En Concordia, donde aparecido ya algunos casos de la enfermedad, la lucha apunta a mantener bajo control la situación, mientras que del lado uruguayo, se trata de evitar la aparición de la enfermedad. “Con la experiencia de ellos, y las prevenciones nuestras, esperamos seguir siendo un país libre de Dengue”, manifestó la Dra. Cristina González.
EL MOSQUITO, ENEMIGO COMUN
La lucha encarada en forma coordinada apunta a bajar la población del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad al mínimo posible.
Para ello se apunta a la concientización de la responsabilidad comunitaria en la materia
Para anunciar los detalles de la campaña conjunta, se realizó en la mañana anterior una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que participaron la Directora Departamental de Salud de Salto, Dra. Cristina González; el Director de Higiene de la Intendencia, Dr. Eduardo Arzuaga, el Director del Area Social, Padre Walter Malet por la Intendencia local, además de la Dra. Susana Calvo, Directora de Salud, de Concordia y Julio Quintana, responsable del Departamento de Epidemiología de la municipalidad de la vecina ciudad entrerriana.
Se explicó que se hace en esta ocasión, debido a que al comenzar los primeros calores primaverales, “comienzan a volar” los mosquitos que han permanecido vivos en los reservorios de agua que han hallado.
La Dra. González explicó que “en esta conferencia estamos presentando un grupo de personas, que tiene que ver con el trabajo que se venía realizando desde el Comité de Emergencia y después decantó en un convenio entre la Intendencia Municipal de Salto y la municipalidad de Concordia para trabajar esta temática que nos aflige de los dos lados del río Uruguay”.
Consideró que “esta trabajo es muy importante porque está uniendo las voluntades de dos ciudades que son también importantes en su contexto en sus propios países”.
EL LITORAL EL MAS COMPROMETIDO
Sabemos –agregó – que el litoral uruguayo es el lugar más comprometido del país porque es donde el vector está más presente, por lo tanto es donde tenemos que trabajar. De allí, anunció, que “estamos presentando la Semana “D”, bajo la consigna “El Dengue también es tu responsabilidad”. Significa, explicó que no es solamente de la Salud, no es solamente del municipio, ni de los comunicadores, sino que es una responsabilidad de cada uno de los habitantes de Salto y Concordia”.
Esta temática nos convoca a todos a tener una activa participación, en esta parte del año, pero también permanentemente porque durante todo el año hemos trabajado.
El mes anterior hemos sacado más de 400 bolsas, con probables contenedores de agua en los domicilios y estamos esperando que Uds. (los comunicadores), nos ayuden en esta campaña que tiene que ver con la limpieza ambiental y tiene que ver con la conducta de cada uno de nosotros en nuestros hogares.
Por su parte la Dra. Susana Beatriz Calvo, Directora de Salud de Concordia, por su parte, explicó que la Jornada que se anunciaba surgió en el mes de Mayo a partir de un documento firmado entre los intendentes de Concordia y Salto.
ACTIVIDAD PERMANENTE EN CONCORDIA
En Concordia la actividad está ya instalada debido a que han surgido casos de Dengue. La preocupación la tenemos permanentemente y estamos trabajando en diferentes áreas. La idea de esta semana es comenzar con actividades propiamente en educación, conferencias para funcionarios del área de la salud y otras actividades.
Municipios de Salto y Concordia anunciaron actividades coordinadas en la lucha contra el mosquito del Dengue
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mq4w
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mq4w