene una muy buena banca de ediles, muy trabajadores y preocupados por el departamento, una banca donde se conjuga experiencia y renovación». Ya no se cuenta allí con la voz de ediles otrora sumamente combativos, como Carlos Silva Rattín, Martín Burutarán o Hugo Previale, ya que ahora han pasado a desempeñar otras funciones: Salto Grande, Mides… Pero se han incorporado otros. Especialmente uno que por ocuparse permanentemente de temas de gran actualidad y controversia (como el servicio de ómnibus o la posible violación de normas por parte de ADEOMS) viene ganando mucha visibilidad y protagonismo: Facundo Marziotte. Es más, no pocos nacionalistas confesaron a este diario que ya comienzan a ver en él a un líder capaz de alcanzar altos cargos mediante elección de la ciudadanía. ¿Será Marziotte, junto a Ramón Fonticiella y Germán Coutinho, otro hombre de radio y transmisiones deportivas que pelee algún día por el sillón de Intendente? Podrá parecer a algunos un razonamiento apresurado, pero en vistas que, como se dijo al comienzo, ya empezaron los movimientos de las piezas cual tablero de ajedrez, vale tenerlo en cuenta.
En tanto en el Frente Amplio es donde más se observa con expectativas el panorama nacional, con la mira en las elecciones del año 2024. Ya no caben dudas que el actual Intendente salteño, Andrés Lima, aspira a obtener un alto puesto en la conducción del país a partir de esas elecciones. Y la realidad que se viene dibujando parece acompañarlo a la perfección. Veamos. Son tres los intendentes frenteamplistas hoy: Carolina Cosse (Montevideo), Yamandú Orsi (Canelones) y él. Los dos primeros serán aspirantes, casi con seguridad, a ser candidatos a la Presidencia de la República. Entonces, la pregunta que surge es: ¿a quién de ellos dos apoyará Lima, que ya viene recorriendo buena parte del país en busca de consolidar «su» grupo a nivel nacional? Cuando se incline por uno, inclinará la balanza, pero esta decisión será, evidentemente, a cambio de algo: ¿de encabezar una lista al Senado?, ¿de ser el candidato a vicepresidente? Todo puede ser. Mientras que en Salto parece estar tranquilo al contar con su hermano, el Diputado Álvaro Lima, cuya candidatura a Intendente en las próximas elecciones departamentales nadie descarta, y muchos aseguran.
Al fin de cuentas, aquello de que cada vez la campaña electoral comienza antes, o que se vive permanentemente en campaña, parece comprobarse día a día. En ese sentido es válida la preocupación de gran parte de la ciudadanía que teme que por dedicarse demasiado a su futuro político, se descuiden las tareas asignadas ahora a cada uno. Sin embargo, insisten los dirigentes políticos en que «hay tiempo para ambas cosas»; ojalá que así sea.

JORGE PIGNATARO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n0su
- espacio publicitario -