Para hablar de la intención de crear un nuevo liceo en la ciudad de Salto, hay que remontarse por lo menos a unos 12 años atrás. Es allí cuando se comenzó a hablar con más fuerza del tema, hasta se planteó la posibilidad que la Intendencia donara el terreno y la Administración Nacional de Educación Pública el resto de los recursos. Sería entonces el Liceo Nº 8 y se discutía si tenía que estar ubicado en el barrio Saladero o en la zona de La Amarilla.
Estaba instalado el tema porque se trataba de una verdadera necesidad. Más aún lo es hoy, cuando hacia todos los puntos cardinales la ciudad se ha extendido y ha crecido en población. Sin embargo, lejos parece estar todavía Salto de tener ese nuevo centro educativo.
La semana pasada estuvo en nuestra ciudad la Directora General de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, y la ocasión fue propicia para consultarle sobre varios temas. entre ellos, este que estamos mencionando.
“Se va a crear el Liceo 8 en algún momento…”
Consultada Cherro acerca de si en este período, y puntualmente ante la votación parlamentaria de un nuevo presupuesto, se había tratado el asunto, respondió que “Sí, se ha hablado, aunque no voy a adelantar mucho”. Es más, aseguró que “incluso hubo un estudio en esta última etapa, donde tuvimos que presentar nuestro proyecto ante el Parlamento, y una de las prioridades es lo de ustedes, lo de Salto, un liceo Nº 8 como una de las necesidades que teníamos, porque hay muchas zonas que están creciendo y que ya queda chico…”. Pero, al ser consultada qué significaba eso en lo concreto, en los hechos, dijo que “hicimos un cambio en nuestra planificación y Salto está comprendido en ese cambio; esto significa que se va a crear el Liceo 8 en algún momento…”.
“Fueron 20 años que con suerte se cambiaban las bombitas o los vidrios, no se hacía nada…”
Pero además, la jerarca habló de la inversión que se viene haciendo en mantenimiento de edificios, lo que de alguna manera explicaría la no construcción de otros nuevos. En ese sentido fue muy crítica con los gobiernos anteriores. Así reflexionaba:
“Nos encontramos cuando asumimos en Secundaria, que la parte de infraestructura nuestra gastaba 45 millones. Tomamos la Dirección General con 301 millones de pesos de déficit; tuvimos que enderezar eso y Secundaria va déficit cero 2020, 2021 y 2022, veremos cómo podemos hacer en este 2023. Cuando tomamos, duplicamos lo que se invertía en infraestructura, porque se hacían obras simplemente de arreglar un vidrio, cambiar una bombita y nada más. Eso ha llevado que a muchísimos liceos, que son los Departamentales, los más antiguos, que son estructuras más sólidas pero más grandes también y más caros de sostener, no se les había hecho absolutamente nada. Nosotros duplicamos a 105 millones la inversión en infraestructura y además trabajamos colaborativamente con la parte de infraestructura del Codicen, pidiendo refuerzos presupuestales extras para ir haciendo obras. Por ejemplo estamos pidiendo plata para hacer obras en el Liceo Departamental de Soriano, que está muy deteriorado…Y así muchos otros, por ejemplo en el liceo de Colonia, que hace más de 20 años no se hacían obras, nosotros estamos gastando 6 millones 700 mil pesos. El Liceo IAVA que es de Patrimonio y además tiene un deterioro franco, en uno de los proyectos vamos a invertir más de 1 millón de dólares, entonces vamos a ir atendiendo las necesidades porque entendemos que son lógicas las cosas que plantean, porque fueron 20 años que con suerte se cambiaban las bombitas o los vidrios, no se hacía nada, y los edificios si no los mantenés se van deteriorando y cuando querés acordar en edificios tan importantes como este por ejemplo (el IPOLL) ya la inversión que tenés que hacer es tan grande que termina pasando la ola por encima…”.